Cuando sobran las palabras/ Mario Alejandro Medina
Aqua Gallery presenta de nuevo una pintura que llama mi atención. Su nombre es “Explosión de pensamientos” de la artista brasileña Solange del Nero. Una cosa curiosa o interesante sobre esta pintora es que se caracteriza por ser muy temperamental y podemos darnos cuenta de eso, ya que su obra no necesita de las palabras o de una representación muy concreta para hacernos entender lo que pasa por su mente.
Es un trabajo abstracto que desde mi punto de vista está muy bien compuesto, ya que gracias a la dirección que llevan los trazos produce toda una sensación de movimiento muy agradable para la vista. Maneja una gama cromática muy variada que va desde los tonos amarillosos o verdosos hasta la agresividad del rojo y que hacen referencia a su origen tropical. Me parece que habla de aquellos momentos en los que uno tiene demasiadas ideas, hasta el grado de cansarse por no hallar una solución concreta al problema que se piensa una y otra vez.

LA FICCIÓN SIN PULPA/ Rafael Luengas
Estaban hechos de cartón y estaban montados en dos dimensiones, como si fuera un pedazo de papel con la ilustración de los muebles que conforman la obra, lo cual iba precisamente a la intención de la artista, quien hablaba de una realidad ficticia que hasta cierto punto es broma, es un juguete, resaltando la falsedad de lo que nosotros pretendemos vivir día a día.
El color rosa mexicano de los elementos, resaltando lo kirsche de la sociedad y hasta cierto punto la idea pop y masificada que nos caracteriza, expresa lo impersonal que se ha hecho una zona que antes era considerada de uso familiar, al punto de ser un mueble más, algo que acomodar en una casa sin realmente utilizarlo.
La instalación realmente es buena, y hasta cierto punto simpática a la vista de todos los transeúntes que caminan por ahí, a mí me gusta ya que está todo como si fuera un juego de armar, da la ilusión de ser un recorte de un libro, ya que tiene líneas punteadas para doblar y cosas características de ese tipo de recortes, la obra solo tiene 3 elementos que ya mencioné, y creo plenamente en que luciría más si tuviera unos dos elementos más, pero definitivamente la idea que plantea es buena.
Foto2.-"No pulp, just fiction" ,Claudia Gutiérrez
Autor de la foto.- Rafael Luengas
Autor de la foto.- Rafael Luengas

El espectáculo de la vida diaria / Mariana Sandoval
En digna exposición se despliegan varias decenas de esculturas que guardan una visión lúgubre y hasta irónica de la vida cotidiana, con figuras deformes y rostros inexpresivos, muñones y alambres por extremidades y un atuendo circense que sólo agrega sarcasmo a las parodias esculpidas. La obra de la que pretendo hablar es, como ya mencione, una figura deforme y un rostro inexpresivo casi mimetizándose a un sofá escarlata, rodeado por dos monos (criaturas generalmente relacionadas con el entretenimiento), con ojos inquisidores al tiempo que uno de ellos sostiene un libro que casualmente es la Biblia.
Creo que es un estatuto fuerte el de esta obra, ya que el simbolismo de la monotonía y del conformismo autómata, conjugado con el dogmatismo es el mensaje principal del que nos intenta advertir la autora. Se evoca entonces a la persona clásica que no piensa, sólo cree y actúa según se lo dice la religión o en el peor de los casos, la televisión. Y es así como nos convertimos en parte del mobiliario, un ser vegetal que casi no articula funciones pensantes, sólo se deja llevar por la corriente.
El no dejarse llevar por lo que las masas consideran correcto o incorrecto propone parte de lo que es vivir plenamente, siguiendo tus convicciones porque son tuyas y nada más. Es el grado de libertad más grande al que podemos aspirar en una sociedad como la nuestra. Creo que el semblante de toda la exposición llega a ser grotesco y macabro, pero también tiene cierto aire de absurda ironía que llama la atención. Cien por ciento recomendada, no sólo por lo lúgubre de la exposición, sino por el impacto de melancolía que causa la inexpresividad en los rostros esculpidos.
Foto 1. Sin título (2007), de Sofía Crimen
Autor de la foto: Mariana Sandoval
Foto 2. Sin título (2007), de Sofía Crimen
Autor de la foto: Mariana Sandoval

Y 2487 inmigrantes se columpiaban... / Mariana Sandoval
Alrededor de la sala, cuyo centro es llenado por (y nada más por) el objeto anteriormente mencionado, se encuentran unas bocinas que recitan en orden alterno y con pausas a veces cortas, largas o incluso inexistentes, los nombres de las 2487 víctimas cuyos cuerpos han sido encontrados en la región fronteriza entre Estados Unidos de América y México. Tres hurras por la patrulla fronteriza, lo más probable es que les den un trofeo por haber rebasado el récord de inmigrantes que no lograron cruzar (incluso si morían en el intento).
Hombres, mujeres, niños, escuchas sus nombres uno tras otro, repitiéndose cual ecos de la vida ya olvidada y derrotada a través de la fría e impersonal voz de una mujer a la que no puedes observar. Creo que esta pieza ayuda a aterrizar la realidad que no muchas veces nos toca vivir: el peligro de la frontera y del cruce de inmigrantes que se vuelve toda una encrucijada entre la vida y la muerte. El concretar los nombres que alguna vez pertenecieron a los ya cadáveres de los inmigrantes, el enunciarlos uno por uno, hora tras hora, es una forma de creernos a nosotros mismos “esto no es ficción, de verdad está ocurriendo en alguna parte de nuestro mundo”.
Eso sin mencionar la labor investigativa que requirió recaudar los miles de nombres: registros de la SEMEFO, burocracias migratorias, los mismos familiares; todo con el propósito de expresar la injusticia de estos actos que atentan contra la vida de nuestros paisanos, quienes ingenuamente creyeron en el “sueño americano”. Lástima que nunca pudieron despertar.
Foto 1. 2487 (2007), de Luz Maria Sánchez
Autor de la foto: Mariana Sandoval
Foto 2. 2487 (2007), de Luz Maria Sánchez
Autor de la foto: Mariana Sandoval

¡SANGRE CON PELOS!/ Danya Hernandez
La exposición de Paula Santiago estuvo en la sala Luís Barragán del 12 de Septiembre al 28 de Octubre en el Museo de Arte de Zapopan. Una exposición diferente a las fotografías y pinturas que el MAZ nos tiene acostumbrados a ver.
La colección de las obras que Paula expuso es una recopilación de sus obras que a realizado desde 1996, sin embargo en 1999 en los Ángeles fue su primera exposición en solitario. Paula decide abandonar el lienzo y las pinturas al óleo dedicándose a lo que ella llama algo “más personal” sentimientos profundos, son obras hechas a base de cabello, sangre y papel arroz y algunas otras de cera mezclado con sangre. El cabello utilizado es suyo, de su abuela y sus amigos, al principio la sangre era suya hasta que tuvo problemas de salud, es por ello que dejo de utilizar su propia sangre.
Utiliza estos materiales porque dice que son parte del nacimiento de la vida, el pelo te protege pero llegado el tiempo te abandona y la sangre es el fluido vital de tu cuerpo es por ello que utiliza estos materiales, como dar parte de su cuerpo en las obras que realiza.
Al llegar a la sala sentí una sensación rara al estar entrando, el ver todas sus obras en vitrinas de vidrio cada una, te da un aspecto de vació dentro de la sala, además de que las obras son pequeñas como de 30 cm.
Estuve observando a las personas que llegaban y mostraban una resistencia al entrar, ya que como lo mencione no es algo a lo que estamos acostumbrados a ver. Ya cuando estaban adentro solo miraban rápido como dando un vistazo y se salían, escuche varios comentarios de que la exposición daba asco y que estaba muy fea, pero en lo personal yo pienso que el concepto que maneja es padrisimo ya que no sigue las “reglas” de nadie mas, a pesar de haber estudiado en una escuela de arte, decide jugar su propio juego y hacer sus propias reglas.
Los pequeños trajes que se podían observar en la exposición tenían cada uno su rasgo característico, sin embargo, como utiliza el pelo y la sangre es algo característico. El pelo lo utiliza algunas veces como hilo, para unir dos piezas, otras ocasiones para hacer decoración en el papel arroz y la mayoría de las veces como adorno, pero pelo lo teje, como si fuera bordado es una experiencia nueva. La sangre le da la utilidad para decorar, para cambiar el color del papel.
A pesar de no ser amante del arte contemporaneo, las obras que nos presento Paula me llamaron mucho la atencion, ya que para ella tienen algo significativo estas piezas, sin embargo a mi se me hicieron con mucha imaginacion es por ello que llamo mi atencion. Esta reunión de 16 piezas seguiran recorriendo el mundo y llenando mas almas ansiosa de arte.
Fotos: Danya Hernadez

EN PLENA CALLE/ Saúl Zuno




NEW YORK/ Jose Manuel Castañeda
el museo del MAZ ha creado un espacio llamado latitudes corneas, esta ocacion hablare la la latitud de NEW YORK en la que marco A. Vargas refleja con una foto de un musico en el metro de la ciudad.
el instrumento es una bateria, y el musico toca para poder sacar el dinero del dia, o tal vez de la borrachera de la noche. al dia siguiente sera lo mismo, una persona mas de la gran ciudad de Nueva York. latitutes corneas presenta esta fotografia en la expocicion del MAZ de Zapopan.
Jose Manuel Castañeda
Fotografia: Marco A. Vargas

Popular Posts
-
Foto 1. Las Meninas (1656), de Diego Velázquez Foto 2 . Guernica (1937), de Pablo Picasso Justo en medio de una de las plazas más fancy de ...
-
En la inauguración del jueves 4 de septiembre, todos los cuartos se llenaron de color. Es impresionante como Alejandro Colunga logró en 8...
-
Visitando la ciudad de Guadalajara me encontré con una magnifica exposición en el Ex convento del Carmen llamada los Fresnillenses que se e...
-
Ficha Técnina Autora: Susana Rodríguez Nombre de la obra:El día de la Langosta Técnica: Montaje/Instalación en sala de exhibición Galería: M...
-
El viernes pasado estuve en monterrey y pude ir a la exhibición de Frida Kahlo que formó parte del programa de exposiciones del Fórum Univer...
-
El trompo mágico es un espacio para que la imaginación de los niños fluya y crezca. Al mismo tiempo es un lugar para divertirse y aprend...
-
En la Galeria “Aqua Gallery”, desde el 06 de Febrero hasta el día del 14 de Marzo se exponen los Gobelinos de Enrique Magaña. La forma en la...
-
Película mexicana del director Jorge Ramírez Suárez, realizada en el 2008, por el simple hecho de escuchar el nombre, yo supuse que era una ...
-
El centro cultural “El Refugio” se encuentra en la cuna de las artesanías, Tlaquepaque, pueblo mágico y tierra de artesanos, hoy es el munic...
-
Decidí hacerle una entrevista a un escultor local llamado Diego Martínez Negrete. Yo ya conocía desde hace mucho sus obras y la verdad me gu...
Categorías
Archivo
- 10/02 - 10/09 (9)
- 09/25 - 10/02 (3)
- 09/04 - 09/11 (2)
- 08/28 - 09/04 (10)
- 11/14 - 11/21 (1)
- 10/03 - 10/10 (3)
- 09/26 - 10/03 (2)
- 08/29 - 09/05 (8)
- 04/18 - 04/25 (2)
- 04/11 - 04/18 (2)
- 03/14 - 03/21 (1)
- 03/07 - 03/14 (3)
- 02/07 - 02/14 (4)
- 11/15 - 11/22 (2)
- 11/08 - 11/15 (41)
- 11/01 - 11/08 (10)
- 10/25 - 11/01 (3)
- 10/04 - 10/11 (50)
- 09/27 - 10/04 (13)
- 09/13 - 09/20 (2)
- 09/06 - 09/13 (39)
- 08/30 - 09/06 (12)
- 08/23 - 08/30 (6)
- 04/19 - 04/26 (1)
- 04/12 - 04/19 (9)
- 03/29 - 04/05 (1)
- 03/15 - 03/22 (1)
- 03/01 - 03/08 (15)
- 02/08 - 02/15 (3)
- 02/01 - 02/08 (15)
- 11/09 - 11/16 (2)
- 11/02 - 11/09 (40)
- 10/26 - 11/02 (6)
- 10/19 - 10/26 (2)
- 09/28 - 10/05 (39)
- 09/21 - 09/28 (15)
- 08/31 - 09/07 (25)
- 08/24 - 08/31 (14)
- 08/17 - 08/24 (11)
- 05/25 - 06/01 (1)
- 05/04 - 05/11 (1)
- 04/27 - 05/04 (1)
- 04/20 - 04/27 (25)
- 03/09 - 03/16 (25)
- 03/02 - 03/09 (1)
- 02/17 - 02/24 (5)
- 02/10 - 02/17 (25)
- 02/03 - 02/10 (1)
- 01/27 - 02/03 (2)
- 11/04 - 11/11 (15)
- 10/28 - 11/04 (2)
- 10/07 - 10/14 (1)
- 09/30 - 10/07 (16)
- 09/23 - 09/30 (3)
- 09/02 - 09/09 (25)
- 08/26 - 09/02 (1)
- 08/05 - 08/12 (1)