Arte Muerto en Vivo. Juan Pablo Martínez
Observando todos los locales que se encuentran en Plaza Galerías, me encontré con una situación que no todos los días nos detenemos a observar. Una exposición situada en la tercer planta ( de tantas que hay en el centro comercial) que llamó mi atención.
Decidí aprovechar la oportunidad, analicé la obra, y tomé algunas fotografías.
El nombre de la misma es Adytum, el lugar del retiro, de Alessandra Parachini.
La exposición te recibe con una instalación posterior a los cuadros llena con gotas de cristal que caen desde el techo, y al momento de ser vistas con detenimiento, crean una ilusión de lluvia tan real que resulta refrescante.
Los cuadros que se encuentran expuestos nos muestran una realidad del tiempo, naturaleza muerta.
Cada uno de los cuadros es un retrato fiel y bastante sentido, sobre los efectos que la madre naturaleza y el padre tiempo tienen sobre los seres vivos.
Troncos sin vida, follaje seco, y plumas en el viento, dibujados todos en grafito.
“Los árboles mueren de pie”, y se mantienen como estatuas honrando sus fantasmas, haciéndonos pensar si estamos haciendo lo correcto y si de vez en cuando admiramos lo que esta a nuestro alrededor, si hacemos de nuestro ambiente un Adytum.
Es una gran oportunidad tener este tipo de presentaciones dentro de un espacio comercial y es un claro reflejo de lo ocurrido con el arte, la unión de lo económico con lo artístico, de lo plástico con lo natural, y de lo superficial con lo espiritual.
No hay que desaprovechar la ocasión.
Démonos un espacio para volvernos a conocer, que hoy en día, nos hace mucha falta.

CHIVAS vs PACHUCA/Monica Arredondo

esde el traslado al Estadio Jalisco se observan los aficionados en sus automóviles y en el transporte público con sus camisetas de las Chivas, lo que parece será una muy buena entrada para el juego de esta noche.
Partido que levanta mucha expectación por los recientes enfrentamientos y la guerra de declaraciones entre ambos clubes por ser el tan famoso "equipo de México", además de que el último resultado fue de 5 goles a
Todo un espectáculo se observa en los alrededores del estadio; juegos para los asistentes antes del partido, los puestos típicos de tortas ahogadas y tacos, venta de camisetas y cualquier tipo de souvenir, reventa de boletos y todo tipo de artículos para estar “a tono” con el evento.
De los pocos y únicos eventos deportivos que logra reunir en un mismo escenario a todo tipo de personas de diferentes niveles socioeconómicos y educativos, para ver en varios casos a hombres hacer arte con el balón.
El pasado sábado 29 de agosto asistí al partido de futbol disputado entre las Chivas "Rayadas del Guadalajara" contra los "Tuzos" del Pachuca en la cancha del Estadio Jalisco.
Juego que llama la atención por ser el regreso al equipo titular del "hijo pródigo", Omar Bravo en la delantera pero aún sin goles para la presente campaña.
Inició con buenas llegadas del equipo “rojiblanco” sin lograr concretar, siendo en el 16´ cuando en respuesta a un centro de Julio Nava, Héctor Reynoso remata de cabeza y envía el balón al fondo de las redes.
Las constantes llegadas al área siguieron por los 2 equipos para que los “tuzos” estuvieran más cerca de concretar y con un recorte de Ulises Mendivil a Luis Michel en el área chica pasara el esférico solo para Paul Aguilar y emparejar el marcador al 28´.
Algunos arribos más a zona de definición por ambas escuadras, sin embargo, fue Pachuca quien logró remontar con gol de Ulises Mendivil que Michel deja de rebote en el área y solamente empuja Mendivil, en los últimos minutos del primer tiempo.
Francisco Ramírez, técnico del “Rebaño” realiza cambios ofensivos para la parte complementaria, para poder obtener puntos muy importantes por ser locales.
El cielo “se cae” en el estadio, la cancha parece alberca con charcos por todos lados, las barridas se ponen cada vez más peligrosas por lo resbaloso del pasto, y todas estas circunstancias hacen que una fuerte barrida del anotador del 2do gol reciba la tarjeta roja y salga expulsado del encuentro.
Chivas hace más modificaciones a la ofensiva para rescatar 1 punto y después de tanto insistir le cometen falta en el área al “Chicharito” Hernández, por lo que el árbitro decreta la pena máxima y Omar Bravo se perfila para tirar teniendo toda la presión por anotar pero no lo consigue en primera instancia ya que Miguel Calero se adelanta y lo tapa. El juez de línea atinadamente levantó su bandera y provocó que se repitiera la jugada y que todo el equipo de Pachuca se le “fuera encima”. Bravo nuevamente se acomoda el balón y recibiendo todo el apoyo de la afición que se quedó congelada por unos instantes y respiró de alivio al darse cuenta que no contaba la acción, no dejó de apoyar al canterano rojiblanco y cuando anotó ahora si explotó en el grito de gol para así quitarse de presiones regresando a la senda de los goles, porque como comúnmente se dijera que “goles son amores”.
Teniendo a todos los espectadores al filo del asiento finalizó este partido empatado a 2 goles demostrando que para muchos el futbol y todo lo que conlleva esto, es un verdadero arte y sobre todo un espectáculo.
Ficha Técnica
Partido: Chivas vs Pachuca
Lugar: Estadio Jalisco
Fecha: Sábado 29 de Agosto, 2009
Alineaciones:
CHIVAS
Ernesto Michel; Xavier Báez, Mario de Luna (Ulises Dávila, 60'), Jonny Magallón, Héctor Reynoso; Omar Esparza, Patricio Araujo (Amaury Ponce, 66'), Gonzalo Pineda, Julio César Nava (Marco Fabián, 2T); Omar Bravo y Javier Hernández.
PACHUCA
Miguel Calero; Paúl Aguilar, Marco Pérez, Javier Muñoz Mustafá, Juan Carlos Rojas; Jaime Correa, Gerardo Rodríguez, Francisco Torres, Christian Giménez (Édgar Benítez, 60'; (Damián Álvarez, 93'); Damián Manso (Gregorio Torres, 54') y Ulises Mendívil.
ÁRBITRO
Armando Archundia.

4.48 PSICOSIS DE SARAH KANE / Ileana Jaime
El día 9 de septiembre de 2009, asistí al teatro Alarife Martín Casilla a 4.48 Psicosis, un montaje de teatro resultado de el taller de teatro psicológico de alumnas de la escuela de artes escénicas Escena 3.
Este montaje era un monólogo interno a cuatro voces, es decir que en la obra se mostraba a un solo personaje interpretado por cuatro actrices las cuales nos mostraron las diferentes facetas del personaje así el espectador podía hacer un recorrido por la mente, enfermad y traumas del personaje.
La obra mostraba las ultimas horas de vida de la autora, Sarah Kane, tenia 28 años de edad cuando se suicidó tras una depresión profunda debida a su trastorno bipolar , 4.40 Psicosis constituye la carta suicida de Sarah.
“No deseo la muerte, ningún suicida la a deseado nunca”, dice mientras reflexiona sobre su vida.
Durante la puesta en escena el espectador acompaña al personaje en sus fru
straciones, sus miedos, y dolor interno que sufre a causa de su enfermedad, la autora trata de mostrarnos que es lo que una persona siente antes de suicidarse , la locura, el dolor y angustia que se padece.
El nombre de la obra se debe a que según estudios realizados en gran bretaña las 4:48 am es la hora en que mas personas se quitan la vida ya que a esa hora es cuando se van los efectos de los psicofármacos ingeridos una noche anterior y la persona entra en un estado de angustia.
FICHA TÉCNICA
Nombre de la exposición: 4.48 Psicosis
Autor: Sarah Kane
Género:Teatro
Lugar:Teatro Alarife Martín Casillas
Fecha: 9 de Septiembre de 2009
Fotos en el post: Foto 1 poster
Foto 2 4 actrices en escena

LA HUÉRFANA/Arturo Gaytán
Algunos puntos curiosos que debo discutir, primero la película no es de terror, es más de suspenso/gore, segundo, ¿qué pedo con el poster de la película? le da un sentido diabólico y paranormal, lo cual es contrario a lo después vemos en la historia y tercero kudos extra a Isabelle Fuhrman en el papel de Esther, que es como un Hannibal Lecter en el cuerpo de una niña (sin ser caníbal).
La historia de La Huérfana inicia con el matrimonio Coleman a punto de tener a su tercer hijo, tras este a ver nacido muerto, en una secuencia muy perturbadora (mas si se es mujer), vemos que la forma en que la familia se piensa recuperar es en adoptar un niño que llene el vacio y así poder hacer una familia hecha y derecha (que si me preguntan, saldría mas barato comprar un perro y eso puede llenar el vacio). Pero a grandes rasgos la película trata básicamente el enfrentamiento entre Kate (la madre con problemas de alcohol) y Esther (la niña super-cute, pero super-hija de la %#$!) que trata de desasearse de la figura de Kate.
La Huérfana me sorprendió en varias formas una a destacar es en las actuaciones, que esta película conto con la presencia de actores que regularmente son secundarios, pero que saben sacar adelante a un personaje, y aquí no es la excepción, después la dirección que a decir verdad no esperaba mucho viniendo del director Jaume-Collet Serra (House Of Wax), que nos mantiene en un ambiente de suspenso durante toda la película; otra cosa es el humor negro, muy poco, manejado de forma que no llegue a ser una parodia del genero y también algo que es curioso es la presencia infantil en situaciones gore, cuando lo miraba pensaba que no podía estar viendo eso, no es algo raro que los gringos pongan en las películas (al menos que sean de serie B o en Snuff).
De veras esta película me gusto mucho, digo no es lo mejor del año, pero es una gran propuesta para esta temporada que tan cerca esta ya de octubre, ya saben la tiempo en que las películas de miedo son la comidilla, lo recomiendo, además no hay mucho en cartelera esta semana, vayan a ver esta o pueden esperarse a que se estrene La Clase (Entre les murs).
FICHA TÉCNICA
Director: Jaume Collet-Serra.
Producido por: Joel Silver, Susan Downey & Leonardo DiCaprio.
Reparto: Vera Farmiga, Peter Sarsgaard, Isabelle Fuhrman.
Clasificación: B-15
Duración: 122 minutos
País: Estados Unidos de América.

BMW ART CAR COLLECTION/Haydée Pereyda
Asistí a la exposición de BMW Art Collection en el MAZ. Ahí se presentan coches carrera que fueron pintados por grandes figuras del pop art como Warhol, Frank Stella, Lichtenstein y Robert Rauschenberg. El objetivo de esta exposición es acercar al público al arte en cosas tan cotidianas como los coches. Estos coches fueron pintados alrededor de los 80s y en la vida real si fueron usados en carreras de autos. Al enterarme que solo eran 4 coches que se iban a presentar pensé que íbamos a recorrer la exposición en no mas de 10 minutos. Sin embargo estaba muy equivocada ya que se habilito el espacio disponible para lograr que los visitantes se sintieran cautivados por estas obras de arte. Al llegar había un cuarto el te explicaba la historia de esta exposición y te daba datos adicionales de la composición como el significado de las líneas y de los colores.
Esta primera parte te daba a entender la importancia que se le daba a esta exposición. Luego había otro cuarto en el cual podías ver un video sobre la historia de estos coches, la trayectoria que han tenido y como han logrado exponerlos mundialmente. Te explican la importancia de estos coches y los cuidados que se le dan para mantenerlos como la obra de arte que son. Al llegar a la sala de exposición ves como el museo se adapto a la exposición y como las paredes fueron pintadas para acentuar a los coches. Además de que se enseñan las miniaturas de los coches que no están en exhibición y presentan los videos de los autores de los coches. En mi opinión fue una buena exposición en la cual el MAZ se puso las pilas e hizo de lo que podrid parecer una exposición incompleta una exposición muy agradable.
FICHA TÉCNICA
Nombre de la exposición: BMW Art Car Collection
Autor: Andy Warhol, Frank Stella, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg
Técnicas: pintura en coches de carreras
Lugar:Museo de Arte de Zapopan MAZ
Fecha: Agosto y Septiembre 2009

TE AMARÉ POR SIEMPRE7Jennifer Camarena Meza
La película es una adaptación de la novela escrita por de la novela de Audrey Niffenegger (The traveler’s time wife) y narra la increíble historia de Henry De Tamble (Eric Bana), que debido a una mutación en su genoma tiene la habilidad de viajar en el tiempo. El problema es que no tiene control de sus idas y regresos al pasado o al futuro, legando a encontrarse en situaciones de peligro, su única constante, son los encuentros con Clare Abshire (Rachel McAdams), la niña, que llega a convertirse en la mujer de la que se enamora y a la que hace partícipe de su increíble habilidad.
Clare y Henry se casan en su presente común y al principio a Clear parece no importarle los inesperados “viajes” de Henry, pero con el transcurrir del tiempo, sus ausencias se vuelven cada vez más prolongadas y Clare comienza a incomodarse con la situación a pesar de haberlo aceptado tal y como era, aún así, las cosas parecen mejorar, cuando Cleare le anuncia a Henry que serán padres, ambos están muy emocionados, pero por la genética del bebé, que es muy parecida a la del padre, ni ese ni los posteriores embarazos llegan a término. Sólo uno lo logra y entonces nace Alba.
Alba se convierte en la principal razón de Clare y Henry, ven en ella la realización de sus sueños, sin embargo, un encuentro de Henry con la Alba del futuro , pues ella ha heredado la habilidad de su padre de transportase en el tiempo (con la diferencia de poder controlarlo a su antojo), le anuncia que morirá en la navidad cuando ella tenga 5 años.
Así pasan las cosas, sin que nada pueda evitarlo, intentando expresar que el destino está escrito y nada puede cambiarlo, aún así, después de muerto, Henry puede regresar de vez en cuando a ver a Clare y a Alba, los eternos amores de su vida.
Como mencioné, la película me parece muy conmovedora, sin embargo parece no tener pies ni cabeza, es una mezcla de romance y ciencia ficción, que intenta reflejar que el amor es capaz de trascender el espacio y el tiempo.
Ficha técnica:
País de origen: Estados Unidos
Director: Robert Schwentke
Protagonistas: Eric Bana, Rache McAdams, Ron Livingston
Género : Drama-Romanceduración 94 min.

FESTIVAL DE CINE DE ARTE RUSO EN GUADALAJARA, "LA SUBIDA"/ Isabel Padilla
“La Subida” es un reflejo de la angustia que se vivió en Rusia durante la segunda guerra mundial. Una película producida en 1976, y dirigida por Larisa Klepikova. Llego al festival de cine Ruso, a
quí en Guadalajara, la cual se exponía en Cinepolis plaza Galerías, en el mes de Agosto.
La película esta Basada en la historia de Vasil Bykov "Sotnikov", este es el personaje principal. Rusia es ocupada por los fascistas alemanes, el Oficial Sotnikov y el soldado Rybak van del bosque a una villa por provisiones para la guerrilla donde hay mujeres y niños, cuando son
capturados por los alemanes. Esto debilita a Sotnikov debido a torturas y a ser ejecutado, mientras Rybak pide piedad y se convierte en policía.
Los colores que utilizan en la película, son en blanco y negro, y para la época en la cual fue producida la película, la televisión a color ya existía. Al hacerlo en blanco y negro, hace énfasis en la época en la cual se desarrolla la historia, y con el uso de estos colores, hace mas énfasis en las expresiones de los personajes.

La ubicación de la cámara, se hacen varios planos a detalle, tomando principalmente las caras, y están tomadas desde un ángulo en el cual perece que las estas viendo de frente, y esto te da igualdad con los personajes, ya que no los ves desde abajo por que no son superiores, ni de arriba porque no son inferiores.
Al principio de la película, cuando estos dos soldados van en busca de una aldea, encuentran primero una casa ya destruida, Rybak, agarra un pequeño
espejo, y el reflejo de su cara en el espejo se dirigía hacia el publico, nos estaba viendo, esto quería decir, que teníamos que poner principal atención a ese personaje, que de ahí en adelante, Rybak iba a hacer que nuestra atención fuera hacia el. De ahí en adelante, hay varias ocasio
nes en que los personajes miran a la cámara, esto nos hace formar parte de la película, nos invita a sentir lo que se siente, y en el caso que expuse del espejo, lo hace subjetivamente, nos ve a través de un espejo, como si supiera que lo espiáramos, y efectivamente era así, ya que al final de la película, cuando fueron capturados por los alemanes, Rybak, traiciona a su país, solo por salvarse a si mismo, por ser un cobarde ante la muerte, se vuelve un policía alemán, y su compañero muere ahorcado junto con otras personas en la plaza de un pueblo Ruso.
Es una película que muestra la angustia que vivían los Rusos en la época de la guerra, y justo en el invierno ruso, pero mas aun, nos muestra la valentía de el soldado Sotnikov, que desde el inicio de la película, ya estaba enfermo, luego fue atacado por alemanes, los capturan, y fue torturado, pero jamas dio información, pero nunca se dio por vencido, no se dejaba morir, siguio vivi hasta que fue colgado por ordenes de los alemanes, y en cambio Rybak, era el que estaba al mando, y fue el que mas fácil se dio por vencido, que después de la muerte de Sotnikov, no pudo con la culpa de haberlos traicionado, se intento suicidar, pero no lo logró, se quedo en el campamento nazi, viviendo con un dolor dentro de si mismo.

Popular Posts
-
Foto 1. Las Meninas (1656), de Diego Velázquez Foto 2 . Guernica (1937), de Pablo Picasso Justo en medio de una de las plazas más fancy de ...
-
En la inauguración del jueves 4 de septiembre, todos los cuartos se llenaron de color. Es impresionante como Alejandro Colunga logró en 8...
-
Visitando la ciudad de Guadalajara me encontré con una magnifica exposición en el Ex convento del Carmen llamada los Fresnillenses que se e...
-
Ficha Técnina Autora: Susana Rodríguez Nombre de la obra:El día de la Langosta Técnica: Montaje/Instalación en sala de exhibición Galería: M...
-
El viernes pasado estuve en monterrey y pude ir a la exhibición de Frida Kahlo que formó parte del programa de exposiciones del Fórum Univer...
-
El trompo mágico es un espacio para que la imaginación de los niños fluya y crezca. Al mismo tiempo es un lugar para divertirse y aprend...
-
En la Galeria “Aqua Gallery”, desde el 06 de Febrero hasta el día del 14 de Marzo se exponen los Gobelinos de Enrique Magaña. La forma en la...
-
Película mexicana del director Jorge Ramírez Suárez, realizada en el 2008, por el simple hecho de escuchar el nombre, yo supuse que era una ...
-
El centro cultural “El Refugio” se encuentra en la cuna de las artesanías, Tlaquepaque, pueblo mágico y tierra de artesanos, hoy es el munic...
-
Decidí hacerle una entrevista a un escultor local llamado Diego Martínez Negrete. Yo ya conocía desde hace mucho sus obras y la verdad me gu...
Categorías
Archivo
- 10/02 - 10/09 (9)
- 09/25 - 10/02 (3)
- 09/04 - 09/11 (2)
- 08/28 - 09/04 (10)
- 11/14 - 11/21 (1)
- 10/03 - 10/10 (3)
- 09/26 - 10/03 (2)
- 08/29 - 09/05 (8)
- 04/18 - 04/25 (2)
- 04/11 - 04/18 (2)
- 03/14 - 03/21 (1)
- 03/07 - 03/14 (3)
- 02/07 - 02/14 (4)
- 11/15 - 11/22 (2)
- 11/08 - 11/15 (41)
- 11/01 - 11/08 (10)
- 10/25 - 11/01 (3)
- 10/04 - 10/11 (50)
- 09/27 - 10/04 (13)
- 09/13 - 09/20 (2)
- 09/06 - 09/13 (39)
- 08/30 - 09/06 (12)
- 08/23 - 08/30 (6)
- 04/19 - 04/26 (1)
- 04/12 - 04/19 (9)
- 03/29 - 04/05 (1)
- 03/15 - 03/22 (1)
- 03/01 - 03/08 (15)
- 02/08 - 02/15 (3)
- 02/01 - 02/08 (15)
- 11/09 - 11/16 (2)
- 11/02 - 11/09 (40)
- 10/26 - 11/02 (6)
- 10/19 - 10/26 (2)
- 09/28 - 10/05 (39)
- 09/21 - 09/28 (15)
- 08/31 - 09/07 (25)
- 08/24 - 08/31 (14)
- 08/17 - 08/24 (11)
- 05/25 - 06/01 (1)
- 05/04 - 05/11 (1)
- 04/27 - 05/04 (1)
- 04/20 - 04/27 (25)
- 03/09 - 03/16 (25)
- 03/02 - 03/09 (1)
- 02/17 - 02/24 (5)
- 02/10 - 02/17 (25)
- 02/03 - 02/10 (1)
- 01/27 - 02/03 (2)
- 11/04 - 11/11 (15)
- 10/28 - 11/04 (2)
- 10/07 - 10/14 (1)
- 09/30 - 10/07 (16)
- 09/23 - 09/30 (3)
- 09/02 - 09/09 (25)
- 08/26 - 09/02 (1)
- 08/05 - 08/12 (1)