MORFOZOOARIO/ Danya Hernández


Patricia García, actualmente presenta su exposición titulada Morfozooario en la Galería Ruiz Rojo. Es una exposición pequeña donde muestra solo algunas de sus obras pero son pinturas muy especiales y diferentes a las que comúnmente vemos en una galería ya que nos demuestra su propia técnica así como sus ideologías y pensamientos.

Como lo dice la palabra (Morfozooario) es un juego constante de palabras y de imágenes. Son cuadros que están basados en la composición de una palabra pero al mismo tiempo los mezcla con imágenes de animales dando una relación tanto a la imagen como a la palabra, dándoles un contexto diferente.

“Caballete” es la obra que llamo más mi atención pero además tiene mucho juego respecto al titulo. Es una pintura al óleo sobre un lienzo, el restante de sus obras están echas con la misma técnica. Esta obra esta cotizada con la módica cantidad de 10,000 pesos mexicanos.

Existen dos tipos de caballete en esta pintura pero los dos sirven como herramienta para sostener algo, un caballete en donde los pintores sostienen sus lienzos para hacer sus obras y el otro es el lomo del caballo.


En la pintura Caballete ella nos esta demostrando dos aspectos o figuras diferentes que no tienen relación alguna a la vista pero si nos ponemos a pensar estas dos figuras son algo mas que una simple relación ya que por una parte nos demuestra el caballete que es el objeto, el utensilio que nos ayuda a sostener los lienzos sobre ellos y poder pintar con mayor facilidad, es por ello que vemos algunos cuadros para pintar que cuelgan o nacen de una pequeña y delgada rama de madera que cuelga hasta el piso, no se encuentra un caballete físico pero esta la representación de la madera con la rama.

Sin embargo en realidad la composición de esta palabra significan Lomo de Caballo y es por ello que nos esta demostrando al pequeño pintor sobre el lomo de un caballo en el cual sostiene todo su peso mientras el pinta algunos cuadros. El caballo es una mezcla porque tiene manos de humano, cara cuerpo y cola de un caballito del mar pero en la cabeza tiene unos pronunciados cuernos rojos que llaman mucho la atención.


El juego de colores es interesante la parte donde esta el pintor tiene mucha luz las otras tres esquinas de la pintura son sombras, los colores que utilizo son una mezcla agradable para la vista la de las persona.
Los invito a ver esta exposición, a pesar de que es pequeña es muy interesante.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Kraeppellin, los colores de la vida

La exposición de Juan Kraeppellin fue bastante interesante, esto debido a que no sabía que esperar y a final de cuentas fue una experiencia por demás agradable. En sus obras nos muestra de una manera muy personal lo que para él son las dudas que tiene sobre lo que es ser un hombre, en el sentido humano.

Tenían una gran colección de obras en el Museo de las Artes de la UDG, en estos trabajos se destaca más que la fígura y las formas los tonos y el juego con los colores. Además de que plasma temas de la cotidianidad que hacen que entre la complejidad de sus obras de arte sea más fácil la comprensión de los mismos, los sentimientos y experiencias que son muy comunes entre las personas día a día.

Como mencioné antes usa una gran variedad de colores, contrastados con lineas provocadoras que le dan una sensación de movimiento a sus obras. La exposición fue una experiencia bastante agradable ya que a final de cuentas pude ver que el autor dentro de sus obras que pueden llegar a ser bastante confusas de alguna manera si llega a transmitir las emociones que quiere transmitir como sus dudas acerca de la sexualidad y lo que es hombre o lo que es ser mujer.

Pedro H. García Arias

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Un Kraeppellin cae en GDL/ Mario Medina

La verdad no sabía que esperar de este autor para mi desconocido a pesar de ser totalmente tapatío pero al momento de entrar a las diversas salas donde se mostraban sus obras supe que estaba frente el trabajo de un loco o de un verdadero artista que sabe representar todo aquello que sentimos las personas de una forma novedosa, creativa y muy vistosa.

Esta exposición, que al parecer retomaba los trabajos del autor desde que comenzó a crear a mediados de los 70, mostraba diversas obras desde pinturas y dibujos hasta esculturas e instalaciones todas con un punto de ver y entender el mundo de forma muy particular.

Como común denominador en sus obras se aprecia una gran aceptación y gusto por los colores vivos y llamativos, la saturación y la expresión de sentimientos y tribulaciones cotidianas desde el existencialismo hasta el erotismo.

En cuanto al diseño ciertas obras están compuestas de manera caprichosa y altamente llamativas, sin duda Kraepellin es un artista muy expresivo que se vale de sus sentimientos y vivencias para crear piezas de alto impacto visual y emocional y que evocan en cierto modo un estilo de diseño digerible para todos debido a su simpleza y su poder.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 1 Comment

Al otro lado del charco/ Anabel Casillas

¿Quién es José Hernández Claire?, ¿qué busca al fotografiar migrantes?, o ¿qué lo hace ponerse del otro lado del muro? Este artista orgullosamente tapatío es capaz de inmortalizar, con el poder de la lente, una realidad dramática en blanco y negro, cuya misión va más allá del arte, tiene un propósito social.

Conforme apreciamos su trabajo podemos ver pobreza, esfuerzo, cansancio, camionetas repletas de hombres y la figura tétrica de un muro imponente que sirve como parte aguas entre la necesidad y el sueño americano. Sin embargo, algo que me agradó bastante es que este fotógrafo también representa la permanencia de la identidad mexicana por encima de la adversidad, mostrando caras felices en las fiestas que caracterizan a nuestro país.

Las fotografías gozan de una buena composición y profundidad, además de que son claras tanto en la técnica como en lo que su autor busca manifestarnos. Además, cabe mencionar la capacidad que tiene su obra de movilizar la sensibilidad del espectador, concienzandolo de las dificultades que se viven dentro de México y una vez fuera en la posición del migrante.

Es una exposición que bien vale la pena, por lo que los invito a verla en el MAZ, museo que ahora presenta la exposición titulada “Éxodo nacional``.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

DE LA CALLE/ Sonia Escoto



El arte contemporáneo permite una casi infinita lista de lo que se acepta como arte, ya que según la línea de esta clasificación todo versa en la percepción del artista y sobre todo del crítico o espectador. Me parece que para nuestros padres (ya no se diga abuelos) es inconcebible la idea de que un graffiti sea calificado y criticado como tal.

En la ciudad de Guadalajara no es difícil encontrarse con paredes repletas de graffitis que toman un papel importante sólo para los que las hacen. Firmas o dibujos como forma probablemente de marcar un territorio o simplemente dejar un legado para las personas que más adelante transitarán esa calle. Lo que sí es seguro es que la mayoría de las personas, si bien por el hecho de pasar todos los días frente a ese montón de rayas casi ilegibles, no le toman mayor importancia, o por otro lado es posible que las personas vean esto no como arte urbano sino como contaminación visual en una ya de por sí sucia ciudad: el graffiti es lo último en lo que pensarían como una propuesta de arte.

Todo lo contrario se percibe en ACNE en donde se hace una atenta llamada al Arte Contemporáneo Nada Elegante, parafraseando las siglas, galería de arte que se ubica en las nueve esquinas. En donde si bien lo que proponen es hacer una invitación a los artistas que tengan algo que proponer, esta galería verdaderamente está comprometida con lo que hace. A lo largo y ancho de sus paredes se encuentra un buen número de graffitis hechos por una iniciativa del colectivo Freakolors que hicieron extensa una invitación al grupo VRS (Verdadera Realidad Social).

No sólo es el hecho de que al entrar a la galería encuentras las paredes totalmente cubiertas con distintos materiales como el aerosol, esténcil, stiker y acrílico sino que de manera inexplicable te hace sentir cómodo con lo que ves, es decir, que a pesar de que se trata de un montón de graffitis de diferentes colores no muy diferentes a los que normalmente podrías encontrar a lo largo de las calles de la Av. Federalismo te hacen hacer comentarios como lo magnífico que se torna un graffiti al verlo de cerca y tratar de ver qué es lo que te quiso decir el “artista” o todo el trabajo que implica hacer una de estas expresiones contemporáneas de arte.


Lo cierto es que se diga lo que se diga, verdaderamente la palabra “arte” y “galería” tienen sobre los “espectadores” un gran peso ya que sea lo que fuere el tema a presentar en estos lugares, siempre probablemente de manera inconciente se tiende a alabar las propuestas presentadas en los museos que se hacen llamar arte.

Como conclusión de lo anterior, no se trata más que de un ejercicio de descontextualización, ya que sin temor a equivocarme, el graffiti se torna diferente y mucho más bello en una galería que en la pared de nuestra casa.


GRAFFIKA 02, 2007

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Mujer… ¿Seductora? / Rafael Luengas



En la galería “Factor Arte”, que se encuentra ubicada en Rubén Darío, se presentan obras de todo tipo, en esta ocasión encontré obras de Juan Carlos Manjarréz. Yo conozco un poco de este autor ya que yo tengo obras de él en mi casa. La obra que encontré en la galería se llama “Seduction” hecho sobre Óleo/Tela, medidas de 1.50 x 2.50 y con un módico costo de 60,000 $.
El método que el usa es a base de fotografiar desnudos y después de un arduo análisis se hace la selección de la fotografía para pintarla.
La pintura que observamos es totalmente realista, ya que plasma en sus cuadros casi el retrato de figuras humanas desnudas, muestra mucho el detalle de cada arruga, de cada gesto que las personas hicieron en la fotografía, maneja las proporciones de manera muy exacta y es casi imperceptible la diferencia entre una foto y una pintura.
Este autor tiene la característica de pintar e blanco y negro o en escala de grises, claro que tiene sus excepciones, pero la mayoría de sus obras tienen esta características.
El cuadro lo que me quiere trasmitir es que la seducción se da de una manera muy pura, por lo que la representación de no estar observando me dice que es un sentimiento puro que no necesita de los cinco sentidos en este caso la vista para ser detectado, o para ser expresado, el hecho de expresar este deseo pasional en la mujer le da un sentido extra, un sentido de pureza y de belleza.
Definitivamente es arte moderno porque lo puedes colocar en tus paredes y no importa si pasa el tiempo pues nunca desaparecerá, como ocurre con el arte contemporáneo.

Foto1.- “Seduction” 2007, Juan Carlos Manjarréz.
Autor de la foto.- Rafael Luengas
Foto2.- “Seduction” 2007, Juan Carlos Manjarréz
Autor de la foto.- Rafael Luengas
Rafael Luengas

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Galeria de la loteria

El pasado fin de semana acudi a una exposicion de arte en plaza galerias, en la zona del arte de esta plaza esta exhibiendose una serie de cuadros muy interesantes del artista mexicano Yuri Zatarain. El tema central de estas obras es "La Loteria" un juego que con el paso del tiempo se ha venido convirtiendo en una tradicoin muy mexicana que poco a poco (como la mayoria de las tradiciones mexicanas) ha ido desapareciendo, cada ves vemos menos actividad de este juego.



Mis abuelo me contaban que hace 50 años este era un juego que, por fuerza, en cada una de las casas se jugaba o por lo menos en las fiestas familiares habia alguien que organizaba este juego. Poco a poco como ya mencione, ha venido desapareciendo esta actividad por el nacimiento de la tecnologia, por el surgimiento de nuevos articulos que han desplazado de manera notable las tradiciones.


En esta galeria podemos apreciar las cartas de este juego incrustadas de manera sutil en las obras que nos remontan algunas de ellas a las epocas en las que este juego estaba de moda, estas obras para mi gusto transmiten nostalgia de aquellas epocas, el cuadro que esta en este blog, fue uno de los mas que me llamo la atencion debido a que aparece el clasico paletero que tambien cada vez vemos menos por la llegada de nuevas formas de vender helado, las parejas caminando por el parque, el juego del columpio con niños y por ahi incrustadas las cartas de la loteria.



Es un cuadro muy interesante por los elementos que contiene y que me parece transmiten un sentiimento extraño el cual no solo se limita a recordar si no volver a vivir lo que se revive en esta obra de arte.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments