Pelicula "arrancame la vida"


La pelicula Arráncame la vida" basada en la novela de la mexicana Ángeles Mastretta nos muestra la realidad mexicana. Esta pelicula es narrada por la esposa del presidente, que cuenta todo lo que tiene que sufrir y afrontar durante la presidencia de su esposo. Esta novela en mi punto de vista es muy buena ya que te muestra como el machismo esta meramente estipulado en nuestra sociedad. El libro es muy bueno pero en lo personal me gusto mas la pelicula ya que es mucho mas grafica y puedes ver la entera realidad del entorno mexicano en esos tiempos. Durante la pelicula podemos ver como en esas epocas las mujeres sufrian mucho gracias al machismo que existia, pero despues podemos ver el cambio cuando ya se le permite votar a la mujer. la novela tambien nos muestra que desde esas epocas Mexico ya sufria de la corrupcion dentro de su gobierno. Esta pelicula tambien muestra la arquitectura, sociedad y creencias durante esa epoca. Por medio de esta pelicula podemos ver que los tiempos no han cambiado sigue el machismo, la corrupcion, la religion sobre todo y mas que nadad la misma estructura social, ricos y pobres.
Pelicula arrancame la vida.
Cecilia Galvan angel

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Lujuria, asesinato, buen provecho!

The Cook the Thief his Wife and her Lover es una pelicula creada en 1989, escrita y dirigida por Peter Greenaway.
Esta es una de las películas más conocidas de este director.
Richard (Michael Cambon), es el líder de una banda de maleantes, acompañado por su esposa (Helen Mirren) y sus compimches, se entretiene cada noche en el restaurant que acaba de comprar recientemente. Este es un personaje ruin y burlesco, de muy fuerte caracter, todo un tirano que al poco tiempo de ver la pelicuala ya odiaras. Todos sus empleados estan sometidos a un continuo régimen de esclavitud, incluida su esposa a quien ridiculiza.
Cansada de su sádico esposo, la esposa encuentra un amante (Alan Howard) con quien todas las noches tiene aventuras en la cocina del restaurant con el concentimiento del cocinero (Richard Bohringer).
Esta pelicula me es muy buena dado que avarca varios generos y nos muestra desde una parte muy divertida hasta una parte realmente visarra y grotesca. Una de las caracteristicas de esta pelicula que causan mas impresion es la forma en que fue filmada, el juego de luces y colores, las pocas locaciones y los ostentosos diseños creados por Jean-Paul Gaultier.
Otra caracteristica de este filme que puede sorprender al espectador, es como al tratar de ubicarla en el tiempo realmente no se puede encontrar una empoca a la cual no pueda pertenecer lo que puede llegar a hacerte pensar que tal vez estaba algo adelantada a su epoca.
Sin duda esta es una pelicula que me impresiono mucho y que recomendaria apliamente, creo que no importa tu forma de ver las cosas siempre podra dejarte algo, si no es la magnifica historia sera la belleza de como fue grabada, las actuaciones o hasta la tetrica musica que le da vida.
Director: Peter Greenaway
Escritor: Peter Greenaway
Fecha de publicación: 6 April 1989 (EUA)
Género: Comedia, Drama, Delito
Duración: 124 min USA:98 min
País: Francia, Reino Unido
Idioma: Inglés
Color: Color
Paulina Ibarra Mtz.

POSTED BY
DISCUSSION 0 Comments

Howl's moving castle/Natalia Rocha




De nuevo presentando otra película de animación japonesa titulada Howl’s moving castle (ハウルの動く城), siendo su título en español El castillo vagabundo y está basada en uno de los 3 libros de Diana Wynne Jones titulado de igual manera Howl’s moving castle.

Esta película fue dirigida por el ya retirado director Hayao Miyazaki –director de Spirited Away y otras películas-, producida por el estudio Ghibli y fue estrenada en el 2004; poco tiempo después la película fue distribuida por Walt Disney Pictures y doblada al inglés por el estudio PIXAR en el 2005 en Estados Unidos y Canadá y más tarde en Australia, Reino Unido. Fue nominada al Oscar por mejor película animada del 2005.

Las diferencias entre la película y la novela escrita por Wynne son significativas más la misma autora a expresado su emoción al ver la creatividad, la animación y la vida propia que Miyazaki le dio a la historia. Wynne expresó que no tenía objeción alguna puesto que ella escribe libros más no hace películas. En la película se puede observar el toque personal que Miyazaki le dio a la película dotándola de más magia, de aeronaves y de objetos clásicos que identifican el trabajo de Miyasaki; la historia difiere del libro en la tercera parte de la película tomando un rumbo aparte, de igual manera la “villana” de la película es buena en la versión de la novela pero eso hace que la película sea tan original como el libro.

La historia en general trata sobre Sophie, una joven que sin aprecio por si misma, tímida y sin interés por lo que no concierne a su vida cotidiana conoce a Howl, un mago que según los mitos de la ciudad este mago no tiene corazón y por eso devora los corazones de las jóvenes hermosas. Debido a su encuentro una bruja –la bruja calamidad- va a su encuentro y le impone una maldición convirtiéndola en una anciana y además no podría hablar sobre el hechizo que le han impuesto. Ahora, Sophie tiene que buscar la forma de revertir el hechizo y en su búsqueda encuentra el castillo de Howl encontrando a un hombre encantador pero infantil al no poder enfrentar los problemas que en realidad tiene.

Esta historia –tanto del libro como de la animación- esta llena de simbolismos y mensajes y que en la película son más notorios como el vivir día a día, no resignarse, y otros más que se aplican en la vida diaria; un ejemplo es la maldición que se recibe Sophie donde siendo joven en un principio no ve ni aprecia lo cotidiano sintiendo un desinterés y resignándose a su forma de vida, una vez que tiene la maldición comienza a comprender que cada momento tiene un valor y que no hay que resignarse a lo que esta viviendo y con esto va recuperando su juventud.

Si bien esta animación no tiene tantos reconocimientos como los tiene Spirited Away es digna de reconocerse por su historia y su forma de animación la cual es una mezcla de animación tradicional (en su mayoría) y algunos efectos digitales además de su música dirigida por Joe Hisaishi y Youmi Kimura con el tema “Sekai no Yakusoku”. Jerry Beck, historiador de la animación, remarca que es una historia fantástica y que hace entrar a un mundo diferente y al mismo tiempo retoma partes de una vida cotidiana. Ron Barbagallo, historiador de arte y animación, compara la historia con Alicia en el país de las maravillas por los mensajes –no muy claros en algunos casos- que dejan ambas películas, el uso de la imaginación y lo bien que está estructurada basándose en una historia.

Vale la pena ver esta obra de Hayao Miyazaki y por qué no, también leer la novela en la que esta basada y aunque sea una historia llena de fantasía también deja al criterio de cada quien un mensaje o simplemente un momento de diversión.

Titulo: Howl’s moving castle (ハウルの動く城), El castillo vagabundo

Director: Hayao Miyazaki, Pete Docter, Rick Dempsey(US)

Productor: Tomohiko Ishii, Toshio Suzuki, Rick Dempsey, Ned Lott (US)

Música: Joe Hisaishi, Youmi Kimura

Director de arte: Yôji Takeshige, Nobu Yoshida

Año: 2004

Duración: 1hr 59 min

Clasificación: G

Con voces de:

Sophie Hatter: Japonés: Chieko Baisho

Inglés: Jean Simmons (Sophie mayor) y Emily Mortimer (Sophie joven)

Howl: Japonés: Takuya Kimura

Inglés: Christian Bale

POSTED BY
POSTED IN , , , ,
DISCUSSION 0 Comments

A través del Universo/ Mónica Villarreal


El filme estadounidense dirigido por Julie Taymor, A través del Universo (Across the Universe) llegó a los cines mexicanos a finales del año pasado levantando miles de opiniones, desde una obra de arte hasta un insulto a los Beatles. Son las canciones del cuarteto de Liverpool el corazón de este musical mientras que las letras se entrelazan con los diálogos. A pesar de ser una trama bastante predecible, especialmente debido a que los personajes tienen los nombres de algunos hits y por lo tanto se tiene idea de qué les sucederá, oír los temas favoritos de los Beatles interpretados por el talentoso elenco, vuelve inevitable querer disfrutar de esta película una y otra vez, como se hace al escuchar un buen álbum.



La historia situada en la década de los sesentas, nos lleva al clásico “boy meets girl, boy falls in love” sin embargo no se resume en eso y aborda temas como la fuerte crítica contra la guerra de Vietnam, la vida del artista incomprendido, el boom de los hippies y las drogas además de la violencia por parte del Estado a los civiles, todo envuelto en una espectacular imagen y diseño artístico durante todo el show como en el número de “I want you ” donde el “Tío Sam” se desprende de los cartelones, cobra vida e introduce a todos estos soldados para crear una coreografía espectacular, o también el número de “Strawberry fields forever” donde el momento de inspiración artística de Jude, el protagonista, se envuelve con fuertes escenas de guerra en una crítica directa. La dirección de Julie Taymor, autora también de Frida y Titus, se ve fuertemente influida por sus trabajos anteriores como The Lion King, donde también realizó un excelso trabajo en vestuario y arte de escena. Por cierto, no hay que olvidar la aparición tan criticada de Bono, a mi no me desagradó en lo absoluto, la única escena que sentí realmente forzada fue la de “For the Benefit of Mr. Kite” donde el sinsentido del circo cobra su máximo.

En lo personal recomiendo ampliamente Across the Universe no sólo a los fanáticos de los Beatles, sino a toda aquella persona que disfruta de ver una película donde no hay límites entre la realidad y lo imaginario para dar paso a una libertad artística infinita.

FICHA TÉCNICA:
Nombre: Across the Universe (A través del Universo)
Dirección: Julie Taymor
Cast: Jim Sturgess, Evan Rachel Wood, Joe Anderson, Dana Fuchs, Martin Luther, T.V. Carpio.
Género: Musical, aventura, comedia, drama, romance
Compañía: Revolution Studios
Fecha de estreno: Noviembre 2007

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Egoholics

Este Martes 4 fue la inauguración de la exposición de los alumnos de la clase de Arte del Tecnológico de Monterrey donde pudieron presentar sus proyectos de arte conceptual y contemporaneo en un espacio público. La cita fue en la casa museo José Lopez Portillo, ubacada sobre la calle de Liceo en la zona del centro de Guadalajara; ahí, el maestro Juan Pedro estuvo encargado de dirigir la inauguración del evento donde no faltaron los canapés, el vino y el arte. El tema de esta exposición fue el Ego, tres letras que los alumnos debían de traducir en piezas que expresaran sus impresiones, sus emociones y su experiencia.

Dentro de las paredes de la sala, los espectadores pudieron encontrar muchas sorpresas. Los conceptos eran realemente tan variados como las personas mismas en tantas maneras de presentarse que podemos decir que nadie se quedó con las ganas de algo más. Había piezas buenas, y otras no tan buenas, pero siendo arte conceptual, realmente las críticas hacen "lo que el viento a Juarez". Los primeros contactos con la exposición que tuvieron los asistentes fueron las piezas que no se encontraban reglamentariamente dentro de la sala, piezas como "Conversemos", "Requisito" y "Parque", presentaron un escenario tentativo de lo que el quorum podría esperar una vez que se cortara el listón. Una de las primeras impresiones que se llevó la concurrencia fue el uso exagerado de los espejos en la esposición. Realmente, la mayoría, sino es que casi todas, las piezas que los incluían eran de una calidad conceptual realmente interesante; sin embargo, el exeso de estos llegó a cansar a los espectadores y a demostrar que los clichés suelen ser la salida más fácil.

Por fortuna, en la exposición pudimos ver de todo un poco, aunque no todo haya resaltado realmente como único, original e impresionante. Tal es el caso de la fotografía. No faltó la presnecia de varios proyectos de fotografía artística (excluyendo el fotocubismo y el collage digital) que, en mi muy personal opinión, se quedaron un poco cortos al ser contrastados con proyectos que, incluso estando ocultos en una esquina, resaltaban por su originalidad. Un ejemplo de esto es la pieza de Rebeca Mendoza, "Hoy me siento grande", una de las mejores presentaciones de la noche. Con un concepto sólido y una estética única, la pieza nos dio un fuerte panorama de lo que se puede lograr con la creatividad y el trabajo duro. Al mismo tiempo, hay que comentar de piezas que pasaron desapercividas por los invitados, tal vez no por la pobreza de la idea, sino por cuestiones técnicas de la misma exposición. Comentemos de "Parque", la pieza de Karla Pérez; a pesar de ser una instalación aparatosa que no podía ser ignorada, la ejecución del curador del museo tuvo un efecto negativo en ella haciendo que aquellos que no conocieran realmente la exitencia de la pieza como tal, se quedaron con la erronea idea de que pertenecía a la decoración de la misma galería.

Sin embargo, en el lado positivo, esta variedad enriqueció muchísimo la experiencia y el valor de todas las ideas le generó un valor agregado enorme a la exposición. También, se contó con la presencia de muchas obras dignas de un reconocimiento por su tan buena ejecución y estética. Hablemos también de la pieza de Luis Toxtli, la única obra de video arte de la exposición. A pesar de ser de las primeras mostradas al público, la dedicación y la ejecución tan bien logradas son dignas de reconocimiento y, aunque se salía sutilmente del concepto, fue, en mi opinión personal, de las mejores cosas a ver en la exposición.

Finalmente, la exposición sobre el Ego de los alumnos de arte del Tecnológico de Monterrey es una experiencia cultural que vale la pena el tiempo a dedicarle y parte del enriquecimiento del capital cultural al alcanze gratuito de todo público. La exposición se clausura el 27 de Noviembre del presente año y les recomendaría ampliamente que le dieran una oportunidad a estos talentos emergentes.

Exposición EGO
Casa Museo López Portillo
4 de Noviembre de 2008

Axel "Lobito" Castellanos

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Los caifanes."'Ora sí mi calentura, ya le llegó su Mejoral"/ Karla Alejandra Pérez Medina







...¡NO!.... no estoy hablando del grupo ahora llamado jaguares, si no de una pelicula de 1967 dirigida por Juan Ibañez, en la que actuan Julissa, Enrique Alvarez Felix, Oscar Chávez, Segio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz entre otros.


Esta pelicula, mexicana por supuesto , es una de mis favoritas, es una "comedia costumbrista" del llamado "cine de aliento" mexicano, que fue una corriente que trataba de terminar con los tradicionalismos de la industria en ese entonces.



















La pelicula comienza con una fiesta de personas "de la alta", unos novios, Jaime y Paloma (Enrique Alvarez Félix y Julissa), se separan del grupo pero de pronto comienza a llover y la búsqueda de un lugar más propicio para la intimidad los hacen recurrir a un coche aparentemente abandonado. Pero en realidad el automóvil es propiedad de El Gato y sus Caifanes. Cuando éste los encuentra se ofrece a llevarlos y ellos, sin saberlo, se embarcan a una travecia por las calles de la ciudad, la curiosidad y fascinación que Paloma muestra por las costumbres y maneras de la clase trabajadora y la amistad que los Caifanes saben brindar. Durante el resto de la película se retrata la vida nocturna de la Ciudad de México en aquellos tumultuosos y psicodelicos años de los 60's, llevando al grupo a recorrer cabarets, parques, funerarias, fondas y plazas públicas, mostrando usos y costumbres de la época y alternándolos con muchas "jaladas" que le dan el giro humoristico a esta pelicula.

Los Caifanes, es una pelicula que todos deberiamos de ver en algun momento. no es el tipico final feliz, pero tampoco es infeliz, en verdad los invito a que se den un tiempecillo y la vean, aunque estoy casi segura que tendran que verla mas de una vez para entenderle del todo. Muy buenas actuaciones, de jovenes, en ese tiempo desconocidos. Una buena oportunidad para ver que la belleza no es para siempre.... xD y es que en verdad Oscar Chávez esta magnifico en esta pelicula, asi como todos los demas caifanes.









Para cerrar solo concluyo con que tal vez algunas partes de la pelicula se les hagan aburridas o tal vez sin sentido, pero poniendose en el papel de la epoca podemos entender mejor el por que de algunas escenas.




No pierdan la oportunidad de verla!




FICHA TECNICA


DIRECCION: JUAN IVAÑEZ

PRODUCCION:JOSÉ FERNANDO PÉREZ Y MAURICIO WALERSTEIN

GUIÓN: CARLOS FUENTES Y JUAN IBAÑEZ

REPARTO: JULISSA, ENRIQUE ÁLVAREZ FÉLIX, SERGIO JIMÉNEZ, ÓSCAR CHÁVEZ, ERNESTO GÓMEZ CRUZ, EDUARDO LÓPEZ ROJAS

PAIS: MEXICO

AÑO: 1967

GENERO: COMEDIA COSTUMBRISTA

DURACION: 95 MIN

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Un Amor que hace "Pop" en Jalisco

El pasado sábado 1 de Noviembre un "Pop" se escuchó en el Auditorio Telmex a las 8:30 de la noche. Fue el estreno de la obra musical "Amor Pop"; la cual fue escrita, planeada y producida completamente en Jalisco, para después llevarla a otros lugares de la república y del mundo.


La obra comienza cuando un simpático personaje llamado Rocco se presenta con el público, y empieza a contar una historia de amor. En realidad son muchos caminos que se entretejen entre si, historias de personajes que comparten un mundo y un sueño: encontrar el amor en sus vidas.


Rocco es el mejor amigo de Santiago, quién se va a vivir con Sofía. Sofía es amiga de Lola, de quien Rocco está enamorado. Lola trabaja en un café al que va Sarah, quien después conoce a Santiago y surge amor a primera vista.
La historia tiene amor, problemas, lágrimas y risas.. una historia para teatro musical. Lo que llama mucho la atención de esta obra es la manera en que fue llevada a cabo. Si bien no el guión, esta puesta en escena tiene varios puntos que la diferencian con los musicales tradicionales estilo Broadway.

El primero es que no existe un telón, lo que pasa dentro del escenario siempre está a la vista del público. Por si no es suficiente, los actores siempre están en escena. Siempre. Antes de empezar, en el primer acto, en el intermedio, en el segundo acto y después de terminada la obra... toda la compañía permanece a la vista.

También la escenografía forma parte de las cosas más peculiares. Se trata de una estructura de 3 pisos de metal, con tubos a los lados donde los actores podían bajar de ella fácilmente. Con pequeñas cosas, se crearon distintos espacios en la misma estructura y así pudieron prescindir de utilería y escenografía extra.


Hay que notar que es la primera producción musical 100% jalisience de esta magnitud y esto es un motivo por el cual estar muy orgullosos, pues se ve un progreso en el arte y cultura en el estado. Habrá muchas más oportunidades para que acontecimientos así se lleven a cabo y poder aprovechar el gran talento que existe en Jalisco.


Ficha Técnica
Obra: Amor Pop
Dirección: Mauricio Cedeño
Dirección Musical: Beto Castillo
Dirección Coreográfica: Paty Geyer
Lugar: Auditorio Telmex
Fecha: 1 de Noviembre 2008

Mariana Patricia Camacho Zárate 1221151

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments