SECTOR 9/ Bajo su propio riesgo Vicente FLores 907935






EL pasado jueves decidí ir al cine a ver una película que pensé podría ser bastante interesante, un muy buen trailer me hizo una mala jugada, fui al cine a ver sector 9, nombres como el de Peter Jackson en la producción hacían verla aun más interesante. La película habla del establecimiento de una colonia alienígena en Johannesburgo Sudáfrica, esta colonia es controlada por el gobierno y una agencia especial llamada MNU, esta colonia mantiene a los visitantes extraterrestres en condiciones deplorables de vida, lo podríamos ver como una favela en Brasil o como un Tepito al cuadrado, los alienígenas hurgando entre la basura en busca de alimento y herramientas, los humanos discriminando a los alienígenas, incluso se les prohíbe la salida del sector 9, la pelicula muestra como la ambición humana no tiene limites, en este caso los humanos mantienen a los alienígenas en tierra con el propósito de conocer la utilización de su armamento. en estas acciones en búsqueda de conocer el funcionamiento de las armas, un enviado de MNU de lo que podríamos llamar en muchos casos ultraderecha, entra al sector 9 pues habrá un desalojo de alienígenas hacia un sector 10, durante este proceso el enviado es rociado por una sustancia alienígena, poco a poco se comienza a transformar en alien, esto se vuelve de vital importancia pues la película nos muestra como la organización MNU busca controlar al contagiado para poder tener acceso a las armas, pues se dan cuenta que solo funcionan al contacto con piel alienígena, pero también se encuentra con otro problema una mafia sudafricana que se alimenta de aliens pues creen que así podrán adquirir sus conocimientos y su fuerza. la película nos muestra la realidad de la raza humana, una raza llena de avaricia, egocentrismo, y racismo, esto es lo mas interesante de la película, como nos muestra nuestra realidad, como te hace sentir mal por ser humano, lo malo de esta película es que los efectos especiales no estuvieron a la altura en todas las escenas, la forma en que muestra a los aliens le quita toda oportunidad de suspenso y al final parece transportarte a terminator cinco pues termina con unas escenas de acción un poco fuera de lo que a lo largo de la película se espera. en general la temática que muestra sector nueve es muy buena, pues en esta ocasión los alienígenas no son los "malos" como normalmente nos tenían acostumbrados, pero la forma en que la película trata de desarrollar esta temática es muy torpe, al final se vuelve una película de acción cualquiera.


Director:Neill Blomkamp
Escritores:Neill Blomkamp (screenplay) &Terri Tatchell (screenplay)


Sharlto Copley

Jason Cope

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

FABERGÉ Y LA RUSIA IMPERIAL/Lucy Pineda Salazar

El día martes 27 de octubre visité en el Instituto Cabañas una exposición sobre los zares de Rusia Imperial, llamada “La visita del Zar” en donde se exhibían sus pertenencias y relataban historias interesantes sobre algunas de ellas. El dueño de esta colección es Freddy Novelo quien está feliz de haber podido presentar su colección y colaborado para una buena causa al hacerlo.
Foto 1. Fabergé: Huevo del Pamiat Azova. (2009), Gobierno de Jalisco

Unas de las piezas que más llamaron mi atención son los huevos Fabergé, creados por Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia entre los años 1885 y 1917. Estos huevos representan una de las fiestas más importantes del calendario de la iglesia ortodoxa de Rusia, comenzaron a crearse durante el imperio del Zar Alejandro III quien ordenó a Fabergé le hiciera un huevo cada año a su esposa, la emperatriz María Fyodorevna. Para el diseño de los huevos imperiales Fabergé se inspiró en distintos estilos artísticos europeos; como el Barroco, el Rococó, el Neoclásico o el Modernista, así como en obras de arte que contempló durante sus estancias y viajes por Europa.
Los huevos están hechos de materiales preciosos, son únicos y encierran una sorpresa dentro de ellos. Se fabricaron 69 huevos de los cuales solo se sabe la existencia de 61 y algunos de estos ya desaparecieron.

Foto 2. Fabergé: Huevo de conmemoración Lago de los Cisnes y Cascanueces. (2009), Gobierno de Jalisco.

Estos huevos son considerados obras maestras del arte de la joyería, nos hablan de toda una generación de gobernantes Rusos y cada uno de ellos nos relata una historia diferente.
Escogí estas piezas de arte, ya que al verlas expuestas en el museo, despertaron para mi una gran curiosidad, además de admiración.
Para mí son obras de arte bellísimas, tanto por el material con el que fueron creadas, por el artista que las diseñó, las familias imperiales a quienes pertenecieron, así como también el enigma y la historia que encierran cada uno de ellos.
La visita a este museo me dejó con un muy buen sabor de boca, y también con muchas ganas de regresar a recorrerlo de nuevo, para encontrar nuevas cosas e historias.


Ficha técnica:
Nombre de la exposición: “La Visita Del Zar”
Pieza: “Huevos Fabergé”
Autor: Peter Carl Fabergé
Técnicas: Guilloché, Cabujón, esmalte translúcido entre otras utilizadas para la joyería
Lugar: Instituto Cabañas
Fecha: 08 octubre al 03 de noviembre de 2009
Fotos en el post: Gobierno de Jalisco

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

The Killers en Guadalajara
Cecilia Salazar


El pasado jueves 5 de noviembre se presentó en el Auditorio Telmex de Guadalajara Jalisco The Killers. La banda estadounidense de indie rock formada en el 2002 en Las Vegas, Nevada está formada por: el cantante y teclista Brandon Flowers, el guitarrista Dave Keuning, el bajista Mark Stoermer y el baterista Ronnie Vannucci Jr.
El evento comenzó a las 9 pm, abriendo el telón los Yoyo Breakers, originarios de Jalisco, la banda está integrada por músicos que formaban parte de bandas reconocidas como La Lupita, Azul Violeta, Sussie 4 y Plastiko.
Los costos de los boletos iban desde $280 hasta $1650; con una asistencia total, el evento fue todo un éxito. Interpretaron Human, This Is Your Life, Somebody Told Me, For Reasons Unknown, Bones, Joy Ride, The World We Live In, Tranquilize, Bling, Shadowplay, Smile Like You Mean It, Spaceman, A Dustland Fairytale, Read My Mind, Mr. Brightside, All These Things That I've Done y un cover de la canción de Elvis Presley: Can't Help Falling in Love.
El único error de la noche fue al tocar A Dustland Fairytale, tuvieron que volver a empezar la canción debido a que Brandon Flowers, el vocalista, entró dos tiempos tarde.
El concierto estuvo increíble, cargado de muy buena energía el grupo interpretó las canciones acompañados del coro de los fans. Esperamos vuelvan pronto.

FICHA TÉCNICA
The Killers en Guadalajara
Lugar: Auditorio Telmex, Guadalajara, Jalisco
Fecha: Jueves 5 de noviembre de 2009
Hora: 20:30 horas

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Buraka Som Sistema / Viviana Caso


Flyer del evento. Reaktor Lab

Imagina un lugar donde la gente no puede dejar de moverse, donde la música es una combinación de sonidos eléctricos con ritmos tribales africanos, un lugar donde sobre el escenario se encuentran unos portugueses maestros del kuduro que hacen que el público quiera subirse con ellos a bailar, eso y más fue el concierto de Buraka Som Sistema el pasado viernes 6 de noviembre en la vieja aceitera, lugar que se ha adecuado para eventos como el concierto de Felix da Housecat en marzo y el Chou Room el verano pasado. Este evento donde la gente no podía dejar de brincar fue organizado por el colectivo URBST en colaboración con la revista VICE México, siendo este concierto el primero realizado en la ciudad de Guadalajara por este medio editorial. Los portugueses animaron al público desde el primer momento en el que subieron al escenario y comenzaron a cantar (y bailar por supuesto) la primera canción de esa noche, el éxito titulado Wegue Wegue. La audencia estaba enloquecida, o al menos las personas que estaban hasta enfrente que inclusive intentaban subierse a bailar hasta el momento en que los mismos artistas pidieron a 20 personas del público para acompañarlos a bailar durante una canción. Hubo de todo, mujeres y hombres brincando y cantando, chicas sensualmente bailando kuduro y agua cayendo del cielo ya que los integrantes de Buraka sacaron pistolas de agua para refrescar al público, que agradecidamente gritó al momento de ver los juguetes y ser mojado.
 
Las canciones que más llamaron la atención fueron por supuesto Wegue wegue y The sound of kuduro, las más populares de estos europeos. Yo creo que el performance fue todo un éxito, y además, para añadir a esta buena noche, tuvimos la presentación previa del grupo tapatío Ponyrex, ganadores del concurso Cuervo & Roll del año pasado, quienes por cierto están a punto de sacar su primer disco llamado Zeta. Antes de ellos tuvimos a los dj’s de Aguascaliente, los Waya Waya, quienes ya se han presentado varias veces en nuestra ciudad. Para finalizar el evento escuchamos a Toy Selecta detrás de las tornas con muy buena música para cerrar la noche con broche de oro.  

Pienso que la organización fue buena, ya que pudimos ver una demostración de aplicación de stenciles en vivo por parte de Fixe, del colectivo Freakcolors, creando una obra de publicidad para Ballentine’s, ya que eran uno de los patrocinadores del evento. En cuanto a las barras las opciones eran buenas, el servicio rápido y los precios promedio para un concierto de esta clase.
Para ser el primer gran concierto organizado por URBST creo que fue un éxito, en gran parte a la calidad de Buraka Som Sistema y como añadidura, la publicidad encargada por Reaktor Lab, me encantó. Espero que sigan haciendo fiestas de esta clase, ya que últimamente carecen en Guadalajara. 
Buraka Som Sistema. URBST

Ficha técnica. Nombre: Buraka Som Sistema
Lugar: Vieja aceitera, México #5000
Día: 6 de noviembre de 2009
Artistas presentados: Buraka Som Sistema, Toy Selecta, Ponyrex, Waya Waya
Organizadores: URBST y Vice México
Publicidad: Reaktor Lab

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 2 Comments

DEMENCIA, PSICOSIS Y ALREVEZ... ¿O NO ERA ASÍ? / JAIME CASTRO


Una muy buena película mexicana. Amor, Dolor y Viceversa es una obra cinematográfica que mezcla una gran fotografía, historia y actuaciones. El día 28 del mes pasado de octubre, tuve la oportunidad de asistir a la, bien organizada, permiere de la película estelarizada por la actriz Bárbara Mori, con cuya presencia, además de las del director, el productor y protagonista de la película, los asistentes pudimos contar.

La película, a decir verdad, me sorprendió por la historia tan interesante que propone, la cual, llega a ponerte al borde del asiento en más de una ocasión. Esta cuenta, como una mujer se ha mantenido en soltería hasta cierta edad en que todas sus amigas han comenzado a preocuparse y a buscarle pretendientes, pero ella está aferrada a encontrar a un hombre con el que lleva soñando mucho tiempo y vive esperando a que él aparezca y sus sueños se hagan realidad y con fin de atraparlo, formula un bizarro plan de fingir ser una mujer violada para conseguir que las autoridades busquen al hombre con su descripción específica y cuando este hombre aparece y tienen su primer encuentro frente a frente, comienza una persecución y una paranoia de parte de ella al verse acosada por el “hombre de sus sueños”.



Es difícil contar la historia o hacer una sinopsis sin mencionar datos vitales que uno como público debe captar al momento de ver la película para poder obtener la impresión esperada, pues luego la historia tiene un giro y las cosas comienzan a verse desde otra perspectiva, en la que te das cuenta de que nada es como tú creías que era.

Cuando llegué al cine, iba con la mentalidad de que probablemente iba a ver una comedia romántica, estilo Pretendiendo, de la misma actriz, y los primeros minutos de la película me hicieron seguir con ese pensamiento respecto a la historia, pero en el momento en que ella se ve perseguida por este acosador, pensé que tenía ganas de ver una película de suspenso y fue eso precisamente lo que Amor, Dolor y Viceversa me trajo; una buena película de suspenso, misterio, con un toque de romance enfermizo, y un poco de comedia irónica que hace que esta película mexicana, sea algo que valga la pena verse y una buena señal del progreso del cine mexicano internacionalmente.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

MICHAEL JACKSON "THIS IS IT" KARLA ZAMUDIO


El documental “This is it”, que presenta un interesante detrás de cámaras de lo que sería la nueva y última gira musical de Michael Jackson.
En casi dos horas de cinta, los admiradores y no admiradores de Jackson pudimos ser testigos de el enorme espectáculo que, con la guía de Kenny Ortega, director del show y del documental, preparaba Michael Jackson. Cabe destacar la producción es una especie de cortometrajes que se tenían pensados para su proyección antes de que Jackson interpretara canciones como They don’t care about us, Smooth Criminal (donde Jacko interactúa con diversos personajes del cine en blanco y negro, en un ambiente de detectives y cabarets) y claro, Thriller, para el cual se utilizó la tecnología 3-D
A lo largo de una varias de canciones como Black or White, Bad, The way you make me feel, que contaría con un montaje increible, al incluir un andamio gigante del cual bajaban los bailarines, en su papel de obreros, Beat it, I just can’t stop loving you, Man in the mirror y otras más, “This is it” nos muestra a un Michael Jackson muy exigente, perfeccionista y conocedor de su música al derecho y al revés, quien cuidaba hasta el mínimo detalle de la música, la iluminación y la coreografía de sus presentaciones, buscando que la interpretación de sus famosos temas fueran lo más apegado a los audios originales aunque claro, también le gustaba experimentar con nuevos arreglos.
Y es que “This is it”, a diferencia de lo que pudo pensarse, no es un documental amarillista que busque mostrar a Michael Jackson en decadencia. Si no que se trata más bien de un homenaje dedicado a sus hijos que el productor con quien Jackson estuvo trabajando por meses, hace de forma respetuosa.
El documental muestra los puntos de vista de varios integrantes del equipo que colaboraría en la serie de conciertos, desde sus bailarines sus músicos y equipo técnico, quienes coinciden en que trabajar con el músico más popular del siglo pasado representa la experiencia mas grande en sus carreras.
Las tomas que conforman las escenas de “This is it” no son apantallantes ni buscan mostrar a Michael Jackson en poses forzadas. De hecho, los puntos de vista se asemejan a la forma en que un espectador común hubiera presenciado los ensayos de la gira. Eso humaniza en parte a Jackson.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Muerte a los nazis/ Fabiola Meza

¿Que hubiera pasado sí? Es la incógnita que plantea esta película.


Tarantino nos traslada a la Alemania de la segunda guerra mundial, en el apogeo de Hitler, pero ésta vez hay un ligero twist.
No estamos tratando con la típica película del Holocausto, d
onde en toda la trama no se hace otra cosa que sentir lástima por los judíos, no es un film sobre las torturas que los hacían pasar, o de la exclusión que se les hizo de la sociedad.
En su versión Quentin Taranti
no toma una nueva "raza" de judíos, los que quieren venganza, los que no se detendrán ante la amenaza Alemana, porque ellos son la amenaza.

Como ya dije, aunque es el auge del nazismo, un grupo de judíos (o anti-nazis), al que se le dio el nombre de Inglorious Basterds, encabezado por el Lt. Aldo Raine (Brad Pitt), comienza a acabar con los nazis.
Entre ellos está Donny Donowitz (the bear jew), y el sargento Hugo Stiglitz.

Cada uno de estos personajes tiene su historia, Stiglitz solía ser un soldado alemán pero se rebeló contra sus propias tropas, por lo que fue el perfecto candidato para el grupo, Donowitz, que es un hombre, que al igual que todos los judíos, tiene un odio a Hitler y a todo lo que este representa, y su "sello" consiste en que mata a los alemanes con un bat de baseball.
Por último Aldo Raine, que aunque se habla muy poco de su historia el personaje físicamente te da una idea, lo primero que notas (después del marcadísimo acento que el señor Pitt usa para darle más volumen al personaje) es una cicatriz que le recorre el cuello, una cicatriz que la pudo haber hecho tanto una soga,
como un cuchillo.

Aparte de este peculiar grupo, está Shosanna Dreyfus que es una judía que escapa después de que mataran a toda su familia, y guarda un eterno rencor contra todo el régimen de Hitler, y años después es la propietaria de un cine, donde un jóven soldado alemán la corteja.

Claro que se mezclan más personajes, como el coronel Hans Landa, interpretado por Christoper Waltz, que es el mejor caza judíos de Alemania, y realmente el actor hace un papel inc
reíble.

Tanto la historia de Shossana, como la de los Inglorious Basterds, se van lentamente mezclando hasta formar una sola, cuando en el cine de Shossana se estrenará una premier alemana donde asistirá el mismo Hitler.
La película tiene el humor clásico de Tarantino, pues lo grotesco y lo hilarante se juntan, al mismo tiempo que tiene escenas muy gráficas de violencia (algo que ya forma un clásico en el sello de este director).
Los frágiles de estómago tal vez deberían abstenerse, pero es una película muy diferente a las de esta rama, con un final inespe
rado que vale la pena ver.


POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments