Concierto de los Jonas Brothers en México / Axel Chávez


Definitivamente una experiencia diferente. El pasado 30 de Octubre tuve la oportunidad de acompañar a mis primas al concierto de los 'Jonas'. Fue algo extraño ser el único hombre de mi edad en toda la fila donde me senté, ya que la mayoría eran niñas entre 10 a 15 años, algunas acompañadas por sus padres. Los gritos eran en su mayoría agudos, gritando 'te amo' a cada uno de los hermanos. Las niñas también llevaban playeras que se leían así: 'I love the jonas brothers'. Y por si no fuera con esto ya suficiente, se pintaban la cara con el mismo mensaje.

El concierto estaba ya a punto de empezar cuando la banda mexicana 'Tuxido' salió al escenario para cantar por media hora. El público les gritaba por cada canción que cantaban, aunque no tenían ni la menor idea de quienes fueran. A mi persepción, son la versión mexicana de los Jonas, ya saben, niños que se creen intensos con voz aguda que toda niña wanna-be-groopie quisiera tener. Al despedirse cantaron el single que ya se encuentra en la radio titulado 'Aire'. La canción es bastante pegajosa y creo que pronto serán conocidos y amados por todo México.

Cuando por fin entraron los 'Jonas Brothers' los gritos agudos fueron más fuertes e incluso vi varias niñas llorando. Abrieron con la canción 'Paranoid'. El público la cantaba letra por letra, todos se pararon en las sillas y se acercaron lo más posible al escenario. Mi fila quedo casi vacía y nos pudimos recorrer dos filas arriba para verlos más de cerca. Pude ver como Joe (el hermano de en medio) le quitaba la cámara a una seguidora que le estaba tomando fotos para que él mismo se tomara fotos y a sus dos hermanos. La euforia era grande y fanáticas les aventaban cosas a cada uno de ellos, de hecho Joe tuvo que esquivar varios que iban en su cara.

Justo en la mitad del concierto dejaron los dos hermanos mayores a Nick, el más pequeño de los tres, para que cantara dos canciones con su piano. Voltee a mi izquierda y puder ver a mi primita de trece años llorando a la canción 'A little bit longer'. Me quedé sorprendido por su reacción, pero bueno, es respetable ya que es una niña viendo a su ídolo cantándole una canción. Lo que en verdad me traumó fue ver a una chava de veinte años llorando por la misma canción. Definitivamente fue una experiencia diferente.

Cerraron con la canción 'Burnin' Up'. El público gritó de nueva cuenta cada uno de los nombres de los integrantes y éstos llevaban las camisetas del atlas, los tecos y las chivas. Justo cuando salieron de escenario, el púbico gritaba por otra canción. Duraron un buen tiempo gritando, incluso gritaban cuando nosotros ya salíamos del estadio. ¿Volvería a ir de nuevo a un concierto de los Jonas? Definitivamente sí.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

CÁPSULAS DE TIEMPO/ Daniela Castillo
















Cuando la historia misma no basta para evocar la imaginación…
La proliferación del éxito que la exposición significó va mucho más allá de las nociones históricas básicas que Century Fox pueda aportar a la cultura general, puesto que la concurrencia que sufrió el hospicio cabañas creo que, desagraciadamente, no se debió al súbito interés por los murales de clemente Orozco.
3 años de clases de historia mundial preparatoriana (con sus consecuentes calificaciones reprobatorias) se compenetraron en uno de los corredores extensos bordeados de piedras veteadas con claroscuros, cuyas luces indirectas y vitrinas acristaladas como una tentación a la preciosidad de las piedras que guardaban incitaban casi a un viaje en el tiempo (o las perspectivas de una riqueza más inmediata que ni siquiera el melate con revancha podría prospectar… Sin embargo los guardias armados apostados cada 4 o 5 tesoros nacionales eran la contraparte perfecta al idealismo) acrecentando la sensación de retrospectiva por la música ambiental casi como un escarnio cínico al siglo XXI fuera de los muros.
A pesar de la tradicionalidad de los huevos como precedentes de la pascua que representan a Fabergé, si bien continuó con una parcialidad general del público (las utopías por lo general gozan de la característica) sufrieron quizá una cierta opacidad por las tiaras pertenecientes a la antigua familia real… O los huesos desenterrados dependiendo de la sanidad mental del visitante.
La exposición contaba con una variedad de piezas adecuadas al gusto y la codicia de los observantes donde se cubría la cotidianeidad de la realeza de los siglos anteriores que sólo la vajilla bañada en oro puede ofrecer, la transformación de los vicios en lujos mediante las cigarreras grabadas, la burla a la moda actual por las confecciones del guardarropa de Alejandra e incluso las firmas garabateadas en los documentos oficiales enmarcados que se fijaban con cinismo ante la mundanidad de la actualidad.
Fabergé trajo a la ciudad no sólo siglos enteros de patrimonios culturales (con sus correspondientes facturas) sino que trajo fragmentos de los libros de historia como una tentación para el pasado convirtiéndolos en retazos de una realidad virtual de lo que algún día fue, teniendo al esplendor ruso en el centro de la ciudad de Guadalajara.

FICHA TÉCNICA
Nombre de la exposición: Fabergé, La visita del Zar
Lugar: Hospicio Cabañas
Fecha: 7 de Octubre al 3 de Noviembre

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

El Muro / Zeltzin Castañeda



El pasado jueves 22 de octubre en punto de las 20:30 horas se presentó, en el Teatro Experimental de Jalisco, un grupo de seis bailarines con la danza de "El Muro" bajo la dirección de Rafael Carlín.

La presentación duró alrededor de cincuenta minutos y estuvo inspirada en los textos de Gustavo Adolfo Bécquer y en el muro de los lamentos. La escenografía fue escasa ya que la mayor parte del tiempo se manejó el uso de luces. También se emplearon velas, algún polvo blanco y recortes brillantes.

Los vestuarios constaban de un mismo modelo en negro con interiores, que se mostraron avanzada la demostración, de diversos colores en tonos cálidos.

En general fue interesante a pesar de que, a excepción de dos bailarines, se notaba que eran principiantes o que por lo menos no llevaban una vida bailando. Se puede decir en pocas palabras que se observó una danza diferente, expresiva y sobre todo comunicativa.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

ENTRE LA TIERRA, EL AGUA, EL FUEGO Y EL AIRE…/Laura Morales



Llegas justo a tiempo para ver el espectáculo. Te sientas entre otras dos personas y esperas a que algo ocurra. Las luces se apagan, la gente ríe con el número de unos payasos. La función ya ha comenzado.

Y sucede lo increíble. La música suena, los personajes bailan, caminan por las paredes, saltan y vuelan. Los colores lo llenan todo, movimientos lentos y rápidos, luces. La naturaleza y el hombre quieren ser, por lo menos en esta ocasión, uno. Emocionado aplaudes con los demás, ríes con ellos, exclamas con todos sonidos de asombro. No crees lo que ves y admiras a los que, frente a ti, desafían las leyes naturales y quienes, vestidos con detalle, realizan bellos números. Pasa el tiempo y te das cuenta de que hay veces que lo que se presenta, después de asombrarte un tanto, deja de ser tan increíble pasados algunos minutos, pues te has acostumbrado a ello. Sin embargo tu falta de eterno asombro no opaca los actos y al terminar la función sales todavía pensando en lo que has contemplado y entiendes que el “Circo del sol” no es un circo común, pues a lo que acabas de ver solo puede llamársele arte.






En los actos en los que música, danza, actuaciones, colores, diseños y movimientos increíbles se entrelazaron y los artistas lograron agradar y sorprender a su público, aplaudiste con brío. Al observar la fusión de la antigua tradición del circo chino y el enfoque vanguardista del Cirque du Soleil frente a tus ojos quedaste maravillado. Dralion, con sus dos símbolos principales: el dragón o el Este y el león, el Oeste, te ha recordado a la filosofía oriental y su eterna búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Pues Dralion es una celebración de la vida y de los cuatro elementos que mantienen el orden natural: aire, agua, fuego y tierra.





Sin embargo hubieras esperado más. Te transmitió algo, no hay duda, mas podría haber expresado un poco más, podría haber hecho que realmente sintieras la intención. Quizás fuera tu ánimo o tus infladas expectativas, pero ni la música en vivo ni las impresionantes acrobacias lograron llenarte. Mas aun con esto no dudas en recomendárselo a la primera persona que encuentras, porque aún así fue increíble.

Ficha
Nombre: Dralion / Cirque du Soleil
Lugar: Gran Carpa Soleil
Fechas: Del 22 de octubre al 15 de noviembre.
Fotos: Página del Cirque du Soleil
http://www.cirquedusoleil.com/es/shows/dralion/default.aspx

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

GLORIA ESTEFAN / Paulina Soto



El pasado domingo 25 de octubre del presente año, se presentó Gloria Estefan con su tour “90 millas” en nuestra ciudad de Guadalajara. Gloria Estefan presentó su espectáculo por primera vez en el Auditorio Telmex, dónde alrededor de 8 mil personas presenciamos el show de la interprete cubana.
El concierto estuvo lleno de todo tipo de momentos desde canciones que te paraban de tus asientos y te hacían bailar al compás de la música latina, o cantando sus baladas con un sentimientos totalmente conmovedor. El concierto comenzó alrededor de las 8:30 de la noche con un video que sin duda llamo la atención y comenzando con la canción de ¡Oye! y que luego le siguieron 24 canciones más entre las cuales y, a mi percepción las más destacadas, bailadas y coreadas fueron “Mi Tierra”, “Conga”, “Let’s get loud” por parte de las bailables, mientras que "Con los Años que me Quedan", “Desde la oscuridad”y “Tu fotografía” fueron por parte de las cantadas por prácticamente todo el auditorio.

Hubo grandes sorpresas como una serie de imágenes con algunos de los cantantes con los que ha participado, un dueto con Alexander Pires con el tema “Santo, santo” dónde aparecían fotos del intérprete interactuando con la cubana y para seguir con los dotes artísticos familiares, Estefan presentó a su hija Emily quién deleitó al público al tocar la guitarra durante una canción con algo de un solo de batería.
Su producción contaba con una cortina de luces, seis pantallas leds y una central, cuatro bailarines, tres coristas y su inseparable orquesta: Miami Sound Machine provenientes en su mayoría de raíces latina y sin duda la presencia musical de la cubana quién 30 años de trayectoria musical, Gloria Estefan sin duda nos dejó un excelente sabor de boca a todos los asistentes a su show.

Evento: Concierto Gloria Estefan
Nombre Tour: “90 millas”
Lugar: Auditorio Telmex
Fecha: 25 de octubre, 2009

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Cirque du Soleil presenta Dralion / Johanna Barba Vázquez


El "Circo del Sol" abrió su temporada en la explanada López Mateos el pasado 22 de octubre para cerrarla el próximo 1 de noviembre. Siendo su tercera presentación en Guadalajara, precedida por Quidam y Saltimbanco, Dralion es una fusión del circo tradicional chino con el enfoque avant garde del Cirque.

Su nombre está compuesto por dos símbolos: el dragón, que representa el este, y el león, representando el oeste. Dralion deriva mucha de su inspiración de la filosofía oriental y su búsqueda de la harmonía entre la humanidad y la naturaleza.

Durante el espectáculo, en el que siguiendo la tradición del cirque la música es completamente en vivo, se juega con el uso de los cuatro elementos que mantienen el orden natural: aire, agua, fuego y tierra.

Es una propuesta muy dinámica, manteniendo una constante interacción con el público y con números muy variados, no sólo actos impresionantes pero también cómicos.
Cabe destacar que la presentación del 23 de octubre fue dedicada a la memoria de Oleksandr Zhurov, artista de la compañía quien lamentablemente falleció al accidentarse en un ensayo esa misma mañana en Quebec.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Rec 2/ Abraham Garnica


Paco Plaza y Jaume Balagueró vuelven a obtener grandes críticas con la entrega de la secuela de Rec. Rec 2 se desarrolla en el mismo edificio de las calles españolas, donde minutos atrás (primera parte), un grupo de bomberos junto con un par de periodistas ingresan en el edificio para averiguar un llamado de emergencia recibido por la agencia de bomberos. La segunda entrega inicia cuando ahora, una unidad policiaca junto con un sujeto misterioso ingresan al edificio en cuarentena para averiguar la situación.

Todo en el edificio parece estar en orden, la unidad policiaca cree que su misión es reconocer el lugar cuando repentinamente, el tocadiscos de una unidad habitacional se enciende. El grupo desconcertado manda a un policía a investigar; parece ser que no están solos, una mujer lo mira adentrada en las sombras de la habitación y descarga su furia en el policía, ella está infectada y a su vez, infecta al policía.

El sujeto misterioso, que aparentemente trabajaba para el ministerio de salubridad, resulta ser un padre que investigaba el fenómeno de las posesiones demoniacas y que tras un experimento fuera de control, la posesión de una niña se fue contagiando por todo el edificio. En lo más alto del departamento, se encontraba el laboratorio donde se realizaron los experimentos mencionados. Todo el desarrollo de la película es verdaderamente dinámico por lo que sorprenderá al público.


Rec 2 es una película de terror en la cual se utiliza la misma técnica cinematográfica utilizada en el filme estadounidense "Cloverfield" o "Quarentine" (copia de la versión española Rec): se graba con una video-cámara convencional por una persona común -en este caso captada por un policía- con el fin de inyectar más realidad y disminuir la dosis de ficción que de entrada, las películas del género terror contienen.

La secuela de Rec, sin duda ha superado en todos los aspectos a la primer entrega, ya que en esta se ha perfeccionado la manera en cómo se graba la película con la perspectiva de un no-profesional o video-aficionado, haciendo un manejo más correcto, más impresionante pero meno desenfoquado y movido de la cámara, lo que proporciona al público menos dolores de cabeza al tratar de enfocar la escena.

Paco Plaza ha dirigido películas como Rec (2007), Romasanta. La casa de la bestia (2004), El segundo nombre (2002), Second Name (2001), y por supuesto, se ha convertido en uno de los principales referentes no solo del cine de terror hispano, sino del cine hispano en todos los géneros.

Por su parte, Jaume Balagueró ha dirigido ambas películas de Rec, Frágiles (2005), Darkness (2002), Los sin nombres (1999), y junto con Plaza, se posicionan cada vez más en el plano internacional. Según algunos críticos, el Efecto Balagueró es la utilización de la oscuridad de la escena para generar desconcierto e incertidumbre ante lo que se va a encontrar.

Rec 2, junto con películas como El proyecto de la Bruja de Blair, es otro ejemplo latente de que las producciones de bajos costos pueden resultar grandes películas o al menos, películas muy taquilleras. Para terminar, basta agregar que Rec 2 es una película altamente recomendable que cualquier aficionado al género "terror psicológico" o cualquier amante del cine, disfrutará de principio a fin.

Director: Jaume Balagueró, Paco Plaza.

Actores: Jonathan Mello, Óscar Sánchez Zafra, Ariel Casas, Alejandro Casaseca, Pablo Rosso, Pep Molina.

Guión: Jaume Balagueró, Paco Plaza, Manu Díez.

Productores: Julio Fernández

Música: Carlos Ann

Fotografía: Pablo Rosso

Género: Horror/Drama

Edición: David Gallart

Clasificación: B-15

Duración: 85 min.


POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments