México Tenochtitlan por: Paola Segura Algara
El pasado martes 5 de marzo fui, con mi grupo de la clase de fotografía, a una exposición de fotos llamada “México Tenochtitlan”. Había alrededor de 35 fotografías en blanco y negro, todas de Francisco Mata Rosas. Según lo que entendí, las fotos tratan de retratar algunos aspectos de la cultura mexicana, aunque la verdad había imágenes que representaban cosas que no conocía de nuestro país.
Ficha técnica:Nombre de la exposición: México Tenochtitlan Autores: Francisco Mata Rosas Técnicas: Fotografía (blanco y negro)Lugar: Casa Escorza Fecha: hasta el 30 de marzoFotos en el post: Paola Segura

Payaso, sinónimo de felicidad?
1082989
ITESM campus Guadalajara
Historia del arte
Payaso, sinónimo de felicidad?
En esta ocasión tuve la oportunidad de asistir a la exposición fotográfica La magia de una Sonrisa es montada por fotógrafos nacionales en la parte exterior del centro recreativo Trompo Mágico de Zapopan, Jalisco, situación que me pareció muy adecuada e inspirante del tema a tratar en dicho Museo, en el cual el tema principal son los niños y considero que las fotografías de payasos a su entrada es una cierto.
La exposición trata de diferentes fotografías que ilustran a varios tipos de payasos, en diferentes espacios y contextos sociales. Son diferentes fotografías, que tienen como constante general los payasos o mimos callejeros.
Definitivamente al recordar un payaso, éste nos transmite alegría, felicidad, infancia, juegos, bromas, entre muchos otros sentimientos positivos que estos personajes tratan de expresar, pero si ponemos a analizar este hecho de manera mas profunda, podemos observar que realmente estamos viendo a un personaje que guarda en su interior diversos sentimientos como cualquier humano.
Cuantas veces no vemos a niños payasitos parados en la calle, dando su mejor sonrisa y rogándote por un peso, ¿Quién los cuidan? ¿Serán ellos felices como todos los otros niños cuando ven un payaso?
Lo interesante de este exposición, es que ésta refleja algo mas allá del ser un payaso o un mimo en México, no son payasos de circo que tiene bien pintada la cara, ni tienen buenas ropas ni zapatos, ésta se enfoca a una faceta diferente del arte de entretener. En mi opinión las fotos que a continuación escogí de la misma reflejan una visión muy realista de lo que hay detrás de lo que para muchos podría ser muy simple y feliz; el arte de entretener o de ser payaso, particularmente aquí en México, no es tan sencillo como parece. Para muchos payasitos o mimos este arte les da el pan de cada día.

“Te regalo una sonrisa”, de Gustavo Israel Hernández Sánchez, en esta foto el titulo da mucho de que hablar. Es una foto llena de colores y caras de gente de todas las edades y géneros. El payaso tiene un sombrero muy colorido y bien pintando, su nariz es roja y redonda, y con su sonrisa vende globos que son transformados por sus manos. L
El titulo habla del arte de regalar una sonrisa, pero yo no veo ninguna en esta foto, todos se ven acalorados y volteando a ver que venden. Definitivamente esta foto se me hace muy bien lograda, ya que a pesar de que nos muestra un payaso como todos los de ésta exposición, nos muestra también una realidad de un México en el que vivimos, la aglomeración, la gente acalorada, la necesidad de consumir los productos ( en este caso el globo del payaso), y a pesar de que la tarea de un payaso por lo general es robar sonrisas, en esta ocasión no fue así.
Exposición Exterior del Trompo Mágico
“La magia de una Sonrisa”
Autores varios.
Fotografía: Gustavo Israel Hernández Sánchez

YÄQ/ Andrea Leaño
El día 10 de marzo tuve la fortuna de asistir a la exposición YAQ, montada en la galería La Planta, de arte contemporáneo de Omnilife. Las obras presentadas en esta exposición pertenecen a colecciones privadas, casi todas locales.
La curaduría es excelente y desde el inicio las obras nos conducen por un recorrido que comienza con lo más superficial, como es el consumismo, representado a la perfección con una obra casi invisible de una caja de galletas oreo y una naranja colocados en la biblioteca de la entrada, hasta llegar a tratar temas como la muerte con grabaciones en una sala dedicada a la muerte que repiten en loop no me maten, obra de Jorge Méndez Blake (2003).
Dentro de mi humilde percepción, esta galería destaca entre las de la ciudad por su concepto innovador en arte y por presentar artistas de calidad como Tom Friedman, con una brillante obra de pasta de dientes sobre la pared (1989), y obras tan creativas como Cariño, arreglé la transmisión, de Cynthia Gutiérrez (2003). Otra obra impresionantemente creativa es la del Dr. Lakra, un tatuador de la ciudad que se caracteriza por hacer dibujos de tinta sobre revistas viejas (Sin Título, 2005).
Me gustó peculiarmente la instalación Black Line, de Richard Long (1989) que parece un tapete afelpado para luego develar que realmente es carbón aparentando suavidad.
También pude disfrutar de muchas obras audiovisuales, dentro de la que me gustó en lo particular una de Jonathan Monk llamada I do not know where I am, I do not know who I am with (2004), constituida por 80 diapositivas a color que el autor encontró de manera misteriosa en su casa y se sorprendió con lo que contenían: una excelente crónica de personajes desconocidos en lugares exóticos.
Los invito a que visiten la galería y se lleven una agradable sorpresa como su servidora, pues realmente no sabía que contaramos con exposiciones de este tipo.
Ficha técnica de la exposición YÄQ:

Del 10 de noviembre al 16 de Marzo
Lugar: La Planta, arte contemporáneo Omnilife
Dirección Av. Inglaterra 3089-W, Col. Vallarta Poniente, CP 44500Guadalajara, Jalisco, México
Horario: de Martes a domingo de 11am a 8pm y Miércoles de 11am a 11pm
Admisión: $ 10 pesos

Distorsiones del Ambiente/Alejandra Camargo
En esta exposición se mostraron imágenes de todo tipo, es decir, referentes a cualquier tipo de deterioro ambiental, lo cual me pareció algo muy original, pues observé fotos desde la naturaleza dañada por el hombre, hasta las que presentaré, las cuales se refieren a mujeres, lo cual es algo muy relevante.
Esta exposición refleja la forma en la cual nos relacionamos con nuestro entorno, pero también la relación de hombre y mujeres, la cual actualmente está muy distorsionada, pues cada vez se presentan más casos de abusos contra la mujer. Es por eso que me parece indispensable ir a ser testigos de esta grandiosa exposición fotográfica, para poder estar enterados de lo que estamos viviendo, lo cual nos plasmaron en ésta imágenes.
Estas fotografías dejan muy claro el mundo en el cual vivimos, con sus deterioros, distorsiones y falta de cultura por parte de quienes lo habitamos.
Hay una gran variedad de fotografías, pero decidí enfocarme en las mujeres, pues me impactaron la forma en la cual fueron expuestas en ésta imágenes, viviendo una realidad muy cruda, pero no deja de ser algo real y a la vez difícil de creer.
Pequeña variacion de un deporte acuatico (2008), de Danny Morales Cráneo
Esta imagen muestra la realidad mexicana, la pobreza y la falta de recursos económicos, que obligan en su mayoría a las mujeres, como es éste caso, a realizar éste tipo de actividades, que mas que parecer un deporte, como nos los dice el nombre de la imagen, es sólo una parte muy triste de nuestro país.
Aguas Turbias (2008), de Cecilia Monroy
Esta imagen llamada Aguas Turbias, representa el crimen de muchas mujeres, un resultado de la delincuencia que vivimos hoy en día, y tratan de que nosotros como espectadores, hagamos conciencia que este tipo de sucesos se tienen que resolver.
Mundo desinteresado (2008), de Adriana Elizabeth Gómez
Esta ultima habla de lo desconectados que estamos con nuestro ambiente natural, pues cada día nos encontramos más adentro de nuestros vicios, como lo es la tecnología, que nos ofrece la televisión.
Sin duda una gran exposición, además de ser un impulso para las jóvenes que les apasiona la fotografía, es una muy buena oportunidad de plasmar nuestro mundo y vida cotidiana, para enseñarla al público, quien a fin de cuenta es el crítico y el que decide que toma y que deja.
Nombre de la Exposición: Aire Condicionado
Autor: Concurso organizado por Instituto Municipal de la Mujer y la Dirección de Cultura de Guadalajara, entre otras dependencias
Expositor: Galería Chapultepec
Técnicas: Fotografía
Lugar: Galería Chapultepec
Fecha: 11 de Marzo del 2008
Fotos en el post: Alejandra Camargo

XXVII Encuentro Nacional de Arte Joven 2007/ Alejandra de la Torre
A primera vista

También podemos encontrar que la bola de helado del barquillo no está donde debería y en el río está una muñeca llevada por la corriente del río, ello en conjunto con el semblante del niño puede ser interpretado como la pérdida de la inocencia propia de la niñez, lo cual asimismo puede remitirnos a los niños soldado tan comunes en las actuales guerras libradas en el continente africano.
Al fondo, se observa un pueblo en llamas y un volcán haciendo erupción. En primer lugar, el pueblo en llamas nuevamente nos da la idea de un lugar arrasado por la guerra y el volcán puede ser interpretado como signo de alarma respecto a una situación específica.

Posteriormente el hombre y la mujer en el caballo. La mujer con un vestido rosa de cabello largo sentada de lado nos remite a las princesas que necesitan ser rescatadas por su príncipe, mientras que el hombre en el caballo da la idea de urgencia por huir de un lugar peligroso.
Finalmente, podemos concluir que todos los elementos que conforman la pintura de alguna manera u otra nos remiten a las experiencias de la guerra. Quizá sea el hecho que en la actualidad a través de los medios de comunicación estamos en un permanente bombardeo de información respecto a las guerras libradas en Oriente Medio o África, o quizá sea una llamada de atención respecto a las consecuencias de estas situaciones para la niñez y su futuro, o quizá simplemente, sea que yo esté leyendo demasiado entre líneas.
Ficha Técnica
XXVII Encuentro Nacional de Arte Joven 2007

Raumfullung / llenando el espacio –Elvia Cabrera
En la galería de arte contemporáneo ubicada en Guadalupe y Niño Obrero, no Niños Héroes como yo pensaba, llamada Ajolote encontré una exposición llamada Raumfullung de la alemana Silvia Keppler. Traduciendo el titulo al español, supongo que significa llenando el espacio, lo cual me pareció irónico, pues el lugar estaba completamente vacío, solo lo integraba la exposición de cuadros y dos estructuras similares una grande y una chica parecidas a una casita de árbol, cuadrada con un pico; parecía que tenia sombra, pero en realidad era una sombra pintada, pero el efecto que ocasionaba, desde mi perspectiva era que llenaba ese espacio con la sombra, provocando en el cuarto una sensación de mas objetos y luz, a pesar de que los focos estaban apagados.
De los cuadros expuestos, el que más me llamo la atención fue uno llamado Balló. Supongo que es una palabra alemana o inventada, es más, la voy a buscar. El cuadro está compuesto por figuras amontonadas en forma de flores con tallos largos con el botón pero sin pétalos. Los colores oscuros juegan con el vacio y lo lleno, varias figuras se encuentran en blanco mientras que otras sumamente oscuras, o color vino tinto, o simplemente grises. Da un aspecto de que el color invade el espacio en blanco.
Sobre la Autora no puedo decir, a pesar de que busque su biografía en internet, en sitios en español, inglés y alemán, no encontré nada sobre ella, solo un flyer de esta exposición en un conocido periódico local.
Por último, el termino Balló no lo encontré tal cual, pero encontré que es como una serie de baile, de evento o acontecimiento; que adaptándolo al cuadro, pudiera ser un baile entre el color y el espacio, donde termina por llenarse de color el espacio en blanco.
Figura 1
Nombre de la Exposición: Raumfullung/llenando el espacio
Autor: Silvia Keppler
Titulo: Ausser Haus / Frente a casa
Técnicas: Instalacion
Lugar: Ajolote – Galeria Arte Contemporaneo
Fecha de clausura: 17 de marzo
Fotografía: Elvia Cabrera
Figura 2
Nombre de la Exposición: Raumfullung/llenando el espacio
Autor: Silvia Keppler
Titulo: Balló
Técnicas: mixta /algodón
Lugar: Ajolote – Galeria Arte Contemporaneo
Fecha de clausura: 17 de marzo
Fotografía: Elvia Cabrera

LOS CICLISTAS/ Germán Patiño
En esta obra podemos observar una gran influencia del surrealismo. Las figuras rompiendo el convencionalismo de espacio y tiempo son características esenciales de la pieza. La ruptura de ese canon figurativo. Es una desviación psíquica pura, es una experimentación con las formas, con el subconsciente, con las imágenes, fuera de una realidad constante. En “Los Ciclistas”
Igualmente podríamos apreciarlo de un punto de vista cubista, donde los detalles que definen y conceptualizan las figuras se abstraen. Los trazos son sin detalles específicos, sólo podemos apreciar algunos de manera muy poco explícita, la mayoría de los factores de esta pieza cuenta con factores implícitos de figuras. Asimismo observamos muchas figuras geométricas como en el art decó, mucho uso de trazos geométricos caracteriza a esta obra. Igual al cubismo la gama de colores se reduce pero se utiliza indiferentemente para expresar las figuras.
Es indudable la influencia cubista en esta pieza, la pérdida de detalles es evidente, los trazos sin una definición figurativa, pero con una definición geométrica, la cual permite la expresión del inconsciente, es decir, que hable y tome parte del consciente del artista, asimismo nos abre la puerta a una nueva percepción de la realidad, nos invita a entrar a ese nuevo espacio de indefinición.
Nombre de la Exposición: Postof
Figura 2
Autor: Brian Nissen (inglés)1972
Técnicas: Plumones
Lugar: Ex Convento del Carmen
Fecha de clausura: 24 de enero
Fotografía: Germán Patiño

Popular Posts
-
Foto 1. Las Meninas (1656), de Diego Velázquez Foto 2 . Guernica (1937), de Pablo Picasso Justo en medio de una de las plazas más fancy de ...
-
En la inauguración del jueves 4 de septiembre, todos los cuartos se llenaron de color. Es impresionante como Alejandro Colunga logró en 8...
-
Visitando la ciudad de Guadalajara me encontré con una magnifica exposición en el Ex convento del Carmen llamada los Fresnillenses que se e...
-
Ficha Técnina Autora: Susana Rodríguez Nombre de la obra:El día de la Langosta Técnica: Montaje/Instalación en sala de exhibición Galería: M...
-
El viernes pasado estuve en monterrey y pude ir a la exhibición de Frida Kahlo que formó parte del programa de exposiciones del Fórum Univer...
-
El trompo mágico es un espacio para que la imaginación de los niños fluya y crezca. Al mismo tiempo es un lugar para divertirse y aprend...
-
En la Galeria “Aqua Gallery”, desde el 06 de Febrero hasta el día del 14 de Marzo se exponen los Gobelinos de Enrique Magaña. La forma en la...
-
Película mexicana del director Jorge Ramírez Suárez, realizada en el 2008, por el simple hecho de escuchar el nombre, yo supuse que era una ...
-
El centro cultural “El Refugio” se encuentra en la cuna de las artesanías, Tlaquepaque, pueblo mágico y tierra de artesanos, hoy es el munic...
-
Decidí hacerle una entrevista a un escultor local llamado Diego Martínez Negrete. Yo ya conocía desde hace mucho sus obras y la verdad me gu...
Categorías
Archivo
- 10/02 - 10/09 (9)
- 09/25 - 10/02 (3)
- 09/04 - 09/11 (2)
- 08/28 - 09/04 (10)
- 11/14 - 11/21 (1)
- 10/03 - 10/10 (3)
- 09/26 - 10/03 (2)
- 08/29 - 09/05 (8)
- 04/18 - 04/25 (2)
- 04/11 - 04/18 (2)
- 03/14 - 03/21 (1)
- 03/07 - 03/14 (3)
- 02/07 - 02/14 (4)
- 11/15 - 11/22 (2)
- 11/08 - 11/15 (41)
- 11/01 - 11/08 (10)
- 10/25 - 11/01 (3)
- 10/04 - 10/11 (50)
- 09/27 - 10/04 (13)
- 09/13 - 09/20 (2)
- 09/06 - 09/13 (39)
- 08/30 - 09/06 (12)
- 08/23 - 08/30 (6)
- 04/19 - 04/26 (1)
- 04/12 - 04/19 (9)
- 03/29 - 04/05 (1)
- 03/15 - 03/22 (1)
- 03/01 - 03/08 (15)
- 02/08 - 02/15 (3)
- 02/01 - 02/08 (15)
- 11/09 - 11/16 (2)
- 11/02 - 11/09 (40)
- 10/26 - 11/02 (6)
- 10/19 - 10/26 (2)
- 09/28 - 10/05 (39)
- 09/21 - 09/28 (15)
- 08/31 - 09/07 (25)
- 08/24 - 08/31 (14)
- 08/17 - 08/24 (11)
- 05/25 - 06/01 (1)
- 05/04 - 05/11 (1)
- 04/27 - 05/04 (1)
- 04/20 - 04/27 (25)
- 03/09 - 03/16 (25)
- 03/02 - 03/09 (1)
- 02/17 - 02/24 (5)
- 02/10 - 02/17 (25)
- 02/03 - 02/10 (1)
- 01/27 - 02/03 (2)
- 11/04 - 11/11 (15)
- 10/28 - 11/04 (2)
- 10/07 - 10/14 (1)
- 09/30 - 10/07 (16)
- 09/23 - 09/30 (3)
- 09/02 - 09/09 (25)
- 08/26 - 09/02 (1)
- 08/05 - 08/12 (1)