"Oleaje" Ana Paola Zamora Escobar




La obra se llama "Oleaje" fue expuesta en la galeria de "Arte contemporanea" ubicada en guadalupe, la exposición fue la que mas me llamo la atención por los colores que se muestran en la pintura. Si notamos los colores de alrededor son obscuros por lo que hace resaltar a mujer del centro, el color de agua tan claro provoca una sensacion de movimiento al visualizarlo.


Las figuras que se van formando con la pintura hacia las orillas de la mujer central son como figuras geometricas, cuadrados, rectangulos y triangulos.

Lo mas interesante de esta pintura es que esta elaborada con espatula por lo que el efecto del agua en movimiento puede ser muy claro y se pueden aprecias las olas. La expresion de la mujer te provoca un sentimiento de agrado, paz, tranquilidad y sensualidad a la ves.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Impor and Export/ Ma. Esther Moyano


IMPORT & EXPORT
Del director Ulrich Seid
2007
“ two individual fates, two opposite directions”

Import and Export es una película basada en dos historias paralelas pero al mismo tiempo tienen una constante que es la migración, por un lado se encuentra una joven que es enfermera en Ucrania y que para poder ganar un poco mas de dinero y tener una vida mejor, se va a Viena, dejando detrás a su madre y a sus hijos, y por el otro se encuentra un hombre, también joven, que decide irse con su padrastro a vender maquinas expendedoras de chicles, el por el contrario se va de Viena al Este de Europa.

Esta película se desarrolla como una forma de explicar las diferencias que se encuentran en ambos lados de la línea, el desarrollo se da en forma alternada, empieza con Paúl que es un joven de seguridad que tiene muchos problemas de dinero y que le debe a muchas personas incluyendo su padrastro, nos enseña como es su vida y como el no tiene nada por que luchar ni una meta fija, es una persona que solo vive para el día siguiente sin metas, sin embargo cuando su padrastro le pide que lo acompañe este no teniendo nada que dejar atrás decide ir, este personaje en especial tiene una personalidad moral muy grande, el cree en el amor y en lo que cabe una persona honesta con sus sentimiento; por el otro lado se encuentra esta mujer quien deja atrás a su familia y se encamina a Viena, en donde primero trabaja de sirvienta, sin embargo la cultura de ese lugar se ve muy reflejada cuando es discriminada tanto por los niños como por la señora de la casa quien al final la despide sin razón alguna, esto le da la oportunidad para irse a trabajar como personal de limpieza a un asilo para ancianos, esto le queda muy bien ya que en Ucrania ella era enfermera, sin embargo no se le permite acercarse a los ancianos. En la película los protagonistas se encuentran con varias situaciones por las que pasan y nos dan una idea de lo que es cada lugar y además de la relación que llevan entre estos dos.

Además de las historias de los personajes, se logra ver la vida que se lleva en cada uno de los lugares y se entiende la razón por la que salieron de ahí, en el caso de Ucrania, podemos ver una gran devastación del país y además las condiciones de vida en la que se encuentran la mayoría de las personas. Esto es una inyección de la más cruda realidad.

Al final se ve como cada uno de ellos logra encontrar al menos no su meta pero si el camino por el cual se puede llegar a ella.

Considero esta una obra de arte por la explicación que hay detrás de esta película, para poder entenderle ley una entrevista del director ya que en primera instancia la película es una tanto plana y sé él considera mas bien un documental de la realidad de estos dos lugares.

Como documental lo que quiere demostrar es la falta de trabajo que hay y la migración que se presenta en estos lugares, además se intento hacer en lo mas real posible de hecho estos dos actores principales nunca habían actuado en su vida y tienen vidas similares a las de sus papeles, esto lo podría convertir en tipo de performance. La película duro dos años es hacerse por que se necesitaban dos inviernos y se quiso hacer en el tiempo real, además de que lo interesante es que el guión aunque estaba escrito no siempre se siguió en realidad el directo no siempre sabía que iba a pasar en al siguiente escena, esto hizo que saliera un filme que no era como se pretendía, como quien dice se dejo al artista jugar con los papeles del momento y así crear un documental pegado a la realidad, donde se mostraba lo mas crudo de la vida cotidiana de ambos países y además dentro de eso logro encontrar la belleza del lugar y dentro de la melancolía y al tristeza metía mucho humor, algunas veces negro sin embargo, es un verdadero artista el que puede meter en una situación mala, tantos Aspectos como el humor, la melancolía, tristeza. Todo esto para crear conciencia humana y además para poder reafirmar algunos valores que se han perdido en estos tiempos.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Benjamin Button / Alberto Vazquez Loaiza

Quizás el momento más emotivo de toda la película se encuentre justo al principio de ésta. Una mujer moribunda, internada en un hospital de Nueva Orleans en vísperas del Huracán Katrina, cuenta a su hija la historia del Sr. Gâteau, un famoso relojero reconocido por la exactitud de sus creaciones quien desesperado por engañar al tiempo hace un reloj que camina hacia atrás. Un reloj que quizás nos permita recticar nuestros errores y recuperar todo aquello que el tiempo nos ha arrebatado.

La última entrega de David Fincher (Alien, Seven, Zodiaco y varios videos de Madonna y George Michael) está basada en una historia de F. Scott Fitzgerald y cuenta la vida de un hombre que nace viejo y con el tiempo rejuvenece. Benjamin Button (Brad Pitt) es abandonado por su padre al nacer y es acogido en un asilo de ancianos donde pasa el resto de su infancia envuelto en un ambiente mágico que aparentemente trae la certeza y el constante contacto con la muerte. En el asilo Benjamin conocerá a Daisy (Cate Blanchett) de sólo seis años y ahí comenzará un romance de toda la vida que sólo puede calificarse como poco usual.

Benjamin vivirá la vida extraordinaria de cualquier otro hombre en sus tiempos, con la gran excepción de ser un anciano de 16 años o un adolescente de 65. Porque Benjamin es un hombre común, como el resto de nosotros, con una condición que parece desafiar toda ley humana y natural pero que al final no podrá sino ofrecer su cuello al gran verdugo de todos, el tiempo.

El señor Button parece saber que en el fondo vive bajo los mismos condicionantes que el resto de nosotros y se entrega a la vida sabiendo que de la misma manera se entregará algún día a su vieja conocida, la muerte. Porque hasta un reloj que camina hacia atrás está sujeto al paso del tiempo; con los años perderá su significado, será sustituido, olvidará y será olvidado y perecerá en la misma soledad en la que fue creado.

Sin embargo, la película, nominada a 13 premios de la Academia, parece ser una irreverente y bien lograda celebración de la vida como ese espacio intermedio, mínimo y limitado de existencia, tan ordinario, tan común y tan predecible que sólo parece restarnos aprovecharlo, disfrutarlo, mientras dura.


Ficha Técnica:
The Curious Case Of Benjamin Button (Estados Unidos, 2008)
Director: David Fincher
Escritor: Eric Roth
Basada en el relato de F. Scott Fitzgerald
Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ormond, Tilda Swinton

POSTED BY
DISCUSSION 1 Comment

La musica, un skape de la realidad por Ghanem Casab


El arte es una de las actividades mas antiguas de la humanidad, en las que el ser humano manifestaba sus sentimientos, ideas, sus deseos o simplemente cualquier cosa que viniera a su mente; manifestaciones artísticas como las pinturas rupestres, las obras en las que la perfeccion de la figura humana lo eran todo, los paisajes y hasta las mas bellas melodías de genios como Beethoven o Mozart. 


En esta ocasión hablare de la música como manifestación artística, en especial de un genero llamado ska, genero nacido en Jamaica en los años 60´s, producto de una fusión entre ritmos como el reggae, el jazz, el shuffle y el blues. El ska se caracterizó en sus inicios por cobijar a aquellos que la sociedad llamaba "nadie", era un ritmo nuevo y fresco que contagiaba a la gente de alegría y buena vibra. El ska, fue cobrando fuerza y en poco tiempo eran mas y mas las bandas que se dedicaban a interpretar este melodioso genero, hasta llegar a considerarse como uno de los ritmos característicos de Jamaica. 

Hoy día este ritmo sigue sonando a lo largo y ancho del globo terráqueo y son numerosas bandas las que han puesto en alto el nombre de este ritmo, así como también las que surgen cada día con nuevas propuestas y variaciones del ska.  Una de las nuevas bandas que contagia a los jaliscienses con la frescura y alegría del ska, es "La Fuska" que poco a poco va ganando terreno en el ambiente musical y en el gusto de todos los amantes del ska. 

Así en estos tiempos el ska ha tomado una tonalidad de música de unión, uniendo a cualquier clase de grupo social bajo un mismo son, un mismo baile, una misma lucha contra el sistema, una misma vibra y un mismo corazón.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Colectiva de Invierno en Ajolote Arte Contemporáneo por Christian Martínez Barrera

Ajolote es una galería de arte contemporáneo, que mantiene el perfil de que menos es más, con esto me refiero a que la cantidad de obras que exhiben no son más de 15, pero para el galero lo importante de esas obras es el contenido artístico y emocional que puede transmitir. Se encuentra en el segundo piso de un edificio sobre Av. Guadalupe casi esquina con Niño Obrero, el motivo por el que llegue aquí fue, por coincidencia, al caminar por la banqueta el fuerte olor a pintura y tal vez limpiadores como tiner, llamaron mi atención de una manera negativa al grado de buscar la fuente de ese olor, y así fue que encontré una galería de arte en un lugar que jamás lo imagine, entre establecimientos como 7eleven, una escuela primaria, Pizzahut, y una estética, es casi invisible a la vista del transeúnte urbano.


La colección que se está presentando en estos momentos se llama Colectiva de Invierno, colectiva, por el hecho de que no es un solo artista sino varios, con la característica de que todos son mexicanos y jóvenes, según dijo el galero, que se encontraba en una oficina al fondo, y no tuvo ningún inconveniente en que yo tomara fotografías, esto después de que dije que era del Tec, cabe mencionar.


Volviendo a las obras, hubo dos pinturas que llamaron mi atención particularmente, la primera fue “Purple Rain” de Roberto Morleghem, que es una expresión de color en la obscuridad, combina todos los tonos existentes entre el negro y el rosa, en si no es nada más que manchas horizontales, pero a mi me hizo sentir como es un día nublado y lluvioso.

También me identifique con “niña con peces” de Claudia Sánchez, una pintura que me transmitió alegría, y tranquilidad, tal vez los colores claros fueron los causantes de esta sensación, a pesar de ser pequeña la obra 10 x 20 cm tal vez, el hecho de que la figura principal sea una niña y que su cara abarque casi todo el espacio fue lo que más me gusto.

Pero en general todas las pinturas permitieron que se desarrollara en mi una sensibilidad creativa, pude descifrar a mi conveniencia lo que en algún momento me pudo haber dicho al oído el creador del arte que tenia enfrente, sin embargo los colores y las imágenes dentro de las pinturas ejercían en mí una fuerza que me atrajo a ellas, queriendo ser yo misma la que le diera un significado a ellas.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments






Recordando a Raúl Anguiano a través de sus mujeres
Febrero 03 a Marzo 24

Exposición en Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara






Por: Mariluz Martínez Arana 1061331






José Raúl Anguiano Valadez nació en la ciudad de Guadalajara Jalisco en 1915 y murió el 13 de enero de 2006. Fue un pintor, muralista y artesano que enfocó su obra en el México rural e indígena y en las tradiciones y costumbres que se llevaban a cabo por estas personas dentro de ranchos y pequeños pueblos.



Dentro de sus obras es posible apreciar un estilo sencillo basado principalmente en el dibujo. Dentro de esta exposición, se muestran las obras referentes a mujeres indígenas principalmente litografías con trazos simples en tonos principalmente cálidos como amarillos, naranjas y cafés y otras en trazos con carboncillo sin utilizar mayor color.



En sus obras es posible apreciar la presencia de telas y accesorios típicos de las mujeres indígenas, reflejando sentimientos como dolor, nostalgia maternidad entre otros. Dentro de estas obras muchas están enfocadas a los rostros, los cuales acaparan gran parte de las pinturas. Los rostros de las mujeres son muy semejantes dentro de las distintas obras, presentando trazos no muy bien definidos.



Al igual se perciben figuras completas de mujeres igualmente con trazos no muy bien definidos, sin embargo los fondos claros u obscuros dependiendo de la obra jugando con un contraste de colores los cuales otorgan más luz a la figura principal dentro de las obras atrayendo la atención de los observadores hacia los elementos centrales los cuales están colocados principalmente en el centro de la pintura.



En otras de las obras observadas dentro de la exposición se presentan los retratos de hombre y mujeres más elegantes en los que se percibe una distinta técnica a la anterior destacando la presencia de colores azules dentro de las obras reflejando confianza y armonía dentro de las mismas con fondos más claros con una mezcla de colores quedando básicamente en un azul muy claro mostrando un fondo de luz resaltando a la figura principal con trazos bien definidos.



En este sentido dentro de la exposición se perciben dos técnicas distintas y contrastantes utilizadas por el autor a través de las cuales perciben momentos distintos y trazos distintos lo que le otorga sentidos completamente diferentes a las obras.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

"Tu Lugar", galería y café / Talía Dánae

“Tu Lugar” es una galería de arte en la que, desde el exterior, se advierte una atmósfera misteriosa, sin embargo, una vez adentro cambia a ser un lugar acogedor, decorado con las pinturas de Ricardo Sánchez Padilla. Son obras de arte novedosas, ubicadas justo en la línea que divide lo abstracto y lo realista. Muchas de ellas tienen un enfoque sexual, sin dejar de lado la estética. Varias de sus obras son en tercera dimensión, involucrando al espectador con el concepto que maneja en cada una de ellas.

En esta pintura hace su autorretrato al momento de pintar, expresando los sentimientos e ideas que cruzan por su cabeza cuando realiza su arte. El fondo en negro hace resaltar el rostro y la mano, además de que ambas se localizan en la parte superior derecha de la pintura, atrayendo inmediatamente la atención del espectador. La pintura es simple, con muchos simbolismos y un manejo de sombras que hace un ambiente misterioso del cuadro. Las líneas de las cadenas hacen que el espectador inmediatamente se fije en el rostro, sobre todo en la mirada concentrada que el artista expresa al momento de crear.

En otra de sus pinturas maneja cómo el ser humano se encuentra entre dos mundos, dos espacios en el que se desarrolla su vida. El rostro está delicadamente diseñado en alambre, conservando a la perfección los rasgos, combinando la pintura con la utilización de otros materiales que, empalmados, pueda dar una sensación de presencia de los personajes, llevándolos más allá de sólo dos dimensiones.



Generalmente sus obras se caracterizan por predominar los colores simples, con un leve manejo de sombras en la mayoría de las ocasiones y con una gran carga simbólica. Además de sus pinturas también están en exhibición sus esculturas, donde hace uso de distintos materiales, como madera o metal, donde su trabajo es sumamente delicado y detallista. Los temas de sus obras tienden a expresar la desesperación o angustia, retratando en muchas de ellas la realidad que alguna vez vivió el autor, así como una constante crítica social.


El ambiente de este café/galería es inspirador, lugar al que las personas pueden acudir a relajarse y conversar, además de que en el segundo piso, por la noche, van artistas a participar mostrando sus talentos y a compartir sus experiencias. El pasado viernes 30 de enero cerraron sus puertas, pero reabrirán dentro de algunos meses en una mejor locación.



Más información:

http://mx.geocities.com/ricardo_sanchez_padilla/

http://ricardosanchezpadilla.artelista.com/

POSTED BY
DISCUSSION 0 Comments