Entre bellezas y fealdades/ Mariana Valdez
De pasada mientras me conducía por Chapultepec me encontré con una exposición fotográfica llamada Créme de
Foto 1: Símbolos de la Generación en Movimiento, Emanuel Tovar 2008
Foto 2: La flecha fría, Emanuel Tovar 2008
Hace ya bastantes años desde la era griega, las exactas proporciones eran consideradas como características de belleza, de hermosura, de divinidad, digno de los dioses. Hoy por hoy y casi desde siempre la sociedad ha impuesto ciertos cánones de belleza que la mayoría de nosotros sigue constantemente. Mientras que en Europa una mujer delgada y blanca es considerada un símbolo sexual, en
Foto 3: Circulación Sanguínea II, Emanuel Tovar 2008
Foto 4: Logan, Rodrigo V. Guerrero 2008
En esta exposición fotográfica se muestra otro punto de vista, otra belleza, otra fealdad.
“En gustos se rompen géneros” como dicen por ahí y en esta sesión fotográfica se cumple perfectamente, se muestra el “otro punto de vista”, el otro gusto, la otra manera, the other side of the blade (el otro lado de la espada).
Foto 5: Cantante de Ópera Piedad, Rodrigo V. Guerrero 2008
Foto 6: Circulación Sanguínea, Emanuel Tovar 2008
Aquí, Emanuel Tovar y Rodrigo V. Guerrero juegan con la estética humana, hacen distorsiones, modificaciones, monstruos y dioses…
Foto 7: Hombre Lengua Larga Ramón, Rodrigo V. Guerrero 2008
Foto 8: Alterofilico Ricky, Rodrigo V. Guerrero 2008
Foto 9: Los Pigmentos y el Movimeinto Infinito, Emanuel Tovar 2008
Como dijeron Lilián Bañuelos y Gabriela Gonzáles “la fascinación por la metamorfosis por la que atraviesa nuestra cultura, no es más que el cuestionamiento de la identidad y de su fragilidad, de la diferencia del “yo” y los “otros”, del gozo y del dolor de perder una parte de sí mismo, y de su propia humanidad, para abrirse a las nuevas posibilidades de ser y vivir dentro de ciertos estándares o prototipos de belleza”.
Foto 10: La Flecha Cálida, Emanuel Tovar 2008
FICHA TÉCNICA
Nombre de la exposición: Créme de
Autor: Emanuel Tovar y Rodrigo V. Guerrero
Lugar: Calle Chapultepec
Fecha: 2008
Fotos en el post: Mariana Valdez

Exposición Othón Téllez / Ana Paula García González
Un domingo cualquiera por la mañana, donde en la calle de Juárez circulan bicicletas, gente en patines o caminando, se pueden apreciar diferentes exposiciones de arte en el Ex Convento del Carmen. De frente a la fachada del convento, se puede ver una orquesta sinfónica que toca un ritmo de los años cincuentas. Al entrar, hay una exposición del Pintor Othon Tellez. Este famoso pintor que cursó sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y a la par estudiaba Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, es ahora el actual director del colegio.
Como artista visual contemporáneo ha participado en más de 37 exposiciones individuales y más de 90 colectivas, nacionales e internacionales. Ha entrado en las artes escénicas en la realización de escenografía, vestuario, iluminación, producción y dirección artística de diversas obras de teatro, cortometrajes y mediometrajes.
Al entrar a la salas de exposición, se ve claramente la separación entre aquellas pinturas en blanco y negro, y las que están llenas de colores. Pareciera que el pintor decide hacer esto para cambiar de perspectiva y humor al espectador, creando primero un lugar místico queriendo conocer la mente del artista y después pasar al lado alegre y destellante de su imaginación al ver el colorido de su obra.
Su Arte es totalmente contemporáneo, donde su manera de plasmarlo es muy original provocando choques entre líneas, curvas, puntos, círculos y destellos. Mi pintura favorita fue el llamado “Centro de Cetáceos” por como juega con los colores, en general el azul, llega a tomar curvas grandes y las termina en líneas rectas logrando una pintura muy interesante.

EL ARTE ESTÁ EN TODAS PARTES/ Luis F. Toxtli Cortés
Uno piensa en un artista e inmediatamente vienen a la mente montones de imágenes, de estereotipos o modelos, es imposible no tener una idea mental de determinado concepto. Obviamente no todos pensamos en las mismas cosas y por lo tanto, no todos tenemos la misma idea de lo que es un artista. Pero más allá de esto hay cosas en las que no pensamos y yendo un poco más lejos hay imágenes que jamás nos pasarían por la cabeza. Y es una de estas imágenes de la que quiero hoy escribir.

Jesús es pintor desde hace 14 años y en la pintura encontró la razón de su existir. Sus pinturas son paisajes principalmente, como buen michoacano encontramos en sus cuadros muchísimos lugares característicos del estado. También maneja temas religiosos y es que el mismo se reconoce como un fiel católico. Otro detalle de sus trabajos es el gusto por los colores fuertes, vivos. El contraste que trata de dar en la mayoría de sus cuadros es, a mi forma de ver, una de sus mejores características. Sus trazadas son toscas, vivas, intensas, carentes de detalles pero llenas de pasión. Uno ve las pinturas, y pudiera pensar que no es gran cosa, que cualquiera puede hacerlo, sin embargo, estas pinturas, así como las ven tienen algo extraordinario.
Jesús Machorro Ruiz, el menor de cuatro hermanos, nació con parálisis cerebral. Incapaz de controlar su cuerpo, con dificultades en el habla y dependiente en la mayoría de sus necesidades personales, Jesús ha encontrado la manera de expresarse y es su especial espíritu de lucha y superación, y sobre todo su fuerza para captar, con su singular mente, la belleza de la vida y plasmarla en la manera que lo hace sobre el lienzo, es lo que lo ubica como un verdadero artista. Y es que finalmente que un individuo encuentre la motivación, la fuerza, la voluntad para tomar un pincel con la boca y dedicarse a pintar es absolutamente sublime. Aún si sólo pintara líneas y bolitas (lo cual no lo hace), esa capacidad de querer vivir por medio del arte, es simplemente una manifestación de la belleza humana. A través de sus obras, expresa el amor no sólo por el arte, sino por la vida. Un cuadro de este hombre, es un testimonio material de la capacidad del hombre para salir adelante. Es una declaración de optimismo. Tratar de hablar con él es literalmente un reto, sin embargo a través de sus obras pareciera que logra expresarse, por momentos puedes entender lo que de hecho no parecen más que gemidos, lo cual es exactamente la finalidad del arte. A través de sus cuadros conocemos su realidad. Sus pinturas son su peculiar y especial manera de ver el mundo, te lo digo por si alguna vez te preguntaste cómo ve el mundo una persona como él.

David & Goliath/ Franco Gonzalez
Hace unos pocos años me encontraba en una galeria de arte pop en Las Vegas, la verdad no soy muy fanatico del arte pop pero entre porque me llamaron mucho la atención unos cuadros. Cuando le pregunte al encargado que quien era el artista responsable de estos cuadros tan divertidos me conto que se trataba de un nuevo artista que se hacia llamar "David and Goliath".
Los cuadros eran chistes graficos, unos en doble sentido y otros bastante explicitos. La verdad parecia que los habia dibujado un niño de 12 años, pero aun asi los cuadros irradiaban una genialidad impresionante y facilmente podrian darle muchisima alegria y color a cualquier hogar.
Esta corriente me hizo pensar que el arte podria ahora comenzar a tomar un aire un poco mas relajado y con mucho tono humoristico, en especial para la gente que se toma la vida demasiado en serio y vive con muchas preocupaciones. El simple hecho de llegar a tu casa y ver en la pared de tu sala una obra de arte chistosa podria regresarte el buen humor facilmente.
Lo interesante es que pocos meses despues el artista decide lanzar una linea de ropa con sus cuadros. Al principio la idea se me hizo super original porque, en lo personal, siento que el arte pop luce mucho mas en la ropa que en un cuadro. De un año a la fecha la marca se puso muy de moda y ya tienes a artistas como Rihana, Britney, Miley entre otras usando las playeras y pocos meses despues todas las niñas en Estados Unidos tenian sus playeras de David and Goliath.
Es en este momento cuando me pregunto que tan buena habra sido la idea de comercializar con estas obras de arte. La idea de los cuadros me encantaba porque sabía que nadie mas iba a tener el cuadro de "Peas on Earth" con los chicharos encima del mundo, pero la idea de tener una playera igualita a la de otras mil personas hacia que tanto el artista como la obra perdiera toda la originalidad y la exclusividad.Lo peor viene despues cuando otras marcas intentan copiar los diseños del artista al mismo tiempo que en otros lugares salen las mismas playeras con los mismo diseños pero en piratas.
Y tres años despues de encontrar a quién, en mi opinion, iba a ser el artista mas emblematico de la generación me encuentro con la desilusion mas grande que me ha dado el arte pop en conjunto con la mercadotecnia. Que trizte es pensar que los artistas de nuestros tiempos solo se preocupan por ganar dinero y que los nombres que deberían marcar nuestra epoca van a terminar siendo Dolce & Gabbana, Giorgio Armani, Miucia Prada o hasta el peor de los casos Ezra Fitch.

Centro de Arte Moderno / Paulina Luquín
¿Esto es arte o no lo es? Me quedé pensando al salir del lugar, ya que las fotografías eran muy buenas, las tonalidades, los colores, las ideas, pero tenía la total inclinación hacia fines publicitarios.
Ya había ido un par de veces al lugar, pero ahora tuve la oportunidad de platicar con la encargada del lugar, la Sra. Consuelo Vázquez. Ella me contaba que la intención del lugar no era vender las obras que estaban en exposición, ya que ni siquiera estaban a la venta, sino que dar a conocer el talento de los artistas que apenas van tomando camino y que la gente asistiera al lugar con la intención de recrearse, de aprender y gozar de las obras. Me contaba que incluso se estaba pensando en abrir una cafetería con Internet para que los jóvenes fueran a platicar, a tomar algo y vieran arte.
Para las personas que no han ido, se encuentra en la calle Sao Paolo que es en la calle de piedras entre Ottawa y Américas. Les recomiendo mucho ir para ver arte novedoso, juzgar por ustedes mismos, y apreciar un lugar lleno de naturaleza y frescura.

Mathías Goeritz: Pintura/Escultura/Gráfica/Collage - Aizury Lim
Pintura/ Escultura/ Gráfica/ Collage
Instituto Cultural Cabañas
Domingo 16 de Agosto del 2008.
En la exposición Mathías Goeritz: Pintura/ Escultura/ Gráfica/ Collage montada en el Instituto Cultural Cabañas se pueden observar en diferentes salas distintas obras de dicho autor. Mathías Goeritz fue un escultor mexicano de origen alemán, quien por lo que expresa a través de su arte, tenía fuertes convicciones religiosas, las cuales se ven reflejadas en varias de sus obras.

ARTE Y MASAS- Videoarte, una nueva percepción
Mónica Rodríguez Betancourt
23 de abril del 2008
Historia del arte contemporáneo
Quien diría que este performance artístico de seres alternos atrapados en

El videoarte ha pasado por diversas fases y ha sido rechazado por varios críticos, ya que no cumple con las “exigencias estéticas y espirituales” (Hernán Montecinos, Estética y arte de masas,2004). Otra razón es porque “el arte de masas es una industria y, por tal, su goce o consumo se ve, ante todo, por sus resultados económicos...se apropia inadecuadamente del objeto artístico para ofrecerlo mediante un proceso de intermediación al consumidor” (Hernán Montecinos, Estética y arte de masas,2004). Este tipo de críticas hacia el “videoarte” y su circulación en la cultura popular son comunes en la sociedad consumista en la que vivimos, éste es visto como una manera de enriquecimiento económico a las empresas que los divulgan por la “apropiación inadecuada” del arte tradicional que “pierde” su esencia a través de los nuevos medios tecnológicos.
Existen empresas con el objetivo de vender más por medio del arte y medios populares como la televisión o el internet ¿pero será esta toda su intención? ¿Es en realidad el arte de masas un deterioro para el arte tradicional? El arte siempre ha formado parte del espíritu del ser y ha cambiado a través de diversas corrientes y propuestas que enaltecen los sentimientos humanos de una época. A través del arte y sus diferentes formas, se pintan civilizaciones, se descubren etapas históricas que definen e identifican sociedades.

Actualmente vivimos en un mundo de modernidad tecnológica, en donde el arte ya no sólo es pintura acrílica sobre lienzo, ésta ahora es esparcida en las paredes de la urbanidad, o contenida en tanques de formól. El videoarte es otra manera de representar el arte a través de la tecnología y la creatividad humana. Ésta refleja la evolución artística de nuestra época por medio de “experimentos formales y estéticos" (Klaus von Bruch, Exhibirán videoarte alemán, 2007).
La estética no se pierde en los medios electrónicos, sino que es engrandecida. La estética del videoarte es inventiva, es decir, ya no sólo puede el espectador experimentar en un video la mezcolanza de diversas corrientes artísticas en una secuencia de imágenes, sino que también simultáneamente puede disfrutar la experimentación de colores, sus contrastes e iluminación y ver como la historia narrada y sus personajes se complementan por diversos sonidos, repeticiones y por la intensidad del mensaje melódico del artista.
La tecnología no obstaculiza la belleza y estética artística tradicional, es una nueva forma de hacer llegar el arte al público, en especial al juvenil quien es quien más observa este tipo de arte. La tecnología refuerza la belleza y estética en un diferente lenguaje, en un lenguaje propio del creador y la difunde a través de diferentes medios de nuestra sociedad actual. La tecnología era vista por Gary Hill, Bill Viola, entre otros como una “novedad que nos producía energía, energía que nos hacía vibrar” y por videoartistas como Klaus von Bruch como “estar en relación íntima con los fenómenos sociales”.
La creatividad y experimentación artística en el videoarte sobrepasa el nivel de lo imaginario y se adentra en el subconsciente del espectador, quien se inmersa en el universo personal del artista y es capaz de empaparse de su estética e historia, de llevarse sorpresas, de identificarse e incluso de disgustarse. El videoarte en la cultura popular permite que se vivan emociones intensas en un corto lapso de tiempo, ya sea sobre “la naturaleza del ser” o sobre “los distintos niveles de conciencia” como los que trata Bill Viola. El arte alcanza una nueva perspectiva que se engancha en el ser sin ser estático o inmóvil.
En Video: arte para la MTV generation de Alejandro Acevedo, Shirin Nashat habla de este dinamismo del videoarte al decir que “cuando tú ofreces al espectador una sola imagen, el mensaje puede ser comprendido como propaganda, mientras que al utilizar una serie de imágenes como ocurre en el video te conviertes en un narrador de historias, sobre todo si coreografías ideas e imágenes, creando narraciones lineales”.

El videoarte es un instrumento para contar historias desde un ángulo introspectivo. Es capaz de sumergir al espectador en la monotonía de la vida cotidiana, de adentrarlo en el surrealismo, como en el video Cristal Ball de Keane o de confrontarlo con el existencialismo como al personaje de God put a smile upon my face de Coldplay. El videoarte difundido por las televisoras u otros medios, conlleva a que las masas se enfrenten a mundos paralelos, de nuevas realidades y que sean protagonistas de una historia creada por la manipulación artística de imágenes caleidoscópicas, para que trasciendan en el espectador.
Es por esto que el Videoarte recalca la trascendencia humana a través de mundos paralelos entre el espectador y el artista. Los medios masivos condensan la creatividad del artista en un lapso corto y reflejan los sentimientos y perspectivas de nuestros tiempos por medio del dinamismo y realidades variadas simultaneas. Este tipo de arte de masas, vincula una nueva forma de expresión con las tradicionales, para llevar al ser humano del siglo XXI a un nuevo nivel, en donde es capaz de absorber el arte rápidamente por diferentes medios e incluso verlo exhibido en museos.
Por lo tanto, el arte y la masa deben de mezclarse ya que ambos se complementan y llegan a reflejar quienes somos y sobre el tiempo en el que vivimos. No deben de existir prejuicios a los medios masivos que difunden el espíritu de la creación artística, si éstos ayudan a que la sociedad perciba el arte de distintas maneras y a que los espectadores encuentren una manera de trascender en la vida o en la historia. Después de todo, el arte en la cultura popular tiene la capacidad de narrar experiencias universales humanas por medio del lenguaje interno y memorias colectivas del artista, quien ayuda a comunicar y a que sus espectadores experimenten su arte desde sus propias realidades.
Bibliografía:
1) Acevedo, Alejandro. Video:arte para la MTV generation,
2) Pacheco, Zapata, Juan. Exhibirán videoarte alemán, 07 de Septiembre de 2007, consultado el 22 de abril del 2008, disponible en;
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=158058
3) Montecinos, Hernán. Estética y arte de masas, 07 de julio del 2004, consultado el 22 de abril del 2008, disponible en; http://www.redcultural.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=638&mode=thread&order=0&thold=0
Radiohead

Popular Posts
-
Foto 1. Las Meninas (1656), de Diego Velázquez Foto 2 . Guernica (1937), de Pablo Picasso Justo en medio de una de las plazas más fancy de ...
-
En la inauguración del jueves 4 de septiembre, todos los cuartos se llenaron de color. Es impresionante como Alejandro Colunga logró en 8...
-
Visitando la ciudad de Guadalajara me encontré con una magnifica exposición en el Ex convento del Carmen llamada los Fresnillenses que se e...
-
Ficha Técnina Autora: Susana Rodríguez Nombre de la obra:El día de la Langosta Técnica: Montaje/Instalación en sala de exhibición Galería: M...
-
El viernes pasado estuve en monterrey y pude ir a la exhibición de Frida Kahlo que formó parte del programa de exposiciones del Fórum Univer...
-
El trompo mágico es un espacio para que la imaginación de los niños fluya y crezca. Al mismo tiempo es un lugar para divertirse y aprend...
-
En la Galeria “Aqua Gallery”, desde el 06 de Febrero hasta el día del 14 de Marzo se exponen los Gobelinos de Enrique Magaña. La forma en la...
-
Película mexicana del director Jorge Ramírez Suárez, realizada en el 2008, por el simple hecho de escuchar el nombre, yo supuse que era una ...
-
El centro cultural “El Refugio” se encuentra en la cuna de las artesanías, Tlaquepaque, pueblo mágico y tierra de artesanos, hoy es el munic...
-
Decidí hacerle una entrevista a un escultor local llamado Diego Martínez Negrete. Yo ya conocía desde hace mucho sus obras y la verdad me gu...
Categorías
Archivo
- 10/02 - 10/09 (9)
- 09/25 - 10/02 (3)
- 09/04 - 09/11 (2)
- 08/28 - 09/04 (10)
- 11/14 - 11/21 (1)
- 10/03 - 10/10 (3)
- 09/26 - 10/03 (2)
- 08/29 - 09/05 (8)
- 04/18 - 04/25 (2)
- 04/11 - 04/18 (2)
- 03/14 - 03/21 (1)
- 03/07 - 03/14 (3)
- 02/07 - 02/14 (4)
- 11/15 - 11/22 (2)
- 11/08 - 11/15 (41)
- 11/01 - 11/08 (10)
- 10/25 - 11/01 (3)
- 10/04 - 10/11 (50)
- 09/27 - 10/04 (13)
- 09/13 - 09/20 (2)
- 09/06 - 09/13 (39)
- 08/30 - 09/06 (12)
- 08/23 - 08/30 (6)
- 04/19 - 04/26 (1)
- 04/12 - 04/19 (9)
- 03/29 - 04/05 (1)
- 03/15 - 03/22 (1)
- 03/01 - 03/08 (15)
- 02/08 - 02/15 (3)
- 02/01 - 02/08 (15)
- 11/09 - 11/16 (2)
- 11/02 - 11/09 (40)
- 10/26 - 11/02 (6)
- 10/19 - 10/26 (2)
- 09/28 - 10/05 (39)
- 09/21 - 09/28 (15)
- 08/31 - 09/07 (25)
- 08/24 - 08/31 (14)
- 08/17 - 08/24 (11)
- 05/25 - 06/01 (1)
- 05/04 - 05/11 (1)
- 04/27 - 05/04 (1)
- 04/20 - 04/27 (25)
- 03/09 - 03/16 (25)
- 03/02 - 03/09 (1)
- 02/17 - 02/24 (5)
- 02/10 - 02/17 (25)
- 02/03 - 02/10 (1)
- 01/27 - 02/03 (2)
- 11/04 - 11/11 (15)
- 10/28 - 11/04 (2)
- 10/07 - 10/14 (1)
- 09/30 - 10/07 (16)
- 09/23 - 09/30 (3)
- 09/02 - 09/09 (25)
- 08/26 - 09/02 (1)
- 08/05 - 08/12 (1)