Katy Perry en Concierto/Alex Valtorta

El día 1 de septiembre del 2011 en la ciudad de Zapopan, Jalisco, dentro del Auditorio Telmex, se presento la Canta-autora de origen Canadiense Katy Perry, como parte de su gira “The California Dreams Tour 2011”.

Katy Perry quien en sus primeras presentaciones, realizo una aparición en los MTV-VMA08 (MTV-Video Music Awards 2008) que se llevaran acabo en el Mismo Auditorio, menciono que le daba mucho gusto volver a uno de los primeros lugares en los que se presentara y que recordaba con mucha pena/alegría el incidente en el cual ella se arrojo sobre un gran “Pastel” rosa (del cual reboto y termino haciendo una escena un tanto vergonzosa tanto para el publico como para ella misma).

La apertura del concierto contó con la participación de Natalia Kills, joven cantante inglesa que se encuentra promocionando su primer trabajo en nuestro continente, con un porte que aparenta a una mezcla entre Lady Gaga y Nicki Minaj pero con sonido que se asemeja mas a el de Rihanna, su música fue bien recibida por el publico que se encontraba presente esa noche.

Terminada la actuación de la telonera se dio lugar a una “muestra/presentación” del DJ a cargo de la música de Katy Perry (Dj Skeet Skeet) que si bien su rol era entretener al publico mientras los últimos detalles del concierto eran terminados, no hizo mas que impacientar al publico, mezclo cerca de 8 canciones de diversos artistas.

Pasaban cerca de hora y media desde que había empezado el espectáculo y finalmente Katy Perry salía al escenario (el cual esta adornado cual mundo de Caramelo).

Todo el show y las canciones seguían el orden de una Historia, en la cual, una Joven (Katy Perry) vivía en un mundo sin color, acababa de ser despedida de su trabajo en una carnicería, y encontró consuelo al entrar a una pastelería y comprar un hombre de Jengibre al que apodo “Gingie” llega a su casa y se duerme, al “despertar” se encuentra con que Gingie ha desaparecido y al ir en su búsqueda y seguir a su gato entra en un mundo Muy retorcido, colorido y psicodélico.

Las canciones interpretadas por la artista fueron los temas más conocidos y populares de sus 2 álbumes incluyendo:

  • I kissed a girl
  • Ur so Gay
  • Hot N Cold
  • Peacock
  • Last Friday Night
  • Firework
  • E.T.
  • Not like the Movies

Abriendo el concierto con la canción de “Teenage Dream”, y finalizando con “California gurls”.

Cerca de la mitad del concierto interactúo un poco con el público, subiendo a varios fans, entre ellos a un hombre llamado “Artemio” que sin camisa subió al escenario a recibir un beso de la cantante.

Al interpretar la canción “Not like the Movies” Subió a una nube rosada que colgaba del techo y ascendía por encima del escenario quedando en un plano medio entre los 2 niveles de los espectadores.

Al cantar “Hot N Cold” Katy Perry hizo cerca de 8 cambios de vestuario, estando ella en escena y ante la incógnita del publico por saber como lograba cambiarse en menos de 5 segundos solo con pasar tras un biombo móvil.

Para Cerrar la noche con Broche de Oro, canto “California Gurls” y parte de los bailarines en escena y la misma Katy Perry rociaron al publico con pistolas de espuma, soltaron pelotas de playa gigantes entre el publico.

Definitivamente un concierto al cual vale la pena asistir, y esperar, un concierto con mucho colorido, infinidad de cambios de vestuario y el talento musical de Katy Perry.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

ROJO CAFÉ / Júlio Baldasso

¿Un café cultural con música, arte y café, por qué no?

En Rojo Café: espacio de expresión estaba ocurriendo una presentación del grupo San del Hato, eran 3 cantantes y 2 bailarinas, usando bueguela, guitarra y guitarrón y mucho zapateado hacían un fandango veracruzano.
Entre las músicas recitaban unos poemas, o bombas (dichos populares) que para
era muy difícil entender cualquier cosa, eran religiosos porque vendían sus discos y ayudaban una parroquia.
Mientras ellos tocaban yo hable con Ivan un bailarín de ese tipo de música, y él me explico que los vestidos de fiesta son blancos y normalmente son usados por personas que tienen más dinero, ya el pueblo sin tantas condiciones usan el vestido tradicional. El baile no es repetitivo, pero a me pareció algo sin gracia, sin emoción.
La música me molestaba un poco porque tenía mucho ruido y me parecía no haber mucha técnica, como una música popular tocada por personas normales, pasé un buen tiempo pero hasta acostumbrarme a eses sonidos, falta de graves, y el estilo de canto fue un poco malo, casi me daba ganas de salir del café.
También había exposición de pinturas, dibujos y fotografías. Había obras de Marcos Huerta, entre ellas estaba una litografía, era el ejemplar 53/100, de 1978 hecho en Paris, y estaba increíble, lamentablemente me olvide de escribir el nombre de la obra, ese artista tenía otras obras de lápiz conté sobre papel, barra
y lápiz sobre papel, hechos en México, Londres... Cuando llegué a las fotografías fue lo mejor, el tema era Ballet: Belleza urbana, son fotografías de Alejandra Martinez y están bellísimas, es sobre el contraste entre el ballet y las calles, me gusto mucho los colores, la situación y esa relación de ballet con algo popular que si ve en las calles y no algo de la alta sociedad que tiene dinero, delicadeza y "buen gusto".

La iluminación estaba buena, no era demasiado claro ni oscuro, la libertad para ver las obras es algo muy bueno, porque como no es una galería no siguen el padrón, llegando más atrás del bar también hay un espacio para lectura y de discos, lo que torno más interesante el lugar.

Bueno entre pinturas surrealistas, expresionistas, música, pintura, un buen café, no hay como no gustar de ese lugar, sencillo pero interesante, y siempre con actividades culturales interesantes.








Foto 1. Grupo de musicos y bailarinas.










Foto 2. Litografia de Marcos Huerta.














Foto 3. Fotografia de bailarina al lado de un muro con graffiti de Alejandra Martinez.

Nombre del café galeria: Rojo Café

Lugar: José Guadalupe Zuno 2027

Sitio: www.rojocafe.com

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

FURNITURE VANDALISM/ Marant Caballero

La exposición de Cholochair actualmente está en plaza Galerías, se localiza en el tercer piso en faz de la Food Court. Aunque la exposición consiste en un montaje un poco elemental, lo importante son las piezas que la conforma. El creador y administrador de esta empresa es Claudio Morales, Cholochair es una marca mexicana con el lema: “Furniture Vandalism” y “Una silla es un lienzo más”, esto se ve claramente reflejado en sus diseños algo fuera de lo común, de estilo surrealista y retro.

El ensamble consta de 3 líneas distintas. Dentro de la colección se encuentra la serie Gold,la cual está conformada por los artistas más conocidos y renombrados de la compañía. La segunda línea es la Inter que está integrada por los artistas con cierto tiempo en la compañía y que cuentan con una trayectoria. La última línea es la Classic la cual está compuesta por los artistas que resultan ser una gran promesa o que son artistas emergentes.

Foto 1. Terrorista Azul (2011). Vagabundo.

Foto 2. Conejo Colores (2011). Jose Manuel Villasana.

En la exhibición bajo las sillas se pueden observar tarjetas con el nombre del autor, el nombre de la obra, la colección a la que pertenece y el precio de la obra. Algunos de los precios parece exorbitantes para algunas de las sillas, ya que en función solo son unas sillas y la gente usa las sillas para sentarse por lo que el diseño va a enfrentar el propósito utilitario, el sentarse, con el propósito estético, el poder apreciar y disfrutar el diseño.

Foto 3. Gold (2011). Ramón Pous.

Foto 4. Madera (2011). Paulina Zermeño.

Ahora analizando esta cuestión desde el sentido artístico, las obras de los artistas más reconocidos cuestan más, así la serie Gold es la más cara de la colección con costos alrededor de los $18,600, la serie Classic es la de precio más barato por ser obras de artistas emergentes, en esta serie se encuentran costos por alrededor de los $4,200. La serie Inter se podría considerar de un precio mediano entre las 2 anteriores series ya que oscila en los $8,000 pesos.

Foto 5. Xolo III (2011). Luis Moro.

Quizá los lienzos clásicos de tela ya están fuera de moda, ahora los lienzos que van preponderar van a ser las sillas. Que los Van Goghs y los Monets digan adiós en las subastas que los nuevos lienzos van a ser las más cotizados.



FICHA TÉCNICA:

Nombre de la exposición: Cholochair: Furniture Vandalism.

Autor: Claudia Morales

Técnica: Spray, Acrílicos, Madera.

Lugar: Av.Rafael Sanzio 150. Col. Residencial La Estancia. Guadalajara, Jalisco

Fecha: Del 18 de Agosto al 15 de Septiembre.

Fotos en el post: Marant Caballero


POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 1 Comment

TROMPO MÁGICO/ Marant Caballero

El trompo mágico es un espacio para que la imaginación de los niños fluya y crezca. Al mismo tiempo es un lugar para divertirse y aprender conceptos científicos de una forma interactiva y dinámica. El museo tiene un costo accesible al público y es igual para niños y adultos, 35 pesos. El museo está formado por 6 áreas principales más las otras diversas áreas de recreación para los infantes. Estas áreas son: Maroma, Burbuja, Garabato, Ombligo, Cacalota y Eureka.


El área maroma es una mini-ciudad dentro de un museo, cuenta con una oficina de correos, un supermercado, una clínica médica, una biblioteca y un establecimiento de comida o fonda. El área Garabato tiene el fin de que los infantes conozcan sobre los medios de comunicación por lo que cuenta con un cine, un estudio de grabación y un foro de televisión donde se pueden simular noticieros informativos. Ombligo como el área contigua a Garabato es un espacio donde se experimenta con los 5 sentidos y se aprende diversos datos del cuerpo de una forma directa interactuando por diversos módulos. El sitio Cacalota muestra la forma en que las rocas, los tornados y los cometas, así como se inicia una incursión del mundo submarino y el universo. La ultima área, Eureka, muestra una amplia variedad de actividades fundamentadas en las matemáticas y la física. Este museo que si bien resulta, para los pequeños menores de 11 años, emocionante, para la gente mayor, adolescentes y adultos, puede llegar a aburrir y hartar en muy poco tiempo debido a que este museo esta específicamente diseñado para ser atractivo para niños.

Foto 1. Maroma (2011), Trompo Mágico

Foto 2. Eureka (2011), Trompo Mágico

Foto 3. Cacalota (2011), Trompo Mágico

Foto 4. Ombligo (2011), Trompo Mágico

Otra cosa que se podría destacar de este museo es la reja exterior, la cual rodea al museo y es parte de una exposición de más de 900 metros con más de 80 cuadros que expresan diversos temas como lo son los derechos de los niños y la niñez en sí. Conceptos pocos comunes mezclados con diversos motivos y colores dan como resultado algo que es digno de tomarse el tiempo de admirar. Algo que en muchas ocasiones es ignorado porque se le toma más importancia a lo que está dentro del museo que bien no es algo tan culturalmente relevante como lo es esta exposición, poco común, que está abierta las 24 horas del día los 365 días del año.

Foto 5. La reja (2011), Trompo Mágico












FICHA TÉCNICA:

Nombre de la exposición: Trompo Mágico

Autor: Museo Trompo Mágico

Lugar Avenida Central 750, fraccionamiento Residencial Poniente, CP 45136, Zapopan, Jalisco.

Fecha: Todo el año.

Fotos en el post: Marant D. Caballero Gómez


POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 7 Comments

18° ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL MARIACHI Y LA CHARRERÍA / Mónica Pulido

Foto 1 Mariachi Vargas de Tacalitlán
Foto 2 Mariachi America
Foto 3 Todos los Mariachis


A las 8 de la noche en punto, en el Teatro Degollado, se alzo el telón que dio inicio a un evento de talla internacional que, este año, cumple su 18° aniversario y que reúne a los mejores mariachis del mundo en un mismo escenario.

En compañía de la Orquesta Filarmónica de Guadalajara el Mariachi América, el Mariachi Nuevo Tecalitlán y el Mariachi Vargas ofrecieron a la audiencia interpretaciones memorables de grandes canciones mexicanas.

Durante todo el evento se podía escuchar entre la gente la emoción que causaban los intérpretes, al terminar cada canción una ola de aplausos invadía todo el lugar causando una emoción general.

Después del breve intermedio los mariachis procedieron, ya sin la compañía de orquesta, a realizar un homenaje a grandes intérpretes de la música mexicana; el Mariachi América interpreto temas de Cuco Sánchez, Juan Gabriel y Charro Avita; el Mariachi Nuevo Tecalitlán interpreto temas de Jorge Negrete y Manuel Esperón; como número final el Mariachi Vargas interpreto temas de Vicente Fernández y Miguel Aceves Mejía.

El evento empezó excelente y término aun mejor; para el número final todos los mariachis que participaron llenaron el escenario y juntos interpretaron un popurrí mexicano que hizo bailar y cantar a todos los invitados.

Es gracias a estos eventos que la cultura mexicana es tan querida y apreciada en el resto del mundo, pero también es gracias a estos eventos que nosotros como mexicanos recordamos el porqué es tan bonita nuestra cultura.

Sin dudarlo el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería es un evento único que exalta el patriotismo de todos los mexicanos, es un evento al cual vale la pena ir ya que saldrás con un recuerdo inolvidable de nuestro folklore mexicano.

FICHA TÉCNICA

Nombre de la exposición: 18° Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería

Lugar: Teatro Degollado, Belén s/n, Zona Centro, Guadalajara, JAL 44630

Fecha: 2 de Septiembre de 2011

Fotos en el post: Mónica Pulido

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

CONCIERTO DE CESAR FRANCO / Mónica Pulido

Foto 1 Imagen promocional de Cesar Franco

“Viaje en el tiempo” creo que sería la frase correcta para describir el concierto de Cesar Franco, quien se presento el domingo 7 de agosto en el escenario de la Comictlan. Este evento, aunque pequeño, llevo al público a bailar y cantar al unisonó.

Desde temprano la gente esperaba ansiosa su concierto, cuando finalmente llego la hora, la gente se acerco al escenario para darle la bienvenida.

Cesar Franco inicio con el tema “Butterfly” emocionando a la audiencia, el concierto dio varios giros, desde canciones con gran ritmo, hasta baladas que hacían suspirar a los asistentes.

En el concierto también se pudo escuchar sus más recientes temas, con los que emociono a más de uno. Durante todo el concierto Cesar Franco se mostro cercano y cariñoso al público, haciéndolos participar no solo cantando sino que también en el escenario.

Cabe destacar la gran voz que tiene y el sentimiento que pone en cada canción que interpreta; Cesar Franco lleva varios años traduciendo canciones de diversos artistas japoneses al español, el se ha convertido en un artista que ha unido a varias generaciones gracias a su música.

Finalmente después de un gran concierto e interpretando una vez mas “Butterfly” en versión acapella, Cesar se despidió de su público prometiendo que regresaría y agradeciéndole a todos por su presencia. Sin duda el evento dejo a todos con una sonrisa en la boca y un buen recuerdo.

FICHA TÉCNICA

Nombre de la exposición: Concierto de Cesar Franco

Autor: Cesar Franco

Lugar: Centro de Exposiciones Expo Guadalajara Av. Mariano Otero, 1499 Col. Verde Valle Guadalajara, Jalisco

Fecha: 7 de Agosto

Fotos en el post: Comictlan

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments