NEW YORK/ Jose Manuel Castañeda



el museo del MAZ ha creado un espacio llamado latitudes corneas, esta ocacion hablare la la latitud de NEW YORK en la que marco A. Vargas refleja con una foto de un musico en el metro de la ciudad.
el instrumento es una bateria, y el musico toca para poder sacar el dinero del dia, o tal vez de la borrachera de la noche. al dia siguiente sera lo mismo, una persona mas de la gran ciudad de Nueva York. latitutes corneas presenta esta fotografia en la expocicion del MAZ de Zapopan.


Jose Manuel Castañeda

Fotografia: Marco A. Vargas

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Frida Kahlo en el MARCO -Miguel Duarte


El viernes pasado estuve en monterrey y pude ir a la exhibición de Frida Kahlo que formó parte del programa de exposiciones del Fórum Universal de las Culturas de Monterrey 2007, la cual mostró una colección de dibujos, óleos, fotografías y cartas de la pintora.

Cuando llegué a la exposición de Frida, que estuvo en el Museo de ARte COntemporáneo (MARCO), lo primero que me llamó la atención fue la enorme fila afuera del museo. Nos tardamos en entrar alrededor de una hora. Después me enteré que la exposición terminaba el domingo, por eso estaba así de lleno, además había roto records de asistencia con más de 10 mil asistentes y con justa razón.

A través de más de 150 pinturas, dibujos, cartas y fotografías, se puede echar una mirada más personal, más íntima a la vida de la artista manejando una temática con relación al dolor frente al arte y la vida.

Los dibujos que hizo desde los 19 años dejan ver su evolución artística. Las fotografías nos muestran su relación con Diego Rivera.

Dentro de las obras más representativas de Frida Kahlo estuvieron "Columna Rota", "Las Dos Fridas" y "Hospital Henry Ford".

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 8 Comments

SALON DE LA FOTO/ Andres Barrientos


El Color ya esta aqui y solo faltas tu! ese fue el slogan de la muestra a la que fui esta vez.

En esta ocasión decidí realizar una visita al Centro de Arte Moderno de Guadalajara A.C, ubicado en Sao Paulo #2045, Col Providencia. Esta vez decidí investigar un poco antes de lanzarme a buscar una galería y durante me búsqueda encontré que en esta galería se estaba llevando a cabo una exposición de fotografía llamada “Salón de la Foto.” Esta exposición de fotografías de más de 100 autores estuvo abierta desde el 7 de septiembre y termino el 28 de septiembre.

Yo visite dos veces esta galería, la primera fue el miércoles 25 de septiembre y la segunda fue el miércoles 4 de octubre, no fue porque me hayan encantado tanto las fotos como para ir 2 veces, sino porque en la primera ocasión no me dejaron fotografiar la obras por lo que me dedique a ver las fotografías. El 4 de octubre regrese y fotografié algunas de las fotos que quedaban para subirlas al blog.


Las paredes del inmueble estaban pintadas de blanco y había muy buena iluminación por lo que las fotos se veían bastante bien. En su mayoría las técnicas usadas en las fotos eran digitales pero había dos que tres fotos tomadas con la técnica de impresión cromógena. Había gran variedad de fotos y temas en esta exposición, la verdad muchas de las fotos estaban muy bien tomadas y también había algunas un poco extrañas, pero en general diría que si valió la pena. Les recomiendo que vallan a ver la próxima exposición que se va a realizar en esta galería, se llama “Salón de la escultura” y comenzara la próxima semana estará hasta finales de Octubre.

La primer foto es mi favorita de toda la expo, se llama Lolita pop y la foto fue tomada por Rebecca López Vera y la técnica usada es salida digital.

la segunda foto es parte de una serie que se llama Santos, esta foto fue tomada por Cuitlahuac Correa.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

ARRIBA EL TELÓN/ Guillermo Terán

Me encontraba por la Colonia Providencia en busca de una galería que pudiera llamar mi atención cuando tuve la fortuna de encontrar la Galería Sánchez Villanueva ubicada sobre la Av. Pablo Neruda, aunque fue un hallazgo fortuito terminó muy rápido el gusto de haber encontrado dicho lugar.

Primero, es importante señalar que la galería es muy reducida y cuenta con dos niveles, a pesar de no contar con mucho espacio para exponer las obras, del poco espacio existente había gran parte desaprovechada, ya fuera porque las obras estaban arrinconadas o incluso había muchas que ni siquiera estaban colocadas sobre la pared. Aunado a esa desatención, los pocos cuadros en exhibición tenían muy poca o nula iluminación, lo que perjudicaba en cierta forma la apreciación de las pinturas.

Pero como no hay mal que por bien no venga, dentro de las diversas obras que parecía fueron parte de una exposición colectiva, hubo una pieza que llamó mucho mi atención, se trataba de una obra en acrílico titulada Teatro, creada por el pintor tapatío y docente de la U. de G., Sergio Murillo.

Se trata de una obra llamativa, aunque no cuenta con muchos elementos que la compongan, los pocos que se ven sirven para provocarnos toda una serie de sensaciones diversas, lo primero que destaca es la máscara blanca en la parte superior, un símbolo tradicional cuando se trata de referirse al teatro; por otro lado, se observa cómo la máscara está sacando humo de su boca y cubriendo por completo el resto de la pieza, un aspecto muy recurrente en algunas obras de Murillo.

Ambos elementos de la obra guardan un aire de misterio y secreto, evocando lo que sería una obra de teatro, donde no sabemos lo que sucederá en la misma. La máscara la podríamos interpretar como las distintas facetas que toma una persona en la vida misma, pues si lo pensamos bien, nuestra misma existencia podría considerarse una obra en proceso de creación. El humo bien podríamos pensar que representa el presente, que aparece como una cortina que no nos permite ver más allá de lo actual, lo que nos permite siempre vivir con gran expectativa.

Realmente la pintura de Sergio Murillo fue una grata sorpresa que resaltaba sobre las demás obras, y a su vez rescataba la situación en que se encontraba la galería, sería bueno que se pusiera atención en esos detalles para permitir que los asistentes puedan disfrutar su momento de estadía al interior del lugar.

Foto 1. Galería Sánchez Villanueva. Guadalajara, Jalisco.

Foto2. Teatro,de Sergio Murillo.

Autor de las fotos: Guillermo Terán

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 1 Comment

Balcones de ensamble | 360 grados





El jueves 27 de Septiembre del 2007 en la Galería Pablo García, ubicada en la colonia providencia, Guadalajara Jalisco, se presentaron las exposiciones de Mónica Escutia y Francisco Gomes llamadas Balcones de ensamble y 360 grados. La primera, una excelente exposición fotográfica la cuál, en su mayoría es en blanco y negro o sepia. Todas las fotografías tienen movimiento, emplea varias técnicas para lograr los efectos; algunos efectos los hace por medio de barridos, es decir, deja abierto el obturador de la cámara por más tiempo. Otras fotografías son retocadas; pega varias, crea efectos con el ordenador, etc., están impresas en una especie de lona mate, en gran formato. Aproximadamente un metro por dos metros y medio.



Balcones de ensamble de Mónica Escutia, son obras de acrílico. Utiliza la misma gama de colores en todas sus obras; azul cielo, azul aqua, naranja, morado y rojo. Crea sus obras uniendo figuras de distintos colores, como si fuera un rompecabezas. También hay otras piezas que las figuras se forman en distintos planos, y no están pegadas como en las otras.


Creo que esta exposición que realmente vale la pena las fotografías son interesantes por las técnicas empleadas y las obras de Mónica Escutia son muy coloridas y con una técnica muy llamativa.
Rodolfo Márquez

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Ciudad silenciosa/ Mario A. Medina

Dentro de la exposición de esta temporada en la galería “Aqua Gallery” encontré varias pinturas interesantes del autor mexicano, originario de Michoacán, Enrique Magaña que tiene entre sus obras una muy interesante titulada Ventanas.

Es una obra que a mi parecer tiene elementos abstractos ya que de manera un tanto extraña y estilizada representa edificios altos con sus respectivos y característicos ventanales y que conforman la mayor parte de las vistas urbanas de hoy en día.

A un nivel muy básico y personal la obra goza de mi agrado ya que los colores y el tipo de temática que maneja me resultan muy interesantes e inspiradores.

Tiene cierto equilibrio manejando colores claros arriba y se degrada hacia abajo con colores mas oscuros, ciertos detalles y motivos con colores rojos y azules dan un realce y variedad cromática a la pintura.

Es una crítica, siento yo, hacia la sociedad urbana actual con colores industrializados (tonos de gris) y con algunos despuntes de color y de esa forma se crea una especie de sentimiento de soledad y abatimiento que permiten la reflexión e interiorización del espectador.

En general las obras de este autor mantienen este sentimiento de soledad y simpleza que reflejan tranquilidad y toda una gama de sentimientos que invitan a la auto contemplación.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Contando historias/Anabel Casillas


Cada obra de arte tiene una historia como base, y esta es una de las premisas del pintor regio Jaime José. Sus pinturas son fácilmente reconocibles ya que están hechas a base de colores vivos, típicos del folklor mexicano. La obra de arte que elegí esta vez para dar mi punto de vista se titula “La jaula de oro” y me hace pensar en aquellas personas atrapadas en su opulencia, incapaces de ser completamente libres. Las aves, que son una figura identificada con las jaulas y vivir en cautiverio, los miran desde fuera como si se burlaran del falso libre albedrío del que se jactan.

Podemos ver que el cuadro está completamente equilibrado y que da la sensación de profundidad. Me parece que la jaula resalta aun más por los colores verdes y azulosos del fondo, además de que los pájaros amarillos que se miran parecen ser uno de los componentes del cuadro que más llaman la atención así como el ave negra que permanece solitaria en la esquina derecha del cuadro.

Tres de las pinturas de Jaime José permanecen expuestas en Acquagallery, un pequeño espacio en el que se ofrece arte, ya sea para comprarse o sólo para verse, ubicada en Aztecas #955 y cuyas exposiciones son renovadas cada dos meses, recibiendo a artistas tanto nacionales como extranjeros

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments