Miradas y Momentos / Ana Paulina Villa

La exposición titulada “Miradas y Momentos” se encuentra montada en el Centro de Medios de Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
La idea era de mostrar las fotografías que el autor ha tenido la oportunidad de tomar debido a los deportes que practica y su gusto por viajar alrededor del mundo, esto como fotógrafo aficionado. El concepto me pareció muy interesante y llamativo. Me gustó mucho que las fotografías mostradas sean poco comunes y difíciles de obtener, logrando que el resultado sea impactante y muy original.




Las tomas sobre la ballena me parecieron impresionantes ya que tienen una nitidez inmensa que permite ver hasta los parásitos que el autor explica, se le pegan a la piel de la ballena. Otra fotografía que me pareció muy atractiva por su composición fue la del paisaje en Nanaimo, el contraste que se hace sobre la luz y la sobra, tonos claros y obscuros, el reflejo de esto en el agua, y aun mejor: todo en un paisaje totalmente natural, me parece maravilloso. Del mismo modo las fotografías en donde los elementos forman diagonales, realzan la belleza artística de la foto creando un efecto muy


armonioso y llamativo.
Mi fotografía favorita fue la de Patzcuaro, me gustó muchísimo la manera en que se ve el muro, la calle de pueblo, los tonos rojizos- anaranjados, las sombras, el ángulo de la foto, excelente trabajo.
Hay algunas fotografías en las que un acercamiento a los elementos principales las haría lucir más y por consiguiente crearían un mayor impacto en el espectador. Ejemplo de esto es la del águila y la luna, en la que me parece que sobra algo de cielo y los elementos podrían estar mejor situados. Del mismo modo una foto sobre la ballena aparece un poco alejada, sin embargo en otra toma vemos una posición muy similar pero con un acercamiento mayor y la pose de la ballena ligeramente más inclinada hacia la izquierda que hace que se vea más espectacular.
Como observación, en la fotografía que se muestra la presa liluet, me parece que hubiera sido más interesante enfocar las montañas que aparecen en el segundo plano (entre los árboles y las montañas a lo lejos) en vez de los árboles que aparecen en primer plano (los elementos más cercanos).
En general, me pareció un muy buen trabajo, fotografías muy interesantes, paisajes hermosos y elementos bien enfocados.

Miradas y Momentos
José Luis Arreola Robles
Jueves 10 Abril 2008. 17:30hrs

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Opera de Papel, de Bruno Fourure / Mónica Jiménez

Esta vez fue el turno de ir al Museo de Arte de Zapopan (MAZ) , donde pude observar "Opera de Papel" del francés Bruno Fourure; este trabaja con el papel llevandolo a la tercera dimensión , dando un efecto muy limpio y colorido a sus creaciones. Bruno presenta 58 trabajos en los cuales trata temas como Noé y Jonas. La exposición se divide en tres:

-Fourur como ilustrador
- La leyenda de Jonas
-El tren de los animalesEn su mayoría trabaja con acuarela y tinta china.
Otra cosa que me encantó fue la manera en que el curador estuvo presente en la galería, por primera vez vi representado el trabajo de un buen curador ; ya que el acomodo de las obras se presento de una manera dinámica y atractiva para todas las edades. Se hizo una descripción de Bruno de como era el , como fue que empezó y que es lo que íbamos a ver; esta es una exposición que recomiendo para toda la familia.

No les puedo decir otra cosas mas que me encantó, y realmente vale la pena que la visiten, ya que tiene una manera única de plasmar lo que siente y hacerlo de una manera divertida y entrenida a la vez.

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Tres exposiciones en el Ex Convento / Yvette Rodríguez


El día 12 de Abril del 2008 fuimos unos compañeros y yo ha apreciar las exposiciones que se presentaban en el ex convento del Carmen. El primer expositor Antonio Ramírez presentó obras surrealistas y expresionistas. Su exposición El umbral contenía un gran número de obras por lo que abarcaba los dos pisos de la galería. La mayoría de sus obras incluían la sexualidad; y esta pintura en especial me llamo la atención aparte de su contraste de colores porque es una crítica a como el consumismo, las profesiones de ahora nos tienen atrapados.


El segundo artista Davis Birks con su exposición trabajos, uso el minimalismo donde usa diseños biológicos y socio-históricos. Se me hizo curiosa esta dibujo que es como una espiral porque en el centro de la espiral parece un corazón que dentro de el tiene un hoyo negro, razón por la cual me gusto mucho como jugando con simples espirales pudo crear una representación de un órgano humano.


El último fue Enrique Hernández con su exposición Impresiones inmediatas. De todas las exposiciones presentadas esta fue la que más me agrado ya que muestra diferentes lugares del ayer y hoy de la ciudad. La técnica usada por él es iliaco y vidrio por lo que llamaba más la atención.

FICHA TÉCNICA
Nombre de la exposición: En el umbral
Obra: El Bostezo
Autor: Antonio Ramírez
Técnicas: Bronce
Nombre de la exposición: En el umbral
Obra: Venus de la ciudad
Autor: Antonio Ramírez
Técnicas: Tela y oleo
Nombre de la exposición: Trabajos
Obra: Espiral
Autor: Davis Birks
Técnicas: Tinta permanente/lona
Lugar: Ex Convento del Carmen
Fecha: Del 7 al 29 de Abril
Fotos en el post: Alba Rodríguez

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Operando en papel/ Kay Nicté Canales

Decidida a no cambiar de aires y seguir con la misma rutina de mis reseñas anteriores, esta tarde me dirigí a el MUSA, me perdí un poco por las calles tapatías (en mi defensa, las veces anteriores iba de copilota) pero llegué, y cual va siendo mi sorpresa, que al caminar hacia la entrada la puerta estaba cerrada y cerrada es poco, estaba muerto el museo, no había rastro de vida.

Nimodo, el destino decidió por mí, otro museo sería visitado este parcial, y así fue como llegue al MAZ museo de arte de Zapopan, al llegar, 5 policías estaban en la entrada del museo y al yo entrar se me quedaron viendo como si tuvieran vista de rayos equis integrada, y me estuvieran analizando con detenimiento,hice como si no me molestara y les pregunté que si me tenía que registrar o pagar, y uno de ellos me respondió que a esa hora ya no cobraban pues faltaba poco para cerrar, así que me apuré, y con mi intuición femenina subí unas escaleras buscando la exposición (no tenía ganas de preguntarle a los policías), y ¡dí!, dí con la exposición.
En la parte superior del MAZ contiguo a las oficinas de adminisración estaba un letrero grande en el que se podía leer, Opera de Papel por Bruno Fourure, creo que de todas las exposiciones que he visto, esta ha sido la que más me ha gustado.
Era un espacio pequeño, pero a mi gusto muy bien aprovechado, había unas cajas gigantes de madera en el centro y a los lados pegados a la pared estaban unos entrepaños con las obras de Fourure, si tuviera que describir sus obras en una palabra, diría felices. Cada una de sus obras me transmitió una energía positiva, muchos colores, muy detalladas y claro muy elaboradas.
Como su nombre lo dice, la exposición era en su mayoría obras hechas con papel, barcos, flores, animales, pero también habia cuadros, pinturas acomodadas de tal manera que contaban una historia. Me gustó mucho la exposición, me gustó que fuera tan colorida, y exótica, había pajaros hechos como de cartón, y a lado de ellos barcos de papel, no tenía sentido el acomodo, no importa, me gustó. La obra que más me gusto y llamo mi atención fue esta que se muestra de lado derecho, estaba dentro de una caja gigante cubierta como con mantos, negros, me gusto porque me recuerda la playa, con las palmeras y tiene cada detalle muy bien cuidado. Me hubiera gustado quedarme más tiempo pero era la única en el museo, mujer, con 5 policías hombres, sentí un poco de presión, y decidí partir, tal vez vuelva.
Ficha Técnica:
Nombre de la exposición: ópera de papel
Autor:Bruno Fourure
Técnicas: obras hechas de papel
Lugar: MAZ
Fecha:24 de abril del 2008
Fotos en el post: Kay Nicté Canales

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

Factor Arte Galería / Paola Segura

Para este post decidí visitar una pequeña galería en la colonia Providencia. Aunque es pequeña en espacio, me pareció rica en objetos de valor artístico. Las piezas en exhibición son pinturas y esculturas, aunque la verdad me concentré, más que nada, en las esculturas. La mayoría de ellas pertenecen a un artista llamado Jorge Marín, escultor mexicano nacido en Uruapan.


La mayoría de sus esculturas representan al hombre semidesnudo en diferentes situaciones. En varias de sus esculturas, las caras de los hombres están cubiertas por un antifaz que asemeja el pico de un pájaro; a primera vista parece un hombre-pájaro pero a verlos de cerca te das cuenta que son hombres con un antifaz.




Una de las esculturas de esta serie que me pareció impresionante por su tamaño, fue una de un hombre-pájaro que está con los brazos y las piernas abiertos entre tres aros.



Otras esculturas que me parecieron interesantes fueron unas que están dentro de un marco por lo que parece un cuadro. No había visto ese concepto (por lo menos que me acuerde), y me gustó bastante.

En el exterior de la galería hay dos esculturas en forma de silla; la verdad no me enteré de quién es el autor, pero se parecen mucho (en su estilo y forma) a las esculturas de Alejandro Colunga que están en el malecón de Puerto Vallarta, La Rotonda de los Magos, que es un conjunto de esculturas en forma de silla pero que parecen personajes sacados de la imaginación de un niño.
Ficha técnica:
Nombre de la exposición:
Autores: Jorge Marín y otros.
Técnicas: Escultura, pintura.
Lugar: Factor Arte Galería. Av. Rubén Darío #523, Col. Providencia, Guadalajara Jalisco.
Fecha: Lunes a Viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 8:30 p.m. Sábados de 10:00 a 2:00 hrs.
Fotos en el post: Paola Segura

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

"Deutsche Vita" de Stefan Moses / Débora Zamora

La Vida está llena de pequeños momentos que la hacen ser inmensamente interesante, pero algunos, solo vemos la gran masa y otros se ven atraídos por los pequeños detalles que para la mayoría pasan desapercibidos.

Ojos como el de Stefan Moses, este fotógrafo y artista alemán que retrata La Vida Alemana de una manera que pocos lo han hecho. Tomando en cuenta el verdadero país, no discriminando a sus ciudadanos, sino dándoles una oportunidad de aparecer en imágenes inmortales reflejando la verdadera vida de su país, y es que la Vida es un espectáculo y necesita ser inmortalizado.

Sus fotografías son muy humanas y reflejan a las personas más halla de su rol y dejan ver un poco de su esencia. Y es la fascinación que siente en el ser humano, ese tan perdido entre los otros, tan individual y diferente, que lo hace especial. Y lo hace de una manera exagerada, fantasiosa y deslumbrante. El uso de las sombras que juegan con la personalidad de actrices, cirqueros, escultores, políticos, etc.
El ojo que tiene para expresarse me gusta mucho y a demás de que es un muy buen fotografó nos da una idea de lo que fue en esos tiempos la Vida en Alemania.


Ficha Técnica:

Museo de Arte de Zapopan MAZ
Del 16 de Abril al 25 de Mayo
20:30 hrs.
“Deutsche Vita”

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments

En el Umbral/ Alejandra de la Torre

La exposición a la que asistí en el ex Convento del Carmen se llama En el umbral y el autor de las obras es Antonio Ramírez. La exposición está compuesta de pinturas elaboradas con la técnica de óleo sobre tela, grabados y carbón sobre papel, principalmente.

El tema de la exposición en general es la dialéctica entre vida y muerte, ello puede ser observado en el acomodo de las pinturas por sala. En la primera sala se encuentran pinturas que exhiben a hombres desnudos en herramientas para la guerra o en posiciones belicosas; mientras que en la segunda sala, se exhiben figuras de hombres y mujeres desnudos en posiciones sexuales. Las pinturas en general son muy agresivas y masculinas y dan la idea de mucho movimiento. El trazado de las pinturas es impreciso y se compone de líneas negras gruesas que dibujan el contorno coloreadas con colores predominantemente dorado, amarillo y rojo.

En contraposición, en uno de los salones del segundo piso estaba exhibida una exposición de enrique Hernández titulada "Impresiones inmediatas" la cual establece el tema de la naturaleza-civilización expresada a través de diversos paisajes, como por ejemplo un bosque, que contenían un objeto propio de las sociedades tales como un contenedor de basura, señalamientos, vías de ferrocarril, alambrado público, entre otros. En conclusión, las exposiciones del ex Convento del Carmen así como los temas por sí mismos y la experiencia al observar las pinturas de cada una de las salas constituyen a su vez una dialéctica.

Ficha técnica
En el Umbral
Antonio Ramírez
Impresiones Inmediatas
Enrique Hernández
Ex Convento del Carmen
Del 7 al 29 de abril, 2008

POSTED BY
POSTED IN
DISCUSSION 0 Comments