ARCANO por Carolina Urías Cruz




El pasado mes tuve la oportunidad de presenciar uno de los conciertos de Arcano; un grupo conformado por los hermanos Erika y Vick. Estos grandes artistas han roto de cierta forma un paradigma, pues en la sociedad existe la concepción de que el violín es un instrumento creado para la música clásica, para orquestas, o para el mariachi; sin embargo estos dos artistas fusionan lo clásico con lo moderno. Utilizan el violín y los teclados para darles a canciones ya existentes un toque electrónico. A pesar de que esto podría resultar lastimoso para muchos adultos conservadores, la combinación de ritmos que hacen resulta muy agradable al oído. Además, muchas de sus canciones son baladas que a una persona de cualquier edad pueden gustar.
Además de la acústica, las luces del escenario cambian de color y se mueven al son de las canciones, lo que hace que te metas más en el ritmo y que de alguna manera te transmita más emociones. En su repertorio incluyen canciones como Fiesta Pagana, I’ll Fly With You, I Will Always Love You, Maria, Love’s Theme, Love is in the Air, etc. Con lo anterior podemos afirmar que cuentan con mucha variedad e incluyen canciones que se adaptan perfectamente a su estilo. El grupo cuenta con 8 volúmenes y un disco especial; entre sus discos incluye uno destinado a villancicos. Para su corta edad, esto representa un gran logro.
Estos dos hermanos son originarios de Tepic, Nayarit e iniciaron su trayectoria dentro de la música a los 6 años Erika y 8 Vick al asistir a la escuela de música J. Sebastián Bach en el Distrito Federal. Ya en el 95 formaron parte de la orquesta infantil Alica tocando el violín y la viola; participaron en conciertos importantes alrededor de la república y en el Palacio de Bellas Artes ya dentro de la Orquesta de Cámara de Nayarit. También formaron parte de la Orquesta Filarmónica de Vancouver.



Ya como Arcano, han tenido múltiples presentaciones especialmente en el estado de Jalisco. En Guadalajara tiene presentaciones periódicas principalmente en Galerías Plaza, La Gran Plaza y Andares. También se presentan en el malecón de Puerto Vallarta y en el estado de Guanajuato. Lo impresionante de su performance es que suena tan bien que a pesar que una canción deba de llevar algún solista, en su caso no es necesaria la voz de un cantante para que se escuche completa una canción.
Arcano representa un vivo ejemplo del talento mexicano. El que los dos artistas sean hermanos nos crea una imagen de fraternidad y unión que nos hace sentir cómodos y de cierta manera identificados con el grupo pues la familia es muy importante para la cultura mexicana. Pienso que con su talento podrían llegar más lejos e incluso romper barreras internacionales, pienso que en México debería de haber más incentivos para el artista y así salir más fácil adelante.

Ficha Técnica
Artistas: Erika y Vick del Real Alvarado
Lugar: Plaza Andares
Técnica: Violín y Teclados
Fotografía: Grupo Arcano en Facebook

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Vida Basura



Debido al ingreso de tres de mis mejores amigos al concurso de cortometrajes tuve la oportunidad de vivir dicha experiencia como participante (actriz) del mismo.
El cortometraje, ideado por los integrantes del equipo, da una visión acertada sobre la contaminación existente el día de hoy (contaminación física pero también mental). En el día a día es fácil encontrar basura tirada por las calles, piratería en las esquinas, grafitis en lugares no aptos, peatones que exponen su vida al cruzar en donde no es debido, sinfín de personas que llenan sus mentes con contaminación tal como la pornografía, el alcoholismo o las drogas, gente que hace pasar ideas que no le pertenecen como suyas, empresarios que hacen malos negocios aprovechando su posición, etc.
Los pasados ejemplos de contaminación son cada vez más aceptados, o quizá cada vez nos demos menor cuenta de ello pues se ha convertido en un área de la vida cotidiana.
A base de los datos anteriores los integrantes del equipo decidieron grabar algo al respecto, que pudiese abrir los ojos de las personas.
El video comienza con un despertador en escena, el individuo que dormía lo apaga y se levanta al baño, la toma es solamente de sus pies, mientras camina se ve como cae basura a un piso que ya se encontraba bastante sucio, después de lavarse los dientes la persona voltea a ver el espejo y es cuando puede verse que su rostro está cubierto con un bote de basura. A continuación baja las escaleras donde se encuentra con un amigo en la puerta, que trae en su cabeza un bote también, se ve como realizan actividades cotidianas en donde todos los participantes llevan en su cabeza un bote de basura.
Poco antes de finalizar el video una de las personas cae al suelo y al caer el bote que cubría su rostro cae, lo cual le permite ver -ahora con claridad- el montón de basura que hay a su alrededor y se dispone a recogerla, al necesitar ayuda se levanta y le quita el bote a una persona más, así uno a uno va quitándose el bote de la cabeza y se une al reto.
Eso es lo que se necesita, y lo que los integrantes del equipo buscaban provocar en los espectadores, conciencia, pues a pesar de lo contaminados que nos encontramos aún podemos buscar mejoras.



Autores: Saúl Alejandro Díaz Tello, Gabriel Macías Ramírez y Gerardo Martínez Ruíz
Título: Vida Basura
Link: http://www.youtube.com/watch?v=zSbtx-8fzi8

Por: Eloyna Ramírez

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Museo de Arte de Zapopan- Sol Hernández

En el Museo de Arte de Zapopan la entrada es gratuita para estudiantes y de $12.50 para el público en general. Hay diferentes exposiciones en tres salas. El museo tiene principalmente obras de arte moderno, como pinturas, esculturas, videos y robots, entre otros.

A la primera que entré, se llama Sala Juan Soriano y hay una exposición de dibujos en papel al óleo, toda la sala es blanca, con los dibujos en una fila horizontal recta. Cambiabas de cuarto y sentías mucho frío, había como miniventiladores que de lejos parecían mosquitas, era obvio que esos aparatos no eran los que producían el frío pero era un efecto interesante. En la siguiente sala vimos pinturas al óleo y en una pared blanca formaron muchos círculos de diferentes tamaños con clavos, de lejos se veía muy padre. En esa misma sala había un cuadro que de lejos parecía un simple cuadro gris pálido con manchas al azar en un gris más obscuro, pero mientras me fui acercando pude observar que las manchas eran trazos imperfectos de lo que parecía ser una ciudad,

En la Sala Manuel Álvarez Bravo había una vitrina con fotos viejas y pinturas al óleo. Lo que más me gustó fue una “escultura” hecha de ligas, globos tronados, colchones, madera y una vitrina. En mi opinión, era una obra original, pero en los pasillos se escuchaban susurros de desagrado hacia esta expresión artística. La mayoría de las obras en este museo eran arte contemporáneo y eran tangibles, lo cual hacía la experiencia más enriquecedora.

La última área está en la parte superior del museo, aparentemente sólo había una televisión con imágenes del municipio de Zapopsn, pero antes de bajar me percaté de una sala engañosamente vacía, y en cuanto entré, en la parte superior de las paredes había una sirena dando vueltas por toda la sala; simulaba una carretera muy transitada donde los automóviles van a mucha velocidad. Es una experiencia algo perturbadora, pues no te esperas ese recibimiento, además de que después de percatarte de lo sucedido, el sonido es tan fuerte y penetrante que lo único que deseas es que deje de sonar, pero esto no pasa hasta después de unos minutos.

Pensé que esta visita iba a ser un poco tediosa o que el museo iba a estar muy pequeño o en malas condiciones por ser del ayuntamiento de Zapopan. Se me hizo muy interesante entrar a las diferentes exposiciones que existen en este museo, me divertí debatiendo sobre si algunas cosas eran arte o no, y siento que me quedo con una nueva idea respecto a las exhibiciones que el gobierno nos proporciona.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Constante, La Nueva Babilonia


Espacios amplios y fondo blanco era lo que hizo que esta vanguardista exposición funcionara. Situada en el Museo de Arte de Zapopan(MAZ), esta exposición resalta emociones de un mundo consumido por el humano.
Obras de cientos de decenas de artistas crean un recorrido lleno de emociones. En la primero sala, justo en cuanto entras, se elaboraron dos piezas fijas. Estas son nada mas que una intervención con el espacio. Estructuras de color negro de tamaño real, interviniendo con el espacio y el flujo. Mas que un contraste, estas piezas juegan con la temperatura del ambiente ya que conectan el interior con el exterior.
Conforme sigue el recorrido, uno continua viendo e interactuando con obras de artistas como el difunto Kraeppellin, Roberto Rebora, Guillermo Santamarina, y el que mas llamo mi atención, Benjamín Torres.
Su obra titulada como "The Face y Aves" no llamo mi atención por el modo en el que intervenía con los espacios o por el modo en que la presentaron. Una obra sencilla conformada por tres piezas creadas con revistas viejas y recortes dentro de las mismas. Así como toda la exposición emite emociones como tragedia, traición, violencia, aspiraciones, etc., esta obra se va directo a lo que afecta a nuestra sociedad hoy en día, la apariencias engañosas, la falsedad.
Elaborando mas en el uso de espacios, una de las facetas de esta exposición es en la cual el espectador interviene con las obras. Un ejemplo de estas es que mientras uno camina por la galería sin darse cuenta por estar viendo los cuadros, termina en una sala donde cuelgan del techo figuras compuestas por piezas de metal simulando ser moscas. Así como esto, hay esculturas en espacios amplios que usan su tamaño, colores, y figuras para cumplir su función como intervención.
En general, podría decir que la exposición es una de mucha clase y de buen gusto. Los temas que se abordaron son sin duda muy significativos hoy en día, cuando lo importante es resaltar. Cabe mencionar que el modo en que todo estaba expuesto, como las esculturas de gran tamaño se adaptaban a los espacios, como el espectador intervenía con estas obras y como la pureza y lo sobrio hacen que todo resalte y sea de buen gusto.
No suelo frecuentar estos lugares pero la imagen que me lleve después de asistir a esta exposición cambio mi perspectiva. Al ir caminando por los salones, analizaba los espacios, contrastes, acomodos, clima y sonidos, disfrutando y a la vez analizando cada aspecto. Recomiendo esta exposición? Si. Me gusto? Si, cambio la imagen que yo tenia de galerías de arte.

Luis ALberto Ramirez de la Barreda
2 de septiembre de 2010
Museo de Arte de Zapopan (MAZ)
Constante, La Nueva Babilonia
"The Face y Aves" de Benjamín Torres

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Por un mundo naranja

//blogspot.com "Por un mundo naranja" fue el lema del concierto para la fundacion exa con el fin de recaudar comida para los nesesitados. Este concierto con toque naranja fue uno de los mas esperados por mas de 3 meses que fue lo que duro la campaña de recaudacion, la cual segun los datos dados en el cociero fueron mas de 5 toneladas de comida este año superando la meta de años pasados.

El concierto fue todo un exito, se levo acavo el pasado miercoles 25 de agosto, el cual empezo a las 4:30 y termino a las 10:00 de la noche. El concierto tenia fines de concientizacion social ecologica, dando asi informacion a los chavos de como esta la situacion mundial con la tala de arboles, caza de ballenas, entre otros problemas ecologicos que estamos viviendo en la actualidad.
La verdadera realidad es que no lograron su objetivo ya que los videos que pasaban de concientizacion duraban milesimas de segundo y solo se veian pequeños momentos de los cuales no se podian distinguir cual era la problematica, el orador que hablaba mientras el video pasaba no decia nada mas que el nombre de lo que salia. Esto n lo personal no lo concidero una verdadera consientizacion y creo que fue una buea idea desaprovechada debido a que conociendo e informandote te interesas y puedes hacer algo al respecto; saber sobre la situacion lleva una responsabilidad.
La dinamica de entrada del concierto era llevar durante una campaña que hicieron durante varios meses atrás, era llevar una bolsa de frijoles, arroz, latas, etc. para poder ayudar a los nesesitas y hay te daban tu pase de boleto para el concierto exa. Durante los dias proximos al evente se habia corrido el rumor de que habian sobrepasado el boletaje y que si no llegabas temprano no alcanzarias boleto aunque tubieras tu pase y no pasarias, dando como concecuencia campamentos desde un dia antes con los chavos que querian hasta adelante para poder ver a sus artistas favoritos desde mas cerca.
Una de las condiciones para poder obtener tu boleto tambien era llevarte una blusa o camisa color naranja, la cual muchos no traian y aun así les permitieron pasar al evento. el evento estaba con una propuesta de artista muy interesante; desde artistas internacionales mexicanos hasta nuevos artistas saltando a la fama bien selecionados, llevando el repertorio con una gran variedad de generos.
Los artistas que salieron en el concierto notaron la euforia de Guadalajara y demostrndolo asi con la efusividad demostrada en el escenario dandolo todo por su publico, aunque un poco insatisfechos con los de logistica, produccion y sonido por algunas fallas que habia en el sonido pero de hay en mas notaron que lo tenian todo para dar un beun concierto; nosotros los espectadores lo notamos por que no lo comentaban, decian que en backsatge estaban todos platicado su experiencia y que estaban muy felices con la respuesta del publico.
Aunque hay que admitir que hubo 3 artistas prendieron tan bien como esperaban, que fueron los dos primeros artistas nuevos y una chava famosilla que entro emocionando a todo el publico y termino apagando a las masas.
Los artistas mas notables que se presentaron fueron: Juanes, Belanova, Motel, Belinda, Dulce María, Alejandra Guzman, entre otros. La verdad llevaban calidad a un concierto comunitario y eso no se ve seguido y en general estubo muy bien a exepcion de los locutores que fueron los presentadores de la noche y que la verdad no podian levantar y emocionar a el publico tanto como los artistas.
Nombre de la exposición: Concierto exa 2010
Autor: Estacion de radio Exa FM
Lugar: Auditorio Telmex
Fecha: 25 de Agosto del 2010

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 1 Comment

CODE INCONNU: RÉCIT INCOPLET DE DIVERS VOYAGES/Maricruz Serna


CODE INCONNU: RÉCIT INCOMPLET DE DIVERS VOYAGES

Código Desconocido trata de historias inconclusas de 7 personajes. Anne es una actriz principiante, con papeles en películas de bajo presupuesto. Georges, su novio, va y viene principalmente de guerras, se dedica a tomar fotos a las personas, tipo paparazzi, en su estado natural, sin poses ni caras falsas.

Ilustración 1. Code Inconnu (2000), de Michael Haneke

Georges tiene un hermano menor llamado Jean, quien trabaja en la granja con su padre, mas a fuerza que por gusto. Jean decide escapar de la granja e ir a Paris a pasar unos días con Anne y Georges (este ausente en alguno de sus viajes).

Amidou, un joven negro, de descendencia Africana, da clases a niños sordomudos, puesto que el tiene una hermana menor que lo es. Amidou sufre de la discriminación racial que aun existe en nuestros días. Su padre, Aminate, trabaja como taxista en la transitada ciudad de Paris, y no esta muy conforme con su vida en Francia. Por ultimo, tenemos a María, una migrante de Rumania que vive de limosnas y manda dinero a su familia, donde ellos piensan que trabaja como maestra.

Todo comienza cuando Jean se escapa por primera vez de la granja de su padre y va a Paris en busca de Georges, su hermano, pero solo se encuentra con Anne y esta le ofrece que se puede quedar en el departamento solo unos días y después debe regresar a la granja. Jean, caminando por la calle, arroja una bola de papel a las manos de una limosnera, y Amadou, dándose cuenta de esto comienza a armar un escándalo para que Jean pida disculpas, pero llega la policía y los caminos de las tres personas involucradas se ve cambiado. Las decisiones son tomadas, por la policía, mas que nada en base a discriminación y desigualdad.

Ilustración 2. Code Inconnu (2000), de Michael Haneke

La relación de Anne y Georges no se ve muy estable, y Anne se encuentra aun mas inestable dado que usualmente escucha gritos y golpes tras el departamento de sus vecinos pero no se atreve a decir nada. Georges, acaba de regresar de ver cosas inhumanas de la guerra y se mete la idea de que no ha sido afectado, lo cual no es cierto.

María, fue deportada a Rumania y se encuentra de nuevo con su familia y ve la pobreza con la que se vive en su pueblo. No se atreve a confesar que no cuenta con un verdadero trabajo en Francia y decide volver a emprender ese viaje en el que se denigra pidiendo dinero en las calles para mandar a su familia.

Las historias de los personajes se unen por sentimientos en común. Se sienten atrapados, de cierta forma, dentro de la sociedad, la mayoría de ellos no sabe como expresar sus sentimientos y se los han guardado durante tanto tiempo que llega el momento en el que explotan sus emociones. Es una constante búsqueda por escapar de su realidad.

Ilustración 3. Code Inconnu (2000), de Michael Haneke

FICHA TÉCNICA

Nombre de la exposición: Code Inconnu: Recit incomplet de divers voyages

Director: Michael Haneke

Actores Juliette Binoche (Anne), Thierry Neuvic (Georges), Sepp Bierbichler (granjero), Luminita Gheorghiu (María), Alexandre Hamidi (Jean), Maimouna Hélène Diarra (Aminate), Ona Lu Yenke (Amidou).


Música: Giba Gonçalves


Fotografía: Jürgen Jürges


Género: Intriga

Duración: 117 min.

Pais y Año: Francia-Alemania-Rumania, 2000

Ubicación: Cineforo




POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 1 Comment

museo de arte moderno Paulina Fernandez

Este museo se encuentra en providencia en medio de casas por lo cual es un poco dificil que se pueda encontrar. Cuando llegue no me parecio un museo que te intimida como suelen ser aveces los museos, este museo era abierto con bambus en la entrada. cuando entre a la sala me di cuenta de que las paredes eran negras y habia obras de arte todo alrededor del museo con solo una banca en el centro.

El principal objetivo de este museo no es vender las obras que tiene sino que poder mostrar el arte de artistas mexicanos de los años 70 y 80. Me pude encontrar con muchas tecnicas de pintura de artistas diferentes y muchos cuadros no siguen ningun canon, otros cuadros no tienen ninguna regla en la pintura.
El museo no contaba con ninguna explicación de ningun cuadro, por lo que cuando entre a ver cada una de las obras no tenia ninguna idea en la mente de lo que la exposicion podria tratarse, eso estuvo mejor porque pude yo crear mis propias ideas de lo que los cuadros me trataban de transmitir.

En lo personal el museo me parecio un poco aburrido, no encontre algo que me motivara a tratar de entender todas las obras una por una, pero claro que encontre dos cuadros que me llamaron mucho la atencion:

La primera es un triptico por el artista Javier Campos Cabello, esta pintura me llamo mucho la atencion, al principio me costo un poco de tiempo entender que era lo que estaba pasando en el cuadro pero despues de saber que Campos Ceballo era un hombre enfermo de salud me pude dar cuenta de que era él, el que estaba pintado. Es un hombre enfermo que esta atado a la medicina, es como su prision no puede vivir sin eso, el que la mitad de su cuerpo esté borroso me da a entender que esta persona se encontraba en obscuridad, en tinieblas y poco a poco fue desaparenciendo junto con todas sus pertenencias. Personalmente creo que es una obra un poco fuerte y triste pues esta hablando de la muerte de una persona debido a la enfermedad y ataduras.


Por ultimo la otra pintura que me llamo mucho la atención, esta pintura crea mucha paz en mi interior, tiene colores suaves que me dan la idea del cielo y la tierra se me figuro como la creacion del mundo, la verdad esta pieza si la pondria en mi casa en la sala, me gusto mucho como los colores contrastan muy bien.

La verdad se me hizo una experiencia bien padre ir a un museo y tratar de entender y valorar lo que el artista quiere tansmitir a traves de sus pinturas. Este museo en especial me gusto porque no esta buscando el comercio de las obras sino quiere mostrarte un lado de los artisitas mexicanos y de lo que son capaces de hacer.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments